Pixton, una web ¡¡¡súper fácil!!! para la creación de cómics en primaria

/

Pixton es una de las pocas herramientas en línea para crear cómics que también puede utilizarse en español. Su uso, a través de su aplicación web, no te dará ningún quebradero de cabeza. Ha sido concebido para todo tipo de público y, por eso, es tan intuitivo.

Tras darte de alta como nuevo usuario en Pixton, tienes que elegir entre las opciones Cómic, Storyboard o Novela Gráfica para empezar a trabajar.

¿Acaso no está «chupado»? Quédate con nosotros y descubre una de las herramientas gratuitas con más potencial para la creación de cómics en la etapa de primaria.

pixton

Pixton, una herramienta didáctica para la creación de cómics

Utiliza los cómics de forma divertida e inspiradora para presentaciones en el aula, proyectos finales o exposiciones personales, y fomentar el uso de herramientas creativas –como Pixton– para desarrollar historias, narraciones o experiencias personales.

Para utilizar la aplicación, es necesario crear una cuenta. Y verás como Pixton ofrece varias opciones de registro:

  • Pixton para divertirse: Para uso individual y gratuito.
  • Pixton para las aulas: Para las escuelas. Hay que pagar una tasa.
  • Pixton para empresas: Para empresas y también con una cuenta de pago.

La cuenta básica de Pixton «por diversión», es totalmente funcional y no es necesario crear una cuenta de pago para utilizar esta gran aplicación.

Haz clic en «Empezar» y, luego, en «Crear una cuenta». Introducimos nuestros datos o nos registramos con nuestro perfil de Facebook o Google.

Una vez que hemos accedido a Pixton, aparece una ventana que nos dice que podemos utilizar Pixton+ de forma gratuita durante siete días donde tenemos más opciones para crear y diseñar, pero pasados los siete días volvemos a la cuenta básica.

Para crear un cómic, hacemos clic en «Mis cómics» y, luego, en «Crear un cómic ahora».

  • Primero elegimos el fondo o el lugar donde se desarrolla la acción y luego el número de personajes.
  • En la siguiente pantalla, podemos elegir personajes prefabricados, pero si preferimos crear nuestro propio diseño, tenemos que volver a «Mis cómics» y luego «Crear un personaje».
  • Esto abrirá el editor de personajes y podremos diseñar el personaje a nuestro gusto.

Una vez que hayamos seleccionado los personajes, aparecerá una nueva pantalla con nuestro editor de cómics. Podemos añadir más escenas haciendo clic en «Añadir escena» y cambiar cada escena haciendo doble clic en la casilla correspondiente donde podemos cambiar el texto o la postura de los personajes.

pixton ined21

Al final, hacemos clic en «Publicar» y se publica públicamente en Pixton.

Además, cientos de usuarios publican así sus trabajos, lo que resulta muy útil para obtener ideas y ver ejemplos.

Con esta herramienta online, tus alumnos pueden crear sus propios cómics. Ofrece una gran variedad de objetos, personajes, escenarios, diseños y formatos de texto que fomentarán la inventiva de los más pequeños.

Las opciones también incluyen la posibilidad de trabajar con los gestos de los personajes. Como hemos dicho puedes elegir entre la versión gratuita para uso individual y la versión de pago para centros. Este último incluye opciones de ayuda.

Crea un cómic en clase con Pixton

Pide a sus alumnos que se organicen en equipos de cuatro o cinco estudiantes.

Cada uno de estos equipos necesita tres dados. Necesitas transformar un poquito los dados corrientes, así que puedes utilizar dados normales y cubrir sus caras con una pegatina, o crear tu propio adhesivo.

  • Una de ellas está dedicada a las profesiones.
  • Otra a las aficiones.
  • Y otra al aspecto.

Así que los alumnos tiran los tres dados y se les ofrecen tres peculiaridades con las que empezar a crear un personaje.

pixton comic

Por ejemplo, los dados pueden tener las siguientes características:

  • Dado de profesiones: Cantante, explorador, acróbata, policía, bombero, profesor.
  • Dado de aficciones: Cocina, música electrónica, viajes, animales, colecciona llaveros, le gustan los insectos exóticos.
  • Dado de apariencia física: Cambia de color del pelo, posee una aguda visión microscópica, brazo extensible, puede volar, es telépata, puede hacerse invisible.

Posiblemente, los estudiantes obtendrán algo similar a esto después de tirar los dados: Cantante, colecciona llaceros, puede hacerse invisible. El siguiente paso es determinar la «forma» de este personaje, para lo cual deben rellenar la siguiente hoja:

  • Nombre
  • Edad
  • Lugar de residencia
  • Familia: ¿Quiénes son tus padres, siguen vivos, tienes hermanos, tienes hijos, etc.?
  • Amigos: ¿Quiénes son tus amigos, cómo se llaman, etc.?
  • Aficiones: ¿Hay algo que le guste mucho hacer y algo que odie?
  • Profesión: ¿Cuál es su profesión?

Los materiales necesarios son tres cubos y pegatinas para cubrir las caras. Y el objetivo de la actividad es inventar personajes para nuestros cómics a partir de tres rasgos físicos y de carácter.


También puede ser de tu interés:

Google académico: qué es y cómo buscar información científico-académica.

Kahoot, ¡aprender jugando!

DUOLINGO, ¿es “la app” para aprender idiomas?


Actividades para realizar en clase

Pide a los alumnos que presenten al resto de la clase –como en un debate– el personaje que han creado. Cada uno debe elegir el que más le guste, ya que será el protagonista de su cómic.

Ahora la cosa se complica cuando cada grupo de alumnos tiene que inventar y consensuar en su grupo una historia protagonizada por los personajes que han creado sus compañeros.

Sugiere una historia en siete viñetas. Si necesitan motivación, inspiración o referencias sobre el género, pueden pedir los cómics que tienen en casa o hacer una visitar para consultar los ejemplares de los que dispone la biblioteca de tu centro.

Es muy importante que los animes a compartir sus historias con otros compañeros. Será muy gratificante saber cómo llegaron a argumentos tan diferentes para crear historias que les ocurren exactamente a los mismos personajes.

Si además quieres trabajar las competencias digitales de tus alumnos e incluir TICs en esta actividad que potenciará sus conocimientos de otras competencias, puedes pedirles que creen las viñetas utilizando Pixton.

Tutorial en vídeo

Y, para a acabar, te dejo con un tutorial de esta aplicación en español en el que verás qué sencillo es hacerte con la herramienta. Da rienda suelta a tu creatividad con Pixton.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)