Hoy veremos qué es y cómo buscar en Google Academico, una herramienta de búsqueda que Google pone a tu alcance para búsquedas de contenido del ámbito científico-académico.
Muchas personas, cuando tienen que buscar información sobre un tema en la web, automáticamente acceden al navegador y buscan en Google, que es el motor de búsqueda más conocido en el mundo.
El problema es que la búsqueda de información específica se hace engorrosa, debido a que se obtiene como respuesta miles de sitios. Afortunadamente, existen páginas especializadas que facilitan el trabajo de los investigadores y estudiantes.
Para esas personas que están buscando artículos científicos, el motor de búsqueda Google pone a su disposición una herramienta online que solo muestra en los resultados tesis, libros y artículos: Google académico (o Google Scholar, en inglés).
¿En qué se diferencia el motor de búsqueda Google de Google académico? Aunque funcionan igual, el segundo está especializado en contenido científico académico.
Razón por la que sólo va a mostrar como resultados libros, tesis y artículos de tipo científico que tratan sobre el tema buscado.
En este post podrás conocer más sobre Google Academico, la herramienta ideal para la búsqueda especializada de bibliografía académica, y material de calidad para la preparación de tus clases, tus trabajos de investigación o tus trabajos académicos.
Traemos información sobre su funcionamiento, ventajas, desventajas, cómo acceder a google académico en español y la forma de realizar búsquedas en google classroom. Acompáñanos.
Google Académico
Los estudiantes, los docentes y los investigadores buscan distintas opciones para acceder a material bibliográfico que se relacionen con el tema en el que están trabajando.
Anteriormente, estaban limitados porque no podían disponer de todos los libros y, en la búsqueda, se podía perder mucho tiempo.
En el motor de búsqueda Google, aunque es una excelente opción, los resultados no son tan específicos –aunque se apliquen los filtros necesarios–. Por ello, surge Google Academico.
Conviene tener el buscador académico de google entre tu repositorio de herramientas digitales para mejorar tu actividad docente, de estudiante o de investigador. en INED21, encontrarás material para hacerte con un conjunto de herramientas digitales para docentes de alta calidad: Whatsapp-web, Edmodo o Moodle son solo algunas de ellas.
Esta plataforma online de acceso gratuito, aunque forma parte de Google, está dirigida principalmente para estudiantes y académicos. La herramienta fue creada por Anurag Acharya y lanzada al mercado en noviembre de 2004.
Con este buscador especializado podrás buscar publicaciones y bibliografía especifica de forma rápida y sencilla. En Google académico tienes la opción de buscar:
- Estudios revisados por especialistas.
- Tesis.
- Libros.
- Resúmenes.
- Y artículos científicos y académicos.
A diferencia de google, no es una plataforma tan conocida y eso que lleva tiempo online y todos los beneficios que ofrece.
¿Por qué no es tan conocida como Google? Una de las causas es que en el motor de búsqueda Google, no encontrarás ningún ícono que lleve al buscador académico.
Si eres un estudiante e investigador Google Academico es una herramienta que es de gran utilidad ya que podrás encontrar información especializada sobre un tema.
Además, podrás visualizar información sobre la cita del documento y verificar qué otros artículos han citado un documento o libro en específico que también puedan ser útil para tu investigación.
Google Academico, ¿Qué es?
Google Academico es el buscador especializado de Google que permite la búsqueda de literatura y bibliografía académica.
Es una plataforma gratuita en la cual podrás buscar sobre cualquier tema, fuente y disciplina.
En su aspecto Google Académico es similar a Google pero el resultado de la búsqueda varía significativamente.
Con Google Academico podrás obtener como resultado de tu búsqueda artículos científicos, tesis, resúmenes, opiniones de editoriales académicas y sociedades profesionales, así como repositorios en línea.
Se podría decir que es un repositorio de artículos científicos más no es una base de datos, es un motor de búsqueda que facilita encontrar artículos científicos y tesis del tema que estás buscando.
Tendrás la posibilidad de encontrar información de relevancia académica y científica de cualquier parte del mundo.
El orden de los resultados que muestra Google Académico va a depender de su relevancia, disponibilidad del texto completo y si cuenta con los datos de la publicación (autor, año, lugar)
Se dice que Google Academico es un buscador específico, ya que descarta resultados mundanos que podrás ver en Google.
Aunque fue creado por Google, los algoritmos de búsqueda de Google Académico son diferentes.
Google Academico realiza la búsqueda en bibliotecas, repositorios y editoriales, por ello, arroja como resultado enlaces de libros, artículos científicos, tesis, informes, resúmenes y archivos de tipo académico.
La búsqueda en Google Académico al igual que la de Google permite utilizar filtros que podrás modificar fácilmente para obtener un resultado más preciso.
- Google Academico te da la oportunidad de organizar la búsqueda por relevancia, idioma o por fecha.
- Si lo deseas puedes activar la alarma para que en caso de nueva información Google Academico te notifique.
- Google Académico se ha convertido en uno de los servidores con mayor número de resultados de artículos científicos que se puede encontrar actualmente.
Google Académico, Tutorial en español
Google Academico es la versión en español de Google Scholar, un buscador de documentos científicos y académicos.
Este servicio gratuito surgió en español como una versión beta en el año 2006, luego de su disponibilidad en portugués, sueco, finlandés, chino, noruego, danés e inglés.
Con Google Académico se buscaba ayudar a los usuarios hispanohablantes a buscar tesis, investigaciones, libros, publicaciones y resúmenes especializados.
Tuvo mucho auge la versión de Google Scholar en español, especialmente, por la alta relevancia de sus resultados, así como la forma organizada en que presenta la búsqueda.
Acceder a Google Académico
Para acceder a la herramienta, podemos realizar la búsqueda en google colocando en el cuadro de búsqueda el texto “Google Académico” y generalmente lo podrás ver en el primer sitio.
También puedes ingresar a Google academico tecleando en la barra de direcciones la URL de su página web.
Es recomendable tener abierta la sesión en Google, ya que permite aprovechar todos los recursos de la plataforma.
Al entrar a la página no existe mucha diferencia con la interfaz de Google ¿Por qué? Pues, porque este portal es parte del motor de búsqueda de Google.
¿Cómo trabaja Google Académico? Es tomar tu pregunta o duda y buscar en todos los sitios web, libros, tesis y artículos científicos relacionados.
Por ejemplo, si una vez dentro se coloca “Twitter” se va a obtener como resultado libros, tesis o artículos que hablan sobre Twitter.
Google académico ¿Cómo buscar?
Al entrar a Google Scholar, verás que el proceso de búsqueda es similar al de Google tradicional.
Cuenta con una caja de texto para escribir sobre el tema que se está buscando y presenta principalmente dos opciones para realizar la búsqueda: por cualquier idioma o buscar sólo páginas en español.
Finalmente se presiona el ícono de “Lupa” y aparecerán los resultados organizados según su relevancia.
Existen varias formas de buscar en Google Académico, las cuales son: búsqueda por título o por autor.
Si quieres buscar por título te recomendamos escribir el texto que deseas buscar de forma exacta entre comillas.
Google Académico buscará la frase u oración exacta que nos interesa buscar, tanto en el título como en el cuerpo del documento.
En caso de que se quiera realizar la búsqueda sólo en el título del documento se debe incluir el campo “intitle” sin espacio entre el operador y el término de búsqueda.
Por ejemplo, si quiere obtener resultados de un documento académico que contenga en el título “Facebook”, se debe colocar en la barra de búsqueda de Google Académico intitle:facebook.
Así como intitle o la palabra entre comillas, existen muchos comandos de búsqueda de Google con los que podrás especificar lo que quieres encontrar.
- Otra forma de realizar la búsqueda en Google Académico es por autor ¿Cómo se realiza? También puedes hacer uso de los comandos.
- Para buscar por autor tienes varias opciones: escribir su nombre entre comillas o colocar el apellido y la inicial del nombre.
- También se puede, usar el término autor seguido del término de búsqueda, por ejemplo, “Autor: Fidias A”.
Google Académico organiza los resultados por relevancia teniendo en cuenta la presencia de nuestros términos de búsqueda en el texto completo, así como el lugar en que fue publicado y el número de veces que ha sido citado.
También toma en cuenta otros aspectos que determinan la relevancia académica del documento.
Ese listado de páginas con información sobre el tema se puede organizar por relevancia y por fecha.
Esta opción que incluye Google académico los que permite ahorrar tiempo en el proceso de investigación.
Al igual que en Google para obtener los mejores resultados en Google académico, se debe ser lo más específico posible.
Un detalle importante a tener en cuenta es que Google académico ubicará los términos de búsqueda tanto en el contenido del título como en el del artículo.
Al ver el resultado en Google académico, en primer lugar se puede ver información detallada sobre una fuente bibliográfica que aunque no se puede descargar de internet pero para el usuario es importante conocer pero para el investigador es de mucho valor.
Los resultados en formato PDF que tienen autorización del autor, Google Académico presenta dos opciones: se puede visualizar accediendo al link principal o descargarlo si ingresas a un link colocado a la izquierda del título.
Google Académico también ofrece la opción en cada resultado de la búsqueda de “Artículos relacionados” lo que te va a permitir leer documentos similares que ha sido de tu interés.
Cuando Google Académico localiza algún documento coloca una sección denominada “Versiones en la red” esto lo que indica es que ese artículo o documento puede estar disponible en varias plataformas.
Esta opción de “versiones” lo que busca es facilitar el acceso al documento dado que en algunas páginas ´resulta más engorroso descargarlo o poder leerlo completo.
También puede ser de tu interés:
Edmodo, ¿útil para el aprendizaje?
Kahoot, ¡aprender jugando!
DUOLINGO, ¿es “la app” para aprender idiomas?
Google Académico, Citas
Otra excelente función es la de visualizar las citas bibliográficas de cada artículo, tesis o libros.
Este aspecto es uno de los dolores de cabeza de los investigadores ya que muchas veces se les hacía difícil citar los artículos encontrados en la red.
En cada resultado de búsqueda de Google Académico te da la opción “Citar”. Al seleccionar allí permite visualizar la cita en diferentes metodologías, como: Apa, Iso 690 o MLA.
Si trabajas con una de esas metodologías puedes simplemente copiarla y guardarla en tu lista de bibliografía consultada.
En caso de que quieras guardar el contenido o link de búsqueda, Google Académico incluye esta opción ¿Cómo? Sólo es necesario hacer clic en la estrella que aparece debajo de cada resultado.
Para ver el contenido guardado debes ingresar a la opción “Mi biblioteca” en tu sesión de Google, allí podrás ver listado todos los link de búsqueda.
¿Cómo se organiza la información resultante en Google académico? Hay que dirigirse a la parte superior derecha del listado y seleccionar la opción “Año”
Debajo de cada título se encuentra el autor del libro, tesis o artículo científico, al acceder se podrá visualizar el perfil de investigador y los documentos que ha publicado.
Si se organiza por relevancia aparecen listados según la cantidad de citas, desde el mayor al menor.
En este criterio de búsqueda por relevancia Google tiene un algoritmo distinto a Google Académico para mostrar el contenido.
En Google el posicionamiento está relacionado con el tráfico que posee una página, en cambio en Google Académico hay otros criterios que se toman en cuenta para que el posicionamiento dependa del valor académico.
Otro criterio de selección para organizar el resultado de Google académico, mostrándose desde el más reciente al más antiguo.
También tiene la opción de organizar por año, lo que permite realizar una búsqueda con un filtro de tiempo de publicación.
Por ejemplo, si vas a realizar una revisión histórica o una línea de tiempo de un tema y no interesa mucho la relevancia académica, el filtro por año es la opción ideal.
Google Académico también cuenta con una herramienta de mucho valor, especialmente para los investigadores, es “Crear alerta”
Por ejemplo, si estás realizando un trabajo de investigación que va a durar algunos meses y quieres información actualizada, puedes crear alerta.
Se debe ingresar el tema, correo electrónico donde será enviada la notificación y el número de resultados máximo.
Cuando Google Académico tenga nuevos resultados se enviará un mail a la dirección de correo electrónico indicado con los link para redireccionar a esos sitios.
Si eres un investigador y quieres analizar la visibilidad e influencia de los artículos publicados recientemente, el buscador incluye la herramienta “Estadísticas”.
¿Cuál es la función de Estadísticas en Google Académico? Te permitirá visualizar una relación con las 100 publicaciones más citadas.
Podrás obtener un análisis minucioso en los índices métricos de los artículos que tuvieron más citas.
Puedes ver el análisis métrico de las publicaciones en 12 idiomas diferentes (inglés, chino, portugués, alemán, español, ruso, francés, japonés, coreano, polaco, ucraniano e indonesio).
Google Académico al igual que Google tradicional te da la oportunidad de realizar búsqueda avanzada.
Este tipo de búsqueda le da la posibilidad al usuario de establecer ciertos parámetros para obtener resultados más específicos.
Permite hacer búsquedas específicas en bibliografía especializada y obtener resultados de distintas disciplinas y fuentes que han sido revisadas por especialistas.
¿Cómo se realiza la búsqueda avanzada? En la parte superior izquierda de la página web de Google académico encontrarás el menú, allí se encuentra la “Búsqueda avanzada”
Automáticamente se abrirá una ventana de los diferentes parámetros en los que podrás realizar la búsqueda, los cuales son:
- Buscar artículos con todas las palabras.
- Buscar artículos con la frase exacta.
- Buscar artículos con al menos una de las palabras.
- Buscar artículos sin las palabras.
- Buscar artículos donde las palabras aparezcan: en todo el artículo o en el título del artículo.
- Mostrar artículos escritos por.
- Mostrar artículos publicados en.
- Mostrar artículos fechados entre.
Por ejemplo, si en la búsqueda avanzada de Google académico se coloca en “Buscar artículos con todas las palabras” la opción “Metodología de la investigación” y en “Mostrar artículos escritos por” se coloca “Fidias”
Al revisar el resultado de la búsqueda se encuentran libros escritos por el autor, así como artículos y documentos de Metodología de la investigación en los que se ha sido citado al autor.
En este vídeo, que he seleccionado para ti, el profesor Juan Diego Mejía nos cuenta con detalle, cómo funciona el buscador académico de Google en español; y cómo utilizarlo para obtener las búsquedas más rápidas y eficaces.
Opiniones de Google Académico
A pesar de todos los beneficios de Google Académico, la comunidad científica ha cuestionado diversos aspectos de la plataforma que lo hace vulnerable.
Consideran que se pueden encontrar muchos resultados duplicados y que no cuenta con un control de las fuentes.
Al revisar la opinión de los estudiantes hasta el nivel universitario los comentarios son en su mayoría positivos.
Ven a Google Académico como una excelente herramienta para obtener información de índole académica y científica.
Resaltan, principalmente, su parecido con Google clásico y su facilidad de uso gracias a su interfaz.
Una opinión que se repite frecuentemente entre los estudiantes es la posibilidad que les brinda Google académico de obtener las citas en diferentes metodologías para presentar sus investigaciones.
Pros
- La principal ventaja es que permite llevar a cabo una investigación fácilmente y en menor tiempo, ya que ofrece los recursos académicos necesarios.
- Con la ayuda de Google Académico, ya no será necesario tener que buscar un libro en bibliotecas o librerías, todo lo puedes conseguir de forma online.
- La herramienta es una plataforma gratuita a la que puedes acceder fácilmente desde cualquier dispositivo que posea Internet.
- Es una herramienta de mucho valor en la búsqueda de fuentes bibliográficas en Internet, así como la posibilidad de encontrar documentos académicos o resúmenes de los mismos.
- Google Académico simplifica considerablemente el trabajo de búsqueda bibliográfica porque, cuando se selecciona un resultado, permite descargarlo, visualizarlo, conocer otras investigaciones de ese autor o de contenido similar.
- En Google Académico, se puede buscar artículos por autor o visualizar un artículo específico que aparece en una publicación.
- Los resultados aparecen organizados generalmente por relevancia, si está disponible el documento completo, el autor y dónde se publicó.
- Para facilitar la búsqueda, cuenta con opciones avanzadas lo que permite definir una serie de parámetros y lograr resultados más específicos.
- Tienes la oportunidad de guardar en “Mi Biblioteca” los resultados que deseas consultar más adelante.
- Si estás realizando una investigación larga, o quieres actualizar tu blog con noticias actuales sobre un tema específico, si activas “Alertas” en Google Académico te notificará cuando haya una nueva noticia.
Otros aspectos positivos son que te permite enlazar con otros artículos, buscar otros documentos publicados por un autor, buscar las referencias bibliográficas fácilmente y en distintas metodologías.
También tienes la posibilidad Google Académico de hacer consultas de los artículos más relevantes por área, jerarquizados por número de citas recibidas.
Contras
Muchas investigaciones han demostrado la vulnerabilidad de Google Académico, como es el caso del estudio realizado en 2011 por Cyril Labbé. Este investigador demostró que esta plataforma no puede distinguir entre un artículo escrito por un científico o por un ordenador.
Aunque Google Académico ha ido mejorando los resultados de su búsqueda aún tiene algunos factores que pueden ser considerados como desventajas, entre los cuales se puede mencionar:
- Los resultados aparecen jerarquizados principalmente por relevancia, pero en ciertas ocasionas para esto toman en cuenta los que fueron más citados.
- Esta situación puede generar que algunos documentos con información relevante no aparezcan en los mejores resultados ya que no cumplen con los criterios.
- Otra desventaja que los científicos han criticado de Google Académico es que a su juicio no cuenta con el debido control de las fuentes y presenta resultados duplicados.
- Los investigadores también han cuestionado la falta de transparencia de Google Académico especialmente en el contenido de la base de datos ya que no se dice las fuentes que indexa.
Nuestra Recomendación
Con Google académico podrás buscar documentos mucho más fácil; ya que filtrará sólo las páginas que tengan que ver con libros, tesis y artículos científicos, lo que permitirá ahorrar mucho tiempo en el proceso de investigación.
Para acceder a la herramienta sólo debes ingresar a su página web y tomar en cuenta las recomendaciones te hemos dado para la búsqueda.
Si sabes manejar todas las funciones que incluye Google académico, podrás obtener información de tipo académico y científica valiosa que te ayudará a culminar la investigación.
Si tienes duda sobre la confiabilidad de los resultados de Google Academico, sólo utiliza los distintos tipos de búsqueda y filtros que te ofrece.
Google Académico es una herramienta viable y fácil de usar que te permite acceder de forma gratuita a miles de fuentes bibliográficas.