Snappet, ¿tan bueno como quieren hacernos creer?

/

Snappet ha despertado cierto interés recientemente en el colectivo docente. Si te preguntas si merece la pena; hoy nos proponemos darte una visión veraz de esta herramienta.

Cada estudiante aprende mejor si tiene un solo tutor, pero la verdad nos lleva a  salones de clase con cerca de 25 estudiantes por docente, en los casos en los que no se da la docencia compartida; por lo que es complicado sugerir una educación personalizada.

Ése es el propósito de Snappet, la app se concibió como un procedimiento digital curricular para la etapa de Primaria. De esta manera,  en las asignaturas de Matemáticas, Lengua e Inglés, se arroga el papel de tutor personal; pero lo que hace es  facilitar al instructor real los datos de interés para la gestión de la personalización de cada lección.

Snappet

Snappet, funcionalidades

A la hora de llevar la personalización a la realidad, se deben abordar dos aspectos:

  • Adaptar el nivel de las tareas al que tiene cada alumno cuando toda la clase está haciendo un trabajo sobre el mismo tema.
  • Y, además, aceptar que cada estudiante trabaje en sus propios contenidos para la mejora.

Además, Snappet ha sido sometida a una actualización que otorga más utilidades al instructor:

  • Hacer grupos con diferentes escenarios en la misma sala (aula de clase).
  • O desarrollar enseñanzas de instrucción complementarios para esos estudiantes que de esta forma lo necesiten.

Funcionalidades que se suman a las ya que ya había, como:

  • Guardar resultados.
  • Contabilizar los tiempos que tardan los estudiantes en solucionar los diferentes ejercicios.
  • O mostrar en estadísticas su avance.

Con todo, el procedimiento de educación Snappet se está ampliando todavía más, dado que asiste para todos los estudiantes de la misma manera y se enfoca en las debilidades de todos ellos, puesto que prioriza los puntos más bajos para fortalecerlos.

Snappet, aún así, no lo olvidemos, es una interfaz de educación digital usada por instructores y estudiantes de la educación primaria.

Es una exclusiva tecnología, la cual facilita investigar el avance del alumno en el mismo instante y el numero de tareas que ejecuta cada uno.

Como hemos citado antes, Snappet toma su empeño en hacer mas fuerte las áreas en las que el alumno tienen más aspectos que mejorar y, de esta forma, acaba formando una lección personalizada en la relación alumno-profesor, que es el objetivo que se persigue.

Las 5 fortalezas de Snappet

Snappet se apoya en 5 principios básicos que giran en torno a la premisa de que el alumno es el centro en todo instante y su avance es analizado desde el primer día:

Preparación: antes de cada clase el instructor preparará y planificará la materia que se trabajará en clase, por medio de la utilidad Cuadro del Profe, éste elije el contenido entre una lista de procedimientos más usados para enseñar esa clase.

Trabajo en clase y en casa: tras argumentar la teoría, el instructor envía a las tabletas los ejercicios para que los hagan en clase y, además, en el hogar. El programa de Snappet calcula el nivel real de cada alumno según su progresión.

Rastreo del alumno: por medio del Cuadro del Profe, el docente puede ver en todo instante el nivel de avance de cada alumno o de la clase entera, así puede continuar la evolución de cada alumno a tiempo real.

Estudio personalizado: el alumno ejecuta los ejercicios de forma personalizada, esto es, son ejercicios adaptativos que se centran en las superficies donde más pretensiones se tiene.

Finalización: una de las primordiales maneras de finalizar cada asignatura son los exámenes. Por medio de los reportes de avance, el instructor va a poder considerar a la clase y el docente va a poder utilizar la utilidad test (Quiz) para finalizar la sesión de las tabletas de manera interactiva.


También puede ser de tu interés:

Lectoescritura: Beneficios y recursos para su práctica.

Quizizz: Cuestionarios dinámicos e interactivos en español.

Plickers, la App para Medir la Comprensión en Clase.


Virtudes de Snappet

Esta herramienta tiene una serie de virtudes frente otros, ya que se enfoca en un estudio amigable, adaptativo y personalizado.

Entre sus virtudes tenemos:

  • Personalización del aprendizaje: el trabajo con la tablet supone una ayuda constante y posibilita la personalización. Tendrás la posibilidad de atender a la diversidad de escenarios que tiene el salón de tu clase, y descubrir y tratar las necesidades de cada estudiante de forma individual.
  • Razón de los estudiantes para aprender: la gamificación, la integración de los juegos con los ejercicios, supone una gran ayuda cara al alumno, al tener una sensación de ser autónomo y al tiempo que juega. Por consiguiente, incentiva la interacción colaborativa y que los jóvenes logren ayudarse entre ellos.
  • Optimización de cada segundo de que dispone el o la docente: esto facilita entender qué estudiantes y qué materias precisan la participación del instructor; y, entonces, supone un verdadero ahorro de tiempo para él dado que el instructor no debe corregir los ejercicios.

Snappet

Materias de Snappet

El procedimiento Snappet se enfoca en las materias consideradas «más importantes», las cuales son los pilares básicos de la etapa de primaria:

  • Matemáticas: los ejercicios proporcionados por Snappet hacen que los estudiantes logren hacer un mayor número de ejercicios en menos tiempo; ya que trabajan el cálculo de manera más eficiente. Se sugieren problemas en los ejercicios más cercanos al alumno, para que este adquiera la capacidad de llevar a cabo una introspección hacia el inconveniente  que se plantea y de esta forma resolverlo de forma más eficiente.
  • Lengua: Snappet asiste para trabajar la ortografía de forma más eficaz, desarrollar competencias comunicativas en diferentes ocasiones y trabajar una mejor interpretación de la lectura.
  • Inglés: al trabajar de forma personalizada, el salón de clases puede estar haciendo un trabajo en numerosos escenarios a la vez de inglés, lo que facilita una lección adaptativa del idioma. Y, además, considerable suma de ejercicios se centran en entrenar los exámenes de Cambridge.

Tras comprender cómo trabaja la interfaz y procedimiento de lección de Snappet, tendrás la posibilidad de comprender si el colegio de tus hijos lo tienen o proponerlo a su profesorado para que se implante en él.


En el siguiente vídeo, se explica cómo funciona la aplicación y puedes ver con qué se encuentran los alumnos. Sin duda, uno de los factores más importante a tener en cuenta a la hora de elegir un herramienta para hacer uso de ella en el salón de clases.


Opiniones sobre Snappet, no es oro todo lo que reluce

Aún siendo conscientes de las bondades de Snappet, no es oro todo lo que reluce. Basta con buscar opiniones en la red sobre la aplicación y nos toparemos con comentarios de los propios alumnos.

¿Qué dicen l@s alumn@s?

A continuación reproducimos algunos testimonios para que puedas hacerte tu propio juicio de valor. Puedes acceder a la totalidad desde aquí.

No lo soporto. Estoy tan tranquilo haciendo un ejercicio y sin más, se me pasa de ej. sOlO pOr ToCaRlE sIn QuErEr………
Además me baja 300000000 puntos….

Esto no es justo, a mi en un ejercicio me han quitado 17 puntos solo por escribir con mayúscula paisaje cuando te dicen k se tiene k empezar a escribir con mayúscula las frases o palabras en el colegio.#snappetarreglaesto#

SNAPPET ME QUITA LA PACIENCIA NO ME GUSTA NADA DE VERDAD HAY MUCHOS FALLOS! TE RESTAN 42 Y TE SUMAN 0 DE VERDAD ES QUE FLIPO ARREGLENLO O SE QUEDARAN SIN ALUMNOS.

Según opiniones como esta, pareciera que muchos de los usuarios no están satisfechos con el feedback que reciben de esta aplicación.

Y esto es algo que, pese a las bondades y premios de la misma, cualquier docente o centro educativo que quisiera implementarla, debería de tener en cuenta.

¿Nuestro consejo? Que antes de tomar una decisión cómo esta, solicites un periodo de prueba para decidir –con argumentos, y de primera mano– si te merece la pena –o no– su adopción. Y que una vez hayas tomado una decisión nos la compartas y nos cuentes por qué. ¿Te sumas?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 3.8)