Robótica educativa era un término poco frecuente hace unos años, actualmente la sociedad se maneja «muy de la mano» en esta era digital, en un mundo rodeado de cambios constantes, en los cuales la tecnología de la información y la comunicación cada vez más avanzan –a pasos agigantados– de manera vertiginosa.
Para ello es importante considerar nuevas tecnologías como la programación y la robótica; las cuales han entrado para quedarse en el ámbito educativo. La realidad es que ello demanda una nueva metodología de formación docente.
Además de un proceso de capacitación continuo, a través del cual se ofrece la oportunidad de introducir a los diferentes actores educativos, principalmente al colectivo docente, en un proceso de innovación para el sistema educativo.
Razón por la cual ha «echado a andar» una revolución educativa en la que se permiten integrar los fundamentos educativos que se manejan en la sociedad actual y la del futuro, siendo la programación y la robótica los elementos que han ganado mayor terreno.
Etiquetas como:
No son ajenas a esta realidad y podemos decir que han funcionado como un «marco de desarrollo» para estos nuevos contenidos en los que, con toda naturalidad abordamos temas relacionados con la programación o la robótica educativa.
Programación y robótica aplicada a la educación
La tecnología de la información y la comunicación ha permitido generar cambios constantes en el entorno, llegando a obtener mayor aceptación en el proceso de formación educativa, dado que es una disciplina que se basa en el diseño, creación y funcionamiento de prototipos de robots, así como en programas especializados.
La programación y la robótica disponen de un rol fundamental en el desarrollo de la era digital permitiendo incorporarse en el surgimiento de nuevas tecnologías y en la sociedad del futuro, aplicándola en los planes de estudio, dado que contribuyen al desarrollo de:
- Habilidades y pensamiento lógico.
- Pensamiento creativo.
- Resolución de problemas.
Entre otros. Es importante destacar cómo la programación y la robótica fomentan la colaboración y el trabajo en equipo; lo cual resulta esencial al momento de promover:
- El proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La construcción de conocimiento.
- El desarrollo de las culturas en la sociedad digital.
Es así como el aprendizaje de la robótica educativa, sustentado en el proceso de la programación, se hace necesario para incorporar a los alumnos a la comprensión de las interacciones en el mundo físico además de en el virtual. algo que intuyó con acierto Steve Jobs.
Robótica educativa
La robótica educativa es una de las más populares formas por medio de las cuales se introduce la tecnología de la información y comunicación en el ámbito de la formación.
Dada su capacidad de innovar y motivar a los alumnos de todas las edades durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recientemente, la robótica educativa ha eclosionado asociada a la inteligencia artificial, ganando así mayor auge y relevancia. De ahí que, por medio de su trascendencia en la cultura digital, la robótica se encuentre ligada al manejo de los sistemas digitales y de automatización los cuales se encuentran relacionados con la programación.
Por medio de la robótica educativa, se les permite a los alumnos ingresar en este mundo tecnológico, siendo además una de las mejores herramientas didácticas empleadas en el ámbito educativo.
Uno de los aspectos principales en la robótica educativa es que se aprende por medio del juego (a esto llamamos gamificación) posibilitando asimilar conceptos físicos, matemáticos o informáticos. Todo ello de forma divertida y, de esta manera, se persigue mejorar la adquisición de competencias, las cuales forman parte del contenido programático escolar.
La incorporación de la robótica en el aprendizaje de los alumnos puede dar inicio en la etapa infantil incorporando herramientas iniciales por medio de las cuales la manipulación de los materiales fomenta la creatividad y la percepción.
Logrando así que a medida que el alumno crezca se familiarice con esta dinámica robótica generando mayor dificultad en los retos que se plantean hasta el punto de avanzar a secundaria y llevar a cabo robots personalizados.
Programación en el proceso de aprendizaje
La cultura digital se basa en sistemas digitales y su existencia depende de la programación, siendo de esta manera la programación una disciplina de uso fundamental en el proceso educativo.
Por medio de la programación se fomenta la creatividad dado que permite a los alumnos crear sus propias soluciones, además que de asumir riesgos permitiéndole aprender a reaccionar ante cualquier situación de fracaso.
Al momento de manejar y entender el lenguaje y lógica de la programación para la resolución de problemas los alumnos desarrollan habilidades que permiten solucionar diversas problemáticas, así como crear oportunidades y de esa manera prepararse para su formación e integración en el mundo profesional.
Para finalizar, como curiosidad me gustaría compartirte un vídeo de un docente que nos cuenta las últimas novedades en materia de robótica educativa antes de los tiempos de pandemia. ¡¡¡Alucinarás!!!