La gamificacion educativa es el ‘uso del juego como estrategia para el aprendizaje significativo, pero ¿funciona? Hay quienes piensan que es de vital importancia.
Con la gamificacion educativa, a parte de la recreación es posible integrar diversas áreas del conocimiento, junto con la interacción que se produce en nuestro grupo y la sana competencia, propias de las actividades lúdicas.
Son muchas las horas que un niño puede pasar jugando al día sin aburrirse y eso hay que saberlo aprovechar en el aula ¿Cómo? A través de la herramienta gamificación educativa.
Con la gamificación lo que se busca es motivar al estudiante a participar en actividades lúdicas que generen un aprendizaje.
Son muchos los docentes que aplican esta técnica, principalmente los de la etapa inicial, otros piensan que ya los más grandes no están para estar jugando y se centran en una enseñanza más tradicional.
La gamificacion educativa se puede aplicar en cualquier nivel, desde los más pequeños hasta el nivel universitario, ya que se motiva e implica al estudiante a jugar y obtener los objetivos a medida que realiza la actividad.
¿Quieres conocer más sobre la gamificación? En este post podrás obtener información sobre la gamificación educativa y las distintas herramientas que se pueden utilizar para gamificar el aula.
Gamificación educativa
Los juegos han evolucionado con el tiempo, pasamos de los clásicos juegos de mesa a la época de los videojuegos. Como una forma de trasladar la concentración y la diversión que tienen los niños al jugar a lo real, desde el año 2010 se empezó a hablar de la gamificación educativa.
El fin de la gamificación educativa es emplear la mecánica del juego en el aula y en distintos. Esta herramienta se puede utilizar no sólo en educación, sino también en empresas o el área psicológica.
Con la gamificación educativa se trabaja factores como la motivación, fidelización, respeto a las normas, comunicación, integración, cooperación, esfuerzo, trabajo en equipo, compañerismo, entre otros.
Actualmente se pueden encontrar miles de herramientas y entornos tecnológicas que permiten crear aplicaciones didácticas basadas en la gamificación.
Entre los objetivos de la gamificación se pueden mencionar:
- Obtener aprendizajes significativos y potenciar las habilidades del estudiante.
- Motivar al estudiante, así evitar el aburrimiento.
- Que el estudiante se vincule al área que se está estudiando.
- Fomenta los valores.
- Genera una experiencia positiva en los estudiantes.
Al igual que en un juego tradicional el ganador obtiene alguna recompensan, así que para aplicar la gamificación como estrategia educativa se pueden utilizar distintas técnicas mecánicas y dinámicas.
Las técnicas de aprendizaje mecánicas de la gamificación permiten recompensar la actuación del participante, por ejemplo:
- Puntos: Por cada actividad que realice de forma correcta ganará puntos que podrá canjear por premios
- Subir de nivel. Son parecidos a los niveles alcanzados en los videojuegos, por ejemplo al llegar a tantos puntos o superar una actividad se puede ascender un nivel o rango.
- Premios: Se pueden obtener por un límite de puntos que haya obtenido el participante.
- Ranking: Es una lista de participantes la cual va a estar organizada por puntos obtenidos.
- Desafíos: es la competición entre los mejores usuarios para alcanzar premios.
Por su parte, las técnicas dinámicas están relacionadas con la motivación que tenga el participante puede cumplir con los objetivos propuestos, pueden ser:
- Recompensa: Lograr un beneficio merecido.
- Status: Lograr un nivel jerárquico.
- Logro: Satisfacción personal.
- Competición: Seguir para ser mejor cada día.
Dependiendo de la dinámica que se quiera lograr es la técnica que se va a utilizar. Para que la gamificación educativa se cumpla, el juego debe contar con sus técnicas bien definidas.
Por ello, es importante que al momento de planificar la actividad lúdica queden bien establecidas las normas del juego y al momento de ejecutarla darlas a conocer para que las asimilen y puedan ponerlas en práctica.
Lo que se busca con la dinámica del juego es implicar al alumno en la planificación y ejecución de la actividad. Una forma de motivar a un grupo de estudiantes en la actividad es a través de la competición.
¿Cómo funciona la gamificación educativa?
Una vez definido el contenido a tratar en el aula de clases hay que evaluar durante la fase de planificación si se puede aplicar la gamificación basado en el tema a tratar, así como el perfil de grupo.
Si la herramienta es apta se definen los objetivos que se quieren lograr, se diseñan las acciones y se implementan la gamificación para enseñar el contenido de la materia. Al final se analizan los resultados obtenidos.
Gamifica tu aula
¿Aprender mientras se juega en el aula? ¡Es posible, gamifica tu aula! Con la técnica de gamificacion educativa se puede llevar el juego al aula combinándolo con el ámbito educativo, así se podrán obtener mejores resultados ya que el alumno se encontrará motivado, para él será divertido.
¿Qué se logra al gamificar el aula? Que el estudiante interiorice conocimientos o desarrolle habilidades de forma divertida, son muchas las competencias que se pueden adquirir con esa técnica.
Al momento de hacer referencia a juegos, se habla de todo lo que conlleva, con sus reglas y normativas, además de las recompensas a los que ganen. Por lo general, en la gamificacion educativa se emplean como reforzadores positivos:
- Acumulación de puntos.
- Aumento de nivel.
- Premios.
- Clasificaciones especiales.
- Entre otros.
Herramientas de gamificación educativa
El uso de la tecnología en la gamificacion educativa ha sido un factor clave para lograr la motivación de los estudiantes ya que es un medio que ellos utilizan de manera frecuente.
Actualmente, se pueden encontrar variedad de herramientas de gamificación que se pueden implementar en el aula en cualquier nivel educativo. Entre las aplicaciones y plataformas más reconocidas de gamificacion educativa se pueden mencionar:
Elever
Es una aplicación móvil en la que se busca a través del juego y sesiones breves lograr el aprendizaje del alumno en diferentes áreas. Está dirigida tanto a alumnos como a estudiantes, cada uno de ellos tiene distintas versiones. Los profesores tienen la posibilidad de monitorizar el trabajo de los alumnos. Puedes acceder a Elever desde aquí.
Walinwa
Es una plataforma dirigida a alumnos, profesores y grupos, la cual emplea el método con su mismo nombre para minimizar la falta de ortografía y mejorar la expresión oral y de escritural. Puedes acceder a Walinwa desde aquí.
@MyClassGame
Es una plataforma dirigida a todos los niveles educativos, la cual enfoca sus juegos en diferentes temáticas. Un aspecto destacable de esta herramienta es que está vinculada con Google Classroom. Puedes acceder a @MyClassGame desde aquí.
iCuadernos
Es una App en la cual se puede obtener conocimientos de manera divertida. Incluye variedad de actividades diseñadas para desarrollar el intelecto y potenciar las habilidades motrices. Puedes acceder a iCuadernos desde aquí.
Celebriti
Es una plataforma española en la cual se le da la oportunidad al usuario de crear su propio juego o acceder a uno creado por otro usuario. Incluye variedad de juegos en diferentes temas y para cualquier nivel educativo. Puedes acceder a Celebriti desde aquí.
Ciencia divertida
Es una aplicación para el aprendizaje de temas referentes con la ciencia. Luego de leer la explicación de cada tema debes realizar un test con preguntas de selección múltiple. Cada acierto suma puntos con los cuales podrás obtener recompensas. Puedes acceder a Ciencia divertida desde aquí.
Brainscape
Es una aplicación que ofrece miles de tarjetas digitales las cuales permiten la enseñanza en los más variados temas. El usuario puede crear y compartir sus propios juegos. Puedes acceder a Brainscape iOS desde aquí; y, para Android, desde aquí.
Ta-Tum
Ta-Tum es una plataforma online que permite promover la lectura a través de un juego de tipo detectivesco. El participante deberá recolectar poco a poco las pistas analizando los textos encontrados. Puedes acceder a Ta-Tum desde aquí.
Knowre
Si quieres aprender matemáticas de forma divertida y fácil, esta plataforma es la mejor opción. Abarca temas de álgebra y geometría. Lo mejor es que un profesor dará una explicación sobre el tema y luego jugando podrás reforzar esos conocimientos. Puedes acceder a Knowre desde aquí.
The World Peace Game
Es un juego de simulación en los que se le presenta al participante varias situaciones relacionadas con crisis políticas, económicas, sociales y ambientales que debe resolver. Puedes acceder a The Wold Peace Game desde aquí.
Play Brighter
Es una plataforma en la que podrás ser el arquitecto de tu propio entorno de aprendizaje, dependiendo de tus necesidades. El profesor tendrá la oportunidad de forma sencilla de crear misiones, problemas o retos que el estudiante deberá resolver para ganar puntos. Puedes acceder a Play Brighter desde aquí.
Quizizz
Herramienta para crear test interactivos que puedes llevar a clase u a un aula vitual. El profesor puede aplicar un test a su grupo de alumno en tiempo real, incluyendo los formatos de preguntas que desea, así como imágenes o audios. Además, puede compartirlo con otros usuarios de esta plataforma. Puedes acceder a Quizizz desde aquí.
Trivinet
Es una plataforma donde puedes jugar de forma online el famoso juego de preguntas Trivial, se puede acceder desde un ordenador o dispositivo móvil. Puedes acceder a Trivinet desde aquí.