Reinventar la escuela (Una brújula para familias y educadores para comprender la educación del siglo XXI). Por Jordi Musons

/

Reinventar la escuela es un libro de Jordi Musons que supone un halo de esperanza para ver el inicio de que la escuela puede impulsar procesos de transformación en la sociedad.

Otra educación es posible si se dedica esfuerzo y formación del profesorado para adaptarse al siglo en el que vivimos.

reinventar la escuela

Sinopsis de Reinventar la Escuela

En este libro el creador se pregunta sobre los cambios que se están generando en el sistema educativo. Vamos a poder ver las coincidencias que existen entre las escuelas más renovadoras de todo el planeta.

Se pregunta sobre la utilización de las tecnologías en el aprendizaje. Es una inquietud de Muson la desigualdad educativa y el porcentaje tan alto de descalabro escolar.

Este libro “Reinventar la escuela” nos puede asistir a los enseñantes en nuestro proceso de transformación, puede servir como guía en nuestra labor.

Puede servir asimismo para las familias que deseen entender el modelo educativo que se lleva en las escuelas a las que asisten sus hijos y sus hijas.

En él vamos a poder ver los nuevos propósitos de la escuela en el siglo veintiuno, las nuevas metodologías, los nuevos enfoques en lo que se refiere a la mirada cara el aprendizaje del estudiantado.

Con una mirada crítica y proactiva, Jordi Musons, directivo de la reputada escuela Sadako (Ashoka Changemaker School), ahonda en los límites de la educación de nuestro tiempo y, al unísono, plantea metodologías, herramientas y modelos educativos que den contestación a las necesidades de la sociedad

Jordi Musons

Jordi Musons es profesor y directivo de la escuela sadako de Barna, corporación referente en innovación educativa internacionalmente.

Su tenacidad, constancia y compromiso con una transformación educativa que fomente una escuela de ocasiones para todo el planeta, lo han transformado en una personalidad muy relevante de la educación de este país.

Es precisa una transformación en la educación que se adapte a las demandas del siglo en el que vivimos. No podemos negar que la tecnología es parte integrante de nuestras vidas y que esto ha supuesto un paso gigante en la transformación de la sociedad.

La escuela no puede cerrar los ojos dados estos avances que serán facilitadores de la innovación que precisa la escuela para amoldarse al siglo veintiuno.

Musons, con mirada crítica, se detiene a examinar el currículo y se pregunta por el inmovilismo del mismo, sabiendo que:

  • No siempre garantiza los aprendizajes.
  • Ni ofrece ocasiones a todo el estudiantado.
  • Ni asegura estudios posteriores…

En este libro el creador procura hacernos ver los indicadores que demandan una revolución inminente de la educación, pese a las incertidumbres que pueden producir en las familias y los enseñantes.

Es preciso enseñar para la innovación y olvidarse de esas clases que solo se dedican a reiterar contenidos que vienen en los libros de texto y que no generan un aprendizaje significativo que dure para siempre.


También puede ser de tu interés:

¿Quién es quién? Diccionario de tipos y caracteres. Por Javier Urra.

¡Cuidado con WhatsApp Web! Todo lo que debes saber.

Expertos en todo.


Reseña de “Reinventar la escuela”

Piensa el autor que una escuela avanzada no es solo donde se transmiten conocimientos, no es solo donde se usan tecnologías, sino que además tiene que promover un currículo basado en el desarrollo de competencias.

Un currículo abierto, globalizado y flexible, como el mundo real, con todos y para todos; garantizando la inclusión, la equidad y la calidad.

Porque solo así será posible esa verdadera transformación de la que estamos hablando.

Cada vez deben tomar más relevancia en nuestro sistema educativo las competencias como:

  • La creatividad.
  • La resiliencia.
  • La capacidad de trabajar en equipo.
  • La gestión del tiempo…

Esas llamadas competencias débiles son las que más se tienen en cuenta a la hora de selección del personal en cualquier trabajo y las que nos van a ayudar en el desenvolvimiento social.

Comenta el autor que en Sadako acordaron sustentar todo el aprendizaje en Las Siete C:

  1. Comunicación
  2. Creatividad
  3. Cooperación
  4. Pensamiento Crítico
  5. Compromiso
  6. Curiosidad
  7. Ciudadanía.

El objetivo es revalorizar estas competencias que consideran indispensables para la sociedad.

reinventar la escuela portada

Musons trata también el tema de los libros de texto en contraposición con hacerse preguntas. El libro de texto, mirándolo con visión crítica, puede ser una herramienta más de trabajo en la clase.

Sin embargo, diseñar estrategias educativas que ayuden al alumnado a cuestionarse sobre el conocimiento, es indispensable en la sociedad del conocimiento.

“Hay que fomentar una educación que apueste por el descubrimiento y la provocación de un pensamiento disruptivo capaz de explorar nuevas alternativas, capaz de ir más allá de lo obvio y de lo previsible”

En ocasiones, son las propias comunidades educativas las que llevan al inmovilismo de las escuelas en la educación del alumnado por el miedo a equivocarse, porque se aseguran lo que se ha hecho siempre. (Aunque no esté dando resultados, aunque no se atienda la diversidad del alumnado, aunque los aprendizaje se aprendan y después no sirvan para nada en la sociedad actual, aunque se siga fomentando la cultura competitiva y del miedo…)

El autor desarrolla nuevas herramientas al servicio de nuevos aprendizajes, Escuela Nueva 21 en Cataluña, la recuperación de la Escuela Nueva como gran referente pedagógico, la Escuela Nueva 2.0…

Nos dice Musons que el objetivo de la escuela es que los niños y las niñas sean capaces de trasladar a otros contextos la capacidad que han desarrollado para aprender, y al mismo tiempo que sepan utilizar tal habilidad durante toda la vida; a esto se le llama lifelong learning”, el hábito de aprender durante toda una vida.

El libro es de total actualidad y nos hace reflexionar sobre debates actualmente abiertos en educación. La experiencia que se está llevando a cabo en el colegio en el que trabaja el autor del libro y que ejerce como director, nos avala las teorías que nos expone.

Demostrándose que otra educación es posible, que se pueden hacer las cosas de otra forma y que es de vital importancia que el alumnado y el profesorado creen un clima positivo hacia el trabajo.

Trabajo en el que las familias colaboren en el día a día y sean partícipes de esa transformación necesaria en la sociedad.

Libro recomendable para acabar con los falsos mitos que hacen que parte de los docentes estén inmovilizados, transmitiendo una enseñanza del siglo pasado:

  • En la que no se tenía en cuenta la diversidad del alumnado.
  • Y en la que los aprendizajes eran algo que no ayudaba en la posterior vivencia en la sociedad.

Jordi Musons, director de la Escuela Sadako de Barcelona, de titularidad concertada, (a cuya web puedes acceder desde aquí) destaca –en primer término– la felicidad que denotan los alumnos y las alumnas de su centro.

Y da a entender que este es uno de los aspectos que considera esenciales.

Os dejamos con sus declaraciones en el siguiente vídeo. Un auténtico lujo ¡¡¡No os lo perdáis!!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)