¿Quién es quién? Diccionario de tipos y caracteres, el libro de Javier Urra, es singular. En él, se retrata a las personas con las que normalmente convivimos o trabajamos. Se dan pautas para la reflexión y su lectura es amena.
Sinopsis de ¿Quién es quién?
Desde luego, no somos ni como nos imaginan, ni como nos imaginamos. Y ¿Quién es quién? Diccionario de tipos y caracteres ha venido a poner la verdad ante nuestro ojos de lectores, ávidos por desentrañar el misterio de quién es quien.
¿Cómo somos?
Quién es quien es un libro para sonreír, para suponer, para sentir. Para subrayar y envíarselo a amigos y contrincantes. Búsquese. Complétalo. Disfrútelo. ¡Somos unos tipos humanos pintorescos!
Quién es quien no busca plasmar el alma de la gente. Es un paisaje donde posicionarse. Un libro para leer a solas, en voz alta en el coche (si no es el conductor) o en tertulias de sobremesa. Algo más que un juego divertido y entretenido.
Quién es quien analiza los tipos psicológicos, caricaturiza en un divertido bosquejo las maneras de ser y traza biografías personales a vuela pluma. No pararás de reír reconociendo a sus amigos en aquellas personas arquetípicas, pero la risa se le congelará cuando se encuentre a usted mismo entre estas páginas. (Aguilar, 2019)
Javier Urra, autor
(Estella, Navarra, 1957) es doctor en Psicología con especialidad en Clínica y pedagogo terapeuta. Puso en marcha y trabajó a lo largo de ocho años en un centro de educación particular para jovenes disminuidos psíquicos (APASCOVI. Villalba, Madrid).
Ganó las oposiciones del Ministerio de Justicia, inauguró y trabajó en el Centro Piloto Nacional de Reforma con inferiores muy conflictivos en Cuenca. Desde 1985 trabaja como psicólogo forense en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Inferiores de Madrid.
Es patrono de UNICEF. Fue el primer defensor del Menor en España (1996-2001) y presidente de la Red Europea de Defensores del Menor.
Además cuenta con numerosas publicaciones:
- ¿Qué ocultan los hijos y qué callan los padres? (2008).
- Mujer creciente, hombre menguante (2007).
- El arte de educar (2006).
- El pequeño dictador, cuando los padres son las víctimas (2006).
- Escuela práctica para padres (2004).
Reseña
Es una de mis aficiones, saber cómo es la gente, cómo vive, cómo piensan… Me gusta observar desde mi butaca a la gente, me gusta escuchar conversaciones ajenas (aunque cuando te quieres concentrar en la lectura de un libro… resulta un poco molesto, sobre todo si se eleva el tono de voz e invade tu espacio).
En la escuela, la observación del docente hacia su alumnado debe estar siempre presente, porque nos ayudará a conocerlos, a ver qué gestos nos pueden mostrar. Un problema quizás oculto y que exige atención, o también nos puede mostrar las alegrías que, quizás por timidez, no se manifiestan.
En este libro de Urra podremos encontrar reflexiones y definiciones, retratos psicológicos que nos pueden ayudar en el tratamiento con las personas.
Su lectura es amena y está dirigida a todo tipo de personas adultas.
«(…) Antes de pasar a ejercer de “retratista de tipos y caracteres”, y desde el inicio al epílogo de la obra, Javier Urra deja traslucir a lo largo de numerosas páginas su firme e incuestionable vocación y su amor acendrado por la psicología, vocación y amor que a la postre, en este o cualquier otro campo del saber, son los más firmes valores (antes se llamaban virtudes) que podemos pedir y desear de un profesional».
Como nos dice Juan Manuel Prada en su prólogo.
También puede ser de tu interés:
Libros para adolescentes: Historias que atrapan.
Diario de una secundaria alterna: el maltrato como norma.
Cada día que vamos al salón de clases es el ¡¡¡día del maestro!!!
Por otra parte, nos dice Urra que lo que quiere conseguir, finalmente, es un libro que ahonde en nuestra tendencia natural al voyeurismo y a sacar conclusiones basadas en la apariencia.
Para terminar, nada mejor que escuchar la presentación del libro de manos de su propio autor, Javier Urra. ¿Quién es quién? Diccionario de tipos y caracteres es un título indispensable en nuestra biblioteca educativa. Y tú ¿ya te lo has leído?