Inteligencia no verbal. Descubre tu potencial de comunicación más allá de la palabra, por Teresa Baró

/

No solo comunican nuestras palabras, también nuestra presencia, nuestros gestos, nuestras formas, nuestras emociones… ayudan a comunicar y a transmitir el mensaje que queremos dar. A esto nos ayuda Teresa Baró en su libro “Inteligencia no verbal” para hacernos descubrir el potencial de comunicación más allá de las palabras.

Son mensajes no verbales los que emitimos con nuestra forma de vestir, con nuestro olor, con nuestros adornos, con el tiempo que tardamos en hacer algo, con el sitio que ocupamos, cómo nos sentamos, cómo saludamos…

En «Inteligencia no verbal» encontrarás recursos para desarrollar tu talento comunicativo y descubrirás cómo el dominio del lenguaje no verbal puede ser la clave del éxito.

inteligencia no verbal

En la era de la tecnología y el impacto de la multiculturalidad en nuestras comunidades, es cada vez más necesario el cultivo de las habilidades de comunicación. Sin embargo, la inmensa mayoría de los ciudadanos nos comportamos no verbalmente de manera intuitiva, siguiendo unos patrones culturales adquiridos y cediendo todo el protagonismo a la palabra.

Nos expresamos no verbalmente, pero nos falta conocer la técnica y los conocimientos para decodificar los mensajes de los demás y adaptar los nuestros en función de lo que queremos transmitir. (Paidós, 2018)

Teresa Baró Catafau (Caldes de Montbui, Barcelona, 1962) es especialista en comunicación personal en el ámbito profesional. Es licenciada en Filología Catalana (UB 1985), Técnico Superior en Publicidad (ICOMI 1991) y Master en Protocolo, Ceremonial  y RRPP (ESERP 2001) . Después de una larga trayectoria como docente en secundaria, funda Icómpani (2001) (que desde 2017 se llama Verbal No Verbal), una consultoría de comunicación especializada en desarrollar las habilidades personales de directivos, profesionales de todos los sectores y políticos.

Reseña de Inteligencia no verbal. Descubre tu potencial de comunicación más allá de la palabra

inteligencia no verbal teresa baro

En palabras de Baró reconocemos que en estas últimas décadas nos hemos dado cuenta de que tener conocimientos sobre nuestro propio comportamiento no verbal es de gran utilidad en las relaciones familiares y sociales. Por supuesto, también en la empresa, en la educación, en la política…

En la escuela no nos enseñaron, y todavía me atrevo a decir que no se enseñan, los beneficios de este lenguaje no verbal, incluso el lenguaje oral se trabaja poco, toda la fuerza se pone en el lenguaje escrito y, como podremos comprobar, el lenguaje oral y nuestras manifestaciones no verbales influyen mucho en nuestras relaciones sociales y en la transmisión de conocimientos. En general, yo diría que el adquirir estas habilidades nos va a servir a lo largo de la vida en el desarrollo integral de nuestra educación permanente.


También puede ser de tu interés:

Esto lo hago yo, editado por Eva Morales Gómez.

Voces color canela, por Lola Cabrillana.

Otra educación con cine, literatura y canciones por Jaume Carbonell Sebarroja y Jaume Martínez Bonafé.


Inteligencia no verbal y educación

Baró con este libro se propone llegar a los docentes, a las familias, a los responsables de formación y a los profesionales en general para concienciarnos de la necesidad de aumentar la inteligencia no verbal y ofrecer algunas herramientas prácticas para el desarrollo en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como profesional.

Me parece de vital importancia que los docentes tengamos en cuenta este tipo de comunicación tanto con lo que transmitimos como el de tenerlo en cuenta a la hora de formar a nuestro alumnado, ya que estas habilidades hay que visualizarlas y ofrecer alternativas para el mejor desarrollo personal de nuestros estudiantes.

Creo que es un libro recomendable para el profesorado porque con él va a aprender a comunicarse con el alumnado de una forma más positiva que, al fin y al cabo, ayudará en el aprendizaje y en el desarrollo integral de los futuros ciudadanos.

“Los movimientos y los gestos del profesor son una forma personal de expresarse, son parte de su identidad y también son el reflejo de su estado de ánimo ese día, y de la actitud que tiene hacia su trabajo y hacia sus alumnos”.

En el siguiente vídeo podéis ver a Teresa Baró hablando del tema de Inteligencia no verbal: En él se define qué es la inteligencia no verbal, cómo se aprende; y algo que nos parece especialmente relevante: qué papel tiene en todo esto la educación. Un vídeo de lujo sobre una autora excepcional, Teresa Baró.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)