Humildad como valor-I

/

La humildad como valor consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones  materiales o de gran conocimiento intelectual. Una persona humilde conoce sus propias limitaciones y debilidades y actúa de acuerdo a ello.

Humildad como valor

Introducción

Podría decirse que la humildad es la ausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos modestos, que no se sienten más importantes o mejores que los demás, independientemente de cuán lejos hayan llegado en la vida.

La palabra humildad también puede utilizarse como sinónimo de pobreza, de falta de recursos. Esto se puede apreciar en las frases «una persona humilde» o «un barrio humilde». Cabe mencionar que este uso suele tener una connotación positiva.

Las religiones suelen asociar la humildad al reconocimiento de la superioridad divina; todos los seres humanos son iguales ante los ojos de Dios y deben actuar en consecuencia. Pera el budismo, la humildad es la conciencia respecto al camino que se debe seguir para liberarse del sufrimiento.

Desde la filosofía, Inmanuel Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada a la moral.

La humildad no es un concepto, es una conducta, un modo de ser, un modo de vida. La humildad es una de las virtudes más nobles del espíritu. Los seres que carecen de humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo vacio, un cuerpo que no posee alma.

La humildad es signo de fortaleza. Ser humilde no significa ser débil y ser soberbio no significa ser fuerte, aunque las personas lo interpreten de otra manera. Por el contrario, nos aporta lucidez y una fuerza particular para ver las cosas en toda su realidad. Bien es cierto que en ocasiones puede ser complicado llegar a ver cuál es la verdadera esencia de nuestras vidas.

La humildad nos hace humanos, pues consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y en actuar de acuerdo con tal conciencia. Más exactamente, la humildad es la sabiduría de lo que somos. Es decir, es la sabiduría de aceptar nuestro nivel real evolutivo.


También puede ser de tu interés:

Google académico: qué es y cómo buscar información científico-académica.

Kahoot, ¡aprender jugando!

DUOLINGO, ¿es “la app” para aprender idiomas?


Tu bienestar, tu familia y tú seréis siempre lo más importante. La humildad debe practicarse cada día, y el mejor modo de hacerlo es mediante unas sencillas preguntas:

  • ¿Qué es lo que me hace verdaderamente feliz?
  • ¿Qué es lo que no desearía perder?
  • ¿Qué es lo que podría hacer para conseguir o mantener aquello que quiero?

Humildad

Humildad como valor, las pequeñas cosas

Las personas humildes no se vanaglorian de sus éxitos. Practicar la humildad es un ejercicio diario que se mueve con la responsabilidad de hacer las cosas bien, de comprometerse, de hacer lo que toca y lo que es necesario.

Las cosas pequeñas son las que tejen los actos verdaderamente importantes, esos códigos sencillos que tanto nos aportan: una sonrisa, una palabra, un gesto de empatía… aspectos que se instalan en nuestra memoria y que nos aportan la verdadera felicidad.

El valor en las pequeñas cosas

Saber escuchar, saber entender los silencios, ser receptivos, cercanos, cómplices y sinceros, son características que definen a las personas humildes. Esas que tanta confianza nos aportan y donde deberemos buscar a los verdaderos amigos.

El valor de la humildad no requiere objetos materiales, ls dimensiones intangibles son casi siempre las que nos aportan verdadero bienestar, verdadera felicidad. Y es aquí donde reside la verdadera calidad de vida… en las cosas sencillas.

¿Qué tal si la ponemos en práctica?

«Un arrebato de orgullo se disipa

como una bruma matinal en quien sabe ser humilde»

Dilgo Kiyentse Rimpoche

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 17 Promedio: 4.3)