FAVORITOS 2016

/

Favoritos 2016

(10-10-10)

Mis amigos de INED21 me han pedido que haga una selección de los mejores artículos del año 2016.

He abierto los ficheros con los artículos publicados y “con mis ojos y criterio personal” he elegido los que más me han interesado, los que más recordaba, los que más me han enseñado…

Son 10 artículos que tratan sobre aprendizaje y trabajo, innovación educativa y la red como fuente de relaciones y construcción de aprendizaje…

Como ya sabéis si seguís mi sección, no incluyo en “mis favoritos” artículos de este Magazine. Pero son muchos, todos, los que leo con interés cada día. Por eso, me ha parecido muy buena idea hacer una selección de “artículos INED21”. He revisado muchos y elegido otros 10.

Os animo además a repasar sus páginas y, mirando con “vuestros ojos”, elegir otros tesoros…

Y, finalmente, he seleccionado 10 citas de las que suelen acompañar a mis artículos. Citas de aprendizaje.

Espero que os guste mi selección 10-10-10. Es mi regalo de año nuevo. Aprovecho para desearos a todos un feliz 2017, lleno de ilusiones, conexiones y…

A P R E N D I Z A J E

10

“Favoritos de Favoritos”

CHARLES JENNINGS | WORKPLACE PERFORMANCE. “From Courses to Campaigns : using the 70:20:10 approach” por Charles Jennings (inglés)

Un excelente artículo de Charles Jennings (@charlesjennings) sobre un nuevo modelo de aprendizaje en el trabajo, más allá de los cursos.

Es necesario por tres razones: porque el aprendizaje es un proceso continuo; porque el contexto es vital y, finalmente, porque el aprendizaje de mayor impacto ocurre cuando resolvemos problemas reales.

Aprendizaje embebido en el trabajo. Mentalidad de «campaña». Modelo 70:20:10.

TEACHTHOUGHT. “4 Things Innovative Schools Have In Common” por Steve Wheeler (inglés)

Steve Wheeler (@timbuckteeth) nos cuenta en Teachthought lo que caracteriza a las escuelas innovadoras. Todas tienen algunos puntos en común:

Los alumnos son tratados como individuos únicos

Aprendizaje Personalizado.

Las escuelas están conectadas con el mundo exterior → Aprendizaje conectado (las comunidades locales, el trabajo…)

Se estimula el pensamiento crítico y la creatividad  Aprendizaje activo, se aprende haciendo.

Los espacios de aprendizaje son creativos y flexibles  Aprendizaje extendido fuera de la escuela.

Y la fantástica ilustración de Sylvia Duckworth (@sylviaduckworth).

SERENDIPIA. “HEY, SOY MILLENNIAL Y NECESITO NUEVAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE” por Alicia Pomares (castellano)

Alicia Pomares (@AliciaPomares) escribe sobre la nueva formación que necesitan y reclaman los “millennials”. Nuevas experiencias de Aprendizaje. Aprendizaje en red y con altas dosis de interacción. Aprendizaje útil (breve, sin obviedades…). Aprendizaje gamificado.

Excelente artículo.

MARÍA ACASO. “¿Por qué Howard Gardner en vez de Giner? …” por María Acaso (castellano)

María Acaso (@mariaacaso) reivindica las «pedagogías latinas» y la figura del Giner de los Ríos, un pedagogo de hace casi dos siglos. Sus ideas sobre cómo educar nos recuerdan muchos de los términos más modernos (“educación expandida”, “educar en verde”, “educación emocional”, “learning journeys”…). Genial.

CO.LABORA.RED. “Pensar con las manos” por Carlos Magro (castellano)

Carlos Magro (@c_magro) nos regala uno de sus artículos llenos de referencias, citas y ¡aprendizaje!

Escribe sobre «aprender haciendo», el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en proyectos…

Introduce además la conversación #direcTIC que mantuvo con Miguel Ariza, Ana Gregorio y Javier Ramos sobre ABP.

Y también el comentario sobre el estupendo artículo de Fernando Trujillo en Educa con TIC, al que puedes acceder aquí.

Leed y escuchad…

BY EVA. “La Red, las personas y la Marca Personal…” por Eva Collado Durán (castellano)

Los consejos de Eva Collado Durán (@evacolladoduran).

En las redes lo más importante es considerar a las personas… Generosidad. Colaboración. Crecimiento personal.

Nos anima a “construir comunidad” siendo auténticos y pensando en los otros.

ELSUA. “The Illusion of Control” por Luis Suárez (inglés)

Reflexiones de Luis Suárez (@elsua) sobre «la vuelta del control» y lo anacrónico que resulta en un mundo donde la confianza y la colaboración son esenciales.

Muy interesante, incluida la conversación que genera el post.

Relaciones en la red. Transformación digital. Diferentes formas de gestionar y liderar… No os lo perdáis.

YORIENTO. “20 preguntas para elegir cursos de formación” por Alfonso Alcántara (castellano)

Alfonso Alcántara (@Yoriento) nos deja en este post un cuestionario de gran ayuda para la elección de qué formación es más interesante para nuestro desarrollo profesional.

Desarrollo de talento y empleabilidad.

Las preguntas están divididas en 4 grandes bloques:

Analizar el mercado de trabajo.

Valorar el coste de oportunidad.

Aprender a ser profesional

Habilidades para el empleo.

SUPERVIVENCIA DIRECTIVA. “Los tres ejes de la organización en red del SXXI” por Virginio Gallardo (castellano)

Virginio Gallardo (@virginiog) propone tres formas que permiten a las organizaciones enfocarse hacia la innovación.

Se trata de aprovechar las redes corporativas en tres dimensiones:

D1: Redes de aprendizaje y mejora continua los empleados como agentes del cambio.

D2: Redes de innovación creando una «organización dual» con comunidades de innovación.

D3: Redes de Start-ups inventando un nuevo negocio.

LOS CONTENT CURATORS. “Marta Torán: ‘Mi sistema de curación es un proceso de aprendizaje personal’” por Javier Guallar (castellano)

En Diciembre me entrevistó Javier Guallar (@jguallar) en el blog “Los Content Curators” y dentro de la serie “Cómo trabajan los content curators”.

¡Muy orgullosa!

Incluyo este artículo porque creo que os puede resultar interesante saber cuál es mi proceso.

10

Tesoros encontrados “buceando” en INED21

EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIA: ¡PREPARADOS PARA ENTENDERSE!” por José Blas García (castellano)

Un artículo que recomiendo ¡absolutamente!

José Blas García (@jblasgarcia) escribe en INED21 sobre Neuroeducación.

Reflexiona sobre cómo el aplicar estrategias de aprendizaje que se apoyen en el funcionamiento del cerebro puede ser decisivo para potenciar el aprendizaje. Aprendizaje Basado en el Cerebro.

Nos empuja para conseguir «experiencias ricas»:

(saber ser + saber hacer + saber convivir).

Propone 10 acciones que nos acercarán a la Neuroeducación.

NO TODOS APRENDEMOS DE LA MISMA MANERA ¿LA ESCUELA LO SABE?” por Débora Kozak (castellano)

Un excelente primer artículo de Débora Kozak (@dkozaktw) en INED21.

Escribe sobre enseñar y aprender, sobre cómo aplicar diferentes estrategias didácticas…

Escribe sobre la motivación de los docentes

Escribe sobre tender puentes entre el contenido y lo que a los alumnos les interesa

REVOLUCIONANDO EL AULA: EDUCANDO LA GENERACIÓN DE LA ABUNDANCIA” por Marcela Momberg (castellano)

Excelente el artículo de Marcela Momberg (@marcelamomberg) en INED21.

La actitud de los alumnos del siglo XXI ante un sistema educativo anacrónico y desmotivador para ellos.

La «generación desafío» reclama un gran cambio.

El rol del profesor pasa por existir en la web y ayudar a crear espacios de aprendizaje en red.

Una nueva senda, como dice Marcela.

LOS RESULTADOS IMPORTAN… ¿QUÉ RESULTADOS?” por Josep Mª Turuguet (castellano)

Educar como una combinación de saber, libertad y responsabilidad.

El punto de vista de Josep Mª Turuguet (@EnTuruguet). Sencillamente perfecto.

FAMILIA Y ENTORNO MULTIPANTALLAS” por José Antonio Gabelas y Carmen Marta-Lazo (castellano)

Un gran artículo de José Antonio Gabelas (@jgabelas) y Carmen Marta-Lazo (@cmartalazo). Reflexiones sobre un mundo rodeado de pantallas y las implicaciones para la familia, la escuela, los jóvenes…

Buenas prácticas digitales…

¿APRENDER JUGANDO?” por Garbiñe Larralde (castellano)

Una delicia. Garbiñe Larralde (@garbinelarralde) escribe sobre el juego. Un recurso motivador para alumnos poco tolerantes al aburrimiento.

Homo ludes. Gamificación. Aprendizaje significativo.

Y esas ilustraciones tan de ella. Buenísimo.

CICLO DE KOLB Y DISEÑO DE TAREAS” por Juan Luís Ramírez (castellano)

Juan Luis Ramírez (@juanlurv) nos cuenta las claves del aprendizaje experiencial propuesto por Kolb.

Estilos de aprendizaje. Un sencillo modelo para su aplicación.

ENVIDIA DE INNOVACIÓN, 5 CLAVES” por Ricard Lloria (castellano)

Innovadores en serie…

Ricard Lloria (@RLloria) sabe qué características tienen las empresas que propician y consiguen la innovación:

Liderazgo que provoca innovación, redes de posicionamiento, cercanía al cliente, sistema de evaluación que “premia” la creatividad e implementación de estructuras enfocadas a la creatividad.

TPACK: UN MODELO PARA LOS PROFESORES DE HOY” por Javier Tourón (castellano)

Javier Tourón (@jtoufi) nos explica de manera muy clara y sencilla el modelo TPACK. Un modelo que relaciona el qué enseñar con el cómo hacerlo.

Conocimiento de los contenidos (CK)

Conocimiento pedagógico (PK)

Conocimiento tecnológico (TK)

Y sus combinaciones e intersecciones… PCK – TCK – TPK

Muchas referencias y enlaces.

ENTREVISTA A RAFAEL FEITO” por José Luis Coronado (castellano)

Muy interesante la entrevista que José Luis Coronado (@_INED21) hace a Rafael Feito en INED21.

Fracaso escolarEscuela y familiaResultados PISAFormación docenteSociología y Educación.

Y más…

10

Mejores citas del año

“La suerte favorece solo a la mente preparada”

Isaac Asimov

«No abandones las ansias de hacer de tu vida

algo extraordinario»

Walt Whitman

«Convierte tu muro en un peldaño»

Rainer Maria Rilke

«Cuando pienso en mi vocación

no temo a la vida”

Antón Chéjov

“El conocimiento es la fuente más democrática del poder”

Alvin Toffler

“Mira a la derecha y a la izquierda del tiempo

y que tu corazón aprenda a estar tranquilo”

Federico García Lorca

“La experiencia no consiste en lo que se ha vivido,

sino en lo que se ha reflexionado”

José Mª de Pereda

“La experiencia no es lo que te sucede,

sino lo que haces con lo que te sucede”

Aldous Huxley

“El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee”

Umberto Eco

“Vive tu memoria y asómbrate”

Jack Kerouac

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario