Quiero compartir con vosotros mi reflexión sobre cómo el eLearning ha evolucionado permitiendo ampliar y aplicar diferentes estrategias de aprendizaje.
Hay muchas formas de aprender además de estudiar un libro o memorizar un contenido online. Cuando he intentado explicar esto, me gusta acercarme a la experiencia personal a través de 3 preguntas sencillas:
elearning
En esencia, el elearning se explica desde tres interrogantes.
¿Cómo aprendes?
Es bueno ser consciente que el aprendizaje continúa toda la vida.
Que ya no recibamos clases o “estudiemos” no significa que acabó nuestro rol como “aprendices”.
Es más, da igual tu edad, todavía te queda mucho por aprender y aplicar.
¿Dónde aprendes?
Es decir, cuáles son tus entornos de aprendizaje: tu puesto de trabajo con tu ordenador conectado, la sala de reuniones, la máquina del café, el aula donde recibes formación, la plataforma virtual…
O también: el ordenador de casa, tus conversaciones con la familia y amigos, los viajes que haces, los libros que lees…
¿Cómo te gusta aprender?
¿Eres un “ratón de biblioteca” o prefieres la interacción con otros?
¿Tienes diferenes preferencias en función del contenido o el contexto?
Detenerse en estas 3 preguntas nos lleva a concluir que se aprende de muy diferentes maneras.
9 estrategias
A mí me gusta resumirlas en estas 9 estrategias:
Aprender estudiando: El modelo tradicional, enfrentándote a los contenidos con o sin ayuda de un formador o tutor.
Aprender de expertos: Que aportan su experiencia y conocimiento, responden tus dudas, evalúan tu trabajo.
Aprender haciendo: A través de actividades, prácticas, ejercicios, juegos…
Aprender colaborando: Haciendo con otros.
Aprender descubriendo: Investigando, reflexionando, buscando, eligiendo…
Aprender aportando: Generando contenido o recursos, participando en debates, comentando el trabajo de otros.
Aprender valorando: Siendo capaz de valorar y evaluar el trabajo de otros, de tus pares.
Aprender enseñando: Dicen que es como más se aprende.
Aprender aplicando: Aplicando en el contexto real algo que te han enseñado o has aprendido por ti mismo
Seguro que a ti se te ocurre alguna más.
¡Perfecto!
Ahora imagínate un entorno de enseñanza-aprendizaje que te permita aprender de todas estas maneras e intenta completar la matriz siguiente:
Tienes que completar:
Descripción: cómo se resolvería en este entorno o plataforma cada estrategia de aprendizaje.
Roles: quiénes estarían implicados.
Herramientas: qué soluciones tecnológicas permitirían o facilitarían esa manera de aprender.
No hace falta que pienses en un LMS o una plataforma de teleformación, puedes “ampliar” el entorno todo lo que te deje tu imaginación e Internet.
Para ponértelo un poco más fácil, te muestro una matriz completada que no tiene por qué ser la tuya:
Los modelos eLearning actuales, las nuevas metodologías y plataformas, permiten aplicar todas estas estrategias:
Van mucho más allá del contenido online de estudio y las preguntas al tutor.
Provocan la actividad, facilitan la interacción y la creación de conocimiento…
Incluyen el juego como disparador del aprendizaje….
Facilitan el trabajo colaborativo, ayudan a compartir el conocimiento…
Incluyen la evaluación entre pares…
¿Qué será lo próximo?
¡Yo quiero verlo!