Zentangle: la versión “sencilla” de los mandalas para meditar mientras dibujas

/

Zentangle puede sonar muy raro si no habías oído antes este nombre. Promover la inventiva, fomentar la confianza en sí o bien reducir trastornos de atención y agobio son algunas de las ventajas que tiene la práctica del zentangle. ¿Te mueres de curiosidad por saber qué es? Quédate y descúbrelo con nosotros.

El zen tangle es un procedimiento de dibujo creado por María Thomas, una calígrafa profesional, y Rick Roberts, un experto instructor de yoga. Nace en dos mil cuatro de la unión de las palabras zen- ‘meditación’ y –tangle ‘enredo’.

Se trata de dibujar patrones abstractos (formas geométricas, curvas y líneas) de forma combinada y repetida hasta crear una obra artística. El principal objetivo es alentar la sensación de calma y la meditación mientras que se crea una ilustración.

zentangle 1

Qué es el zentangle

El zentangle se estructura basándonos en los próximos principios o bien reglas:

  • El procedimiento no consiste en hacer garabatos pues requiere concentración en el dibujo.
  • No se deja borrar, se busca lo sorpresivo y lo no planeado.
  • Hay una pretensión de bienestar sensible a través del dibujo (arteterapia).
  • Siempre y en todo momento es tinta negra sobre una superficie blanca.
  • El formato oficial es un cuadrado de ocho,89 cm de lado.
  • Se crea un dibujo abstracto que no debe tener una orientación o bien composición determinada.

Existen cien zentangles «oficiales» que se pueden recrear por medio de guías y libros. Cuando las reglas oficiales del procedimiento no se cumplen, a las obras se las llama “creaciones inspiradas en los zentangle”.

Aun para ser maestro se precisa un certificado singular, Certified Zentangle Teacher (CZT), que dan los autores del procedimiento. Pero esto, claro está, no es necesario si lo que quieres es usar la técnica de manera puntual con tus chicos en el salón de clases.

Veamos que se precisa para iniciarse en el zen tangle y crear obras con esta técnica:

  1. Papel blanco en formato cuadrado de medida ocho,89 cm de lado. Existen tarjetas ya cortadas en los kits de Micron de Sakura, o bien en las cajas de zentangle de Hahnemühle o bien podemos emplear cualquier otro papel de dibujo blanco recortándolo a esa medida.
  2. Con un lapicero dibujamos suavemente un pequeño borde que nos servirá de límite. No es preciso que sea una línea con perfección recta, es mejor que tenga curvas y también imperfecciones para crear más movimiento y sea más improvisado.
  3. En ese borde comenzaremos a diseñar nuestro “hilo”. Con este nombre llamamos a la línea que estructura el dibujo y en la que se enmarcan los diferentes patrones. Ha de ser abstracto y fácil que divida el dibujo en secciones. Se busca una sensación agradable al hacerlo, por consiguiente, dejemos libertad a nuestra mano a fin de que corra el lapicero suavemente sobre el papel creando esas secciones. Asimismo existen «patrones de hilos» en la red de redes si deseas buscar tus propias referencias.
  4. Una vez hecho el “hilo” vamos a crear el “enredo”, ya con boli o bien rotuladores calibrados, que es el patrón que se marcha agregando a los contornos del hilo. Estos patrones pueden ser círculos, líneas, puntos, etc, a los que podemos dar sombras con lapicero para crear profundidad o bien volúmenes.
  5. Hay que tener en consideración que el zen tangle se debe hacer en una sesión y no se puede borrar. Al terminar lo firmaremos y observaremos el resultado buscando sensaciones positivas y de celebración de la belleza.

El zentangle y la meditación en nuestro salón de clases

El zentangle aporta abundantes beneficios, a saber:

  • El incremento de la autoestima.
  • La relajación.
  • El alivio de la ansiedad.
  • El desarrollo de la inventiva.
  • Mejora la coordinación mano/ojo.
  • Y aumenta la capacidad de concentración y atención.

Asimismo, esta técnica artística cuenta con dos tipos de ventajas muy interesantes para nuestros alumnos:

  1. Por una parte, favorece la inventiva, el entretenimiento, la autoconfianza y la concentración mental.
  2. Y por otro, permite que te liberes del agobio, da rienda suelta a la expresión de enfrentamientos internos y externos, trabajar trastornos de atención y meditar. Además de esto, está dirigido tanto a pequeños y adolescentes como a adultos.

Zentangle, ideal en educación

Puedes inspirarte con cientos y cientos de diseños y dibujos del Zentangle Art en Internet (puedes ver una muestra de ello yendo a aquí).

De hecho son muy amplias las clases de patrones y de caligrafía que existen en este método: desde trazos en curva y círculos hasta cuadrados, mandalas y sombreados.

Se trata de plantillas que resultan ideales a fin de que los principiantes lo usen en forma de guía.

zentangle

Iniciación al zentangle

Libros como Iniciación al zentangle recoge cuarenta modelos diferentes, descritos de forma pausada, para realizar los dibujos del zen tangle.

Con él podrás aprender de qué forma hacer los trazos sobre hojas de color negro, de qué forma trazar y dividir los círculos o bien rituales para ahondar son ciertas indicaciones que aporta María Vennekens, profesora de Educación Primaria, maestra oficial de zen tangle y autora del libro.


También puede ser de tu interés:

Construyendo mandalas: sueños de algodón de azúcar.

Screencast (o cómo grabar tu pantalla) y clases en vídeo, ¿cuáles son las mejores apps?

Cine en el aula, ¿merece la pena o solo es una distracción?


Videotutorial

Uno de los videotutoriales más conocido en español sobre zen tangle es el de la youtuber Dani Hoyos, en cuyo canal nos cuenta de qué forma dibujar de manera lenta con el arte del zentangle.

Para esto, facilita qué materiales usar, en un caso así un lapicero, un rotulador extrafino, un compás y un bloc de notas en blanco (sketchbook).

Los elementos básicos para hacer los trazos y consejos para efectuarlo de forma calmada y con paciencia.

Zentangle para los más pequeños

El libro Zentangle para niños reúne veinticinco patrones diferentes a fin de que los pequeños realicen, pasito a pasito, los diferentes dibujos que plantea este arte.

Este libro educativo recoge un índice primordial, plantillas, explicaciones, trucos y consejos para crear numerosas ilustraciones basadas en el zentangle.

Recomendado para pequeños mayores de ocho años por Beate Winkler, maestra oficial de esta disciplina.

Letras en zentangle art

Aparte de hacer bocetos en láminas, las personas que van avanzando en este arte pueden crear diferentes manualidades ornamentales. Entre ellas, es posible crear dibujos zentangle en cilindros de papel del váter reciclado. Pintura, rotuladores de trazo fino y también imaginación son los materiales precisos para realizar este trabajo artesanal.

Otra de las opciones para proyectar un zentangle en un trabajo ornamental es la de decorar letras con esta técnica.

La youtuber Paíto nos enseña cómo hace letras en Zentangle art. Esta técnica apasiona a muchas personas por la libertad de trazos y cómo te permite abstraerte de todo mientras la realizas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)