Screencast (o cómo grabar tu pantalla) y clases en vídeo, ¿cuáles son las mejores apps?

/

Screencast es un nombre realmente extraño en el uso diario –fuera de las horas de inglés como lengua extranjera–. Sin embargo, es un recurso bien interesante para usar en educación. Lo ves cada día en infinidad de tutoriales, y consiste en grabar la pantalla del dispositivo en el que trabajamos. A esta técnica llamamos screencast.

Hoy nos vamos a detener –especialmente– en los dispositivos móviles como smartphones o tablets en los que podremos hacer nuestros screencast en cualquier momento y lugar.

Además, como complemento a las apps para realizar los mejores screencast, en este post también vamos a abordar aquellos programas ideales para grabar tus clases en vídeo. Y todo sin tener que estar de pantalla en pantalla y de tutorial en tutorial: desde INED21, te hemos reunido toda la información relevante, actualizada y de calidad en un único post. ¿Te atreves a aventurarte con nosotros?

screencast

Screencast (o cómo grabar tu pantalla)

Tras el periodo de pandemia hemos experimentado un boom en lo relativo a material realizado con la técnica de screencast; y esto es debido a sus enormes posibilidades.

En el día de hoy voy a tratar este tema en detalle para que tengas a tu alcance las mejores aplicaciones, a la hora de grabar la pantalla de tu móvil o de tu tablet. Aplicaciones –muchas de ellas– gratis, muy simples de usar y compatibles con dispositivos iOS y Android, excelentes para optimizar el contenido que compartes con tus estudiantes.

Rec Screen Recorder

Para dispositivos Android, así sean teléfonos o bien tabletas, la aplicación Rec. Screen Recorder deja grabar la pantalla directamente desde el propio dispositivo (desde versiones Android cincuenta y superiores). Es gratis y aparte de la pantalla –asimismo– tiene la capacidad de grabar el audio que le dictemos al micrófono. Excelente para hacer tutoriales con nuestra voz explicando los pasos más esenciales.

screencast Rec Screen Recorder

ScreenFlow

ScreenFlow es uno de los programas más tradicionales en lo concerniente a la grabación y edición de la pantalla (Screencast) de Mac, y en sus últimas versiones ha dado el salto para ser –además– compatible con iOS.

Un software bien interesante y también intuitivo, fácil de usar y que tiene una versión gratis (más limitada) y otra de pago, que desbloquea todas y cada una de las opciones y funcionalidades por un precio que está en torno a los cien dólares americanos.

¿Que no?, ¿que no te haces a la idea? No te preocupes, en el siguiente vídeo se aclararán todas tus dudas.

QuickTime Player

El reproductor que macOS trae preinstalado y que asimismo puede descargarse separadamente en sistemas Windows, QuickTime Player, dispone en sus últimas versiones de la posibilidad de grabar la pantalla de los dispositivos iOS (iPhone, iPad, etcétera) conectados por medio de USB. Tan fácil como:

  • Conecta tu iPhone o iPad al Mac con el cable.
  • QuickTime Player.
  • Vete a archivo y selecciona Nueva grabación de pantalla.
  • Aparecerá una pequeña ventana de grabación. …
  • Selecciona también el micrófono del iPhone si quieres grabar música o efectos de sonido.

screencast QuickTime Player

DrFone

DrFone es una aplicación exclusiva de iOS que deja grabar dispositivos de Apple de una manera sencillísima y elemental.

Esencialmente, consiste en hacer «mirroring» (espéculo) de la pantalla del dispositivo a un computador (compatible con Windows) para grabar a través de él, y todo sin precisar conectar cables y con el único requisito de que los dos dispositivos estén conectados a exactamente la misma red WiFi.

drfone recorder screencast

AZ Screen Recorder

Es uno de los más Recomendados merced a su sencillez de empleo y extensas posibilidades; no tiene marcas de agua ni límite de tiempo.

Incluye la opción de usar la cámara frontal y –además de esto– lleva consigo un pequeño editor de vídeo. De esa forma, es posible recortar, más tarde, las partes de la grabación que no interesen.

screencast az screen recorder

DU Recorder

Se trata de uno de los únicos que deja grabar la pantalla de tu móvil inteligente con calidad Full HD.

Incluye un editor de vídeo y veinte idiomas opcionales, aparte de un autor de gifs que lo transforma en una opción alternativa muy entretenida.

Puedes hacerte una idea mucho más cercana si le «echas un vistazo» al siguiente tutorial:

Google Play Juegos

Es curioso, sin embargo Google Play Juegos no sirve solamente para guardar logros y crear perfiles con los que jugar a los juegos para videoconsolas en el móvil.

Resulta que también incluye una alternativa de grabación de pantalla en alta definición, de tal modo que se pueda instruir a los estudiantes una demostración de de qué manera emplear un juego educativo.

Si no estás familiarizad@ con esta aplicación, puedes disfrutar de ella siguiendo los pasos que se indican en el siguiente vídeo.

Twitch

Es una de las grabadoras de pantalla más usadas y populares de los últimos tiempos, puesto que la emplean ciertos videobloggers y gamers Reconocidos.

Uno de los factores diferenciales de los que hace gala es que deja descargar la grabación una vez ha sido finalizada.

El siguiente videotutorial tiene una intro muy divertida, aunque puede resultar muy complejo para usuarios principiantes, da buena cuenta de todo lo que puedes alcanzar a hacer con Twich. [Nota: Para ver el programa del que también se habla en este video tutorial, solo tienes que desplazarte hasta el final de este mismo post en la sección dedicada a OBS.]


También puede ser de tu interés:

Esemtia: aula, familia y escuela.

Tecnología en la educación: avances, desafíos y proyecciones.

Ciberemat, optimiza el aprendizaje de tus alumnos.


Vysor

Este programa nos permite conectar nuestro móvil a nuestro PC y reproducir en el monitor aquello que esté ocurriendo en el móvil. En el PC se puede escoger la opción de grabar. sin embargo, la aplicación no graba por sí sola.

vysor screencast

Grabar tus clases en vídeo

Llegados a este punto no podemos dejar de hablar de la situación ocasionada por el coronavirus. Esto ha provocado que los centros escolares y los enseñantes hayan debido amoldar sus contenidos y metodologías al formato semipresencial. Amén del screencast, muchos docentes hemos emprendido un búsqueda del programa que mejor se adaptaba a nuestro gustos, para grabar nuestras clases.

De este modo, al lado de los libros de texto y los diferentes materiales de consulta que han puesto a su predisposición se pueden incorporar muchos otros. ¿Y si los enseñantes grabasen sus clases en vídeo con solo el computador (o bien la tableta) y un programa que tuviesen que descargarse? Esta Recopilación de herramientas es ideal para ti, si tienes esta idea en mente. ¡¡¡Comencemos!!!

Debut

Debut es un programa que graba la pantalla del PC (screencast) y vídeos que se registran con la cámara web. Además de esto, el enseñante puede grabar desde otros dispositivos externos y cuenta con una alternativa para programar la hora de la grabación.

¿De qué forma son estos vídeos? ¿Qué peculiaridades tienen? Estas piezas pueden tener diferentes formatos (AVI, WMV, MP4, MOV…) y es posible introducir efectos de color, títulos, marcas de tiempo, agregar subtítulos.

De igual forma, es posible escoger si deseamos que grabe a pantalla completa, una sola ventana o bien un área específicamente. Asimismo ajustar la resolución, el tamaño y la velocidad de los fotogramas de cada atrapa.

Se da la opción, por otra parte, de grabar solo vídeo o bien de forma simultánea vídeo y audio. La versión para casa es gratis.

Nimbus Capture

Esta herramienta la puedes encontrar libre en 3 versiones dependiendo del navegador que vaya a usarse (Google Chrome, Mozilla Firefox o bien Opera) y está dispuesta para grabar vídeos de todo el escritorio de trabajo a los que se les puede asignar una clave de acceso como medida de seguridad.

También, es posible personalizar la resolución de pantalla y la velocidad de los fotogramas, grabar vídeo de otro programa activo y de una webcam. Mientras que, la versión premium incorpora peculiaridades más avanzadas como Recortar o bien añadir una marca de agua .

Realizar capturas de páginas completas o bien de una determinada parte es otra de las opciones alternativas que incorpora. Desde acá, el enseñante puede editar y efectuar anotaciones, añadir gráficos y cuadros de texto, agregar datos y flechas, alterar tamaños, destacar ciertos bloques…

ScreenCast-O-Matic

Con una comunidad de usuarios de más de 9 millones de personas en el mundo entero y ¡¡¡más de cincuenta y cinco millones de vídeos creados!!! La herramienta gratis ScreenCast-O-Matic se emplea para grabar, editar y compartir vídeos entre profesores y alumnado, integrándose con ciertas herramientas bien conocidas en el sala como Google Drive y Google Classroom.

De forma complementaria, es posible aplicar en los vídeos un editor para alterar colores, crear transiciones, añadir flechas, líneas, aplicar efectos de superposición, destacar determinadas áreas de la imagen… Esta alternativa se puede probar de forma gratuita a lo largo de un mes. No te pierdas este videotutorial que te aclarará ¡¡¡todas tus dudas!!!

Screencastify

Es una extensión para Google Chrome libre en 2 versiones (una gratis y otra de pago) que deja hacer capturas de la pantalla (screencast) del computador, la webcam y el audio del micrófono.

Con una calidad Full HD, los vídeos se pueden editar para, por poner un ejemplo, añadir texto a las imágenes mostradas. Estos vídeos, también, se guardan de manera automática en Google Drive y se comparten de manera fácil.

Otra alternativa es compartirlos en Google Classroom o bien si el enseñante tiene su canal de YouTube subirlo a esta plataforma. Los vídeos se pueden exportar a los formatos MP3, MP4 y GIF animado.

Loom

Es una extensión de Chrome que deja grabar pantalla (screencast) y audio (merced a su micrófono) de manera gratuita. Dispone de diferentes funciones ideales para las clases online:

  • Grabar pantalla y trasmitir con la cámara al unísono (si bien es esencial comenzar primero la opción de cámara web ya antes de empezar a grabar la clase)
  • Habilitar o bien deshabilitar el audio
  • Detener la grabación cuando desee
  • Editar el vídeo usando Recortes, velocidad y títulos
  • Manipular el aspecto del Recuadro que apaRece en pantalla
  • Y compartir el vídeo por medio de un link.

CamStudio

Este capturador de pantalla (screencast) graba el escritorio del computador a pantalla completa o bien por ventanas, conforme la necesidad de cada usuario. Entre sus peculiaridades podemos destacar que con él se pueden crear presentaciones incluyendo comentarios en audio, grabar secuencias pasito a pasito para precisar cualquier género de lección o bien transformar ficheros AVI a Flash.

Filmora

Alén de sus múltiples habilidades para la edición de vídeos, este programa asimismo incluye un sistema que deja hacer grabaciones de pantalla y audio en el PC. Plantea 3 opciones: pantalla completa, adaptada o bien por ventanas de destino. Los vídeos grabados se van a guardar de manera automática en la biblioteca de medios y pueden ser editados ya antes de guardarlos.

Apowersoft

Cuenta con 3 modos de captura de pantalla (screencast): una ultra simple que se centra en crear de forma veloz vídeos; tiempo ilimitado para las grabaciones en cualquier dispositivo; y flexible, que da la posibilidad de elegir una zona adaptada para grabar la actividad en ella, la pantalla completa o bien desde la webcam. Además de esto, se pueden hacer anotaciones y ediciones en tiempo real mientras que se está grabando.

Open Broadcaster Studio (OBS)

Asimismo conocido como OBS, se trata de un software gratis que debe instalarse anteriormente para poder configurar la función de grabación con la opción ’screen capture’ (XSHM).

Captura y mezcla sonidos en tiempo real con escenas ilimitadas que pueden personalizarse a través de el empleo de transiciones. Asimismo integra distintos elementos para las fuentes de vídeo: filtros, corRecciones en el color, stickers y otros ajustes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)