selección
Esta es mi selección de artículos para INED21 de entre todos los que he etiquetado como “Favoritos” en mi Scoop.it Aprendizaje durante el mes de Noviembre.
Espero que os gusten
Y no olvidéis repasar los artículos del mes de Noviembre de este Magazine que NO he incluido aquí.
11
NOVIEMBRE
Aprendizaje y trabajo
ID and Other Reflections. “The Top Six Things Organizations Must Do to Enable Emergent Learning” por Sahana Chattopadhyay (inglés)
El “aprendizaje emergente” en las organizaciones. Esto es lo que diferencia a las empresas que lo practican: De las redes a las comunidades – Renunciar a la jerarquía – El compromiso del empleado es el resultado, no el objetivo – El propósito – Los individuos no son recursos reemplazables – Celebrar la diversidad.
Lo cuenta Sahana Chattopadhyay (@sahana2802) en su blog.
Harold Jarche. “A triple operanting system” por Harold Jarche (inglés)
Muchas de las ideas clave del pensamiento de Harold Jarche (@hjarche) resumidas en este artículo.
El sistema operativo triple. Los tres ámbitos del aprendizaje y el trabajo: el individuo como unidad de conocimiento mínima, las comunidades de práctica y el conocimiento compartido en las redes. De lo personal a lo social.
Docentes
Educación 2.0 y Redes sociales. “Profesor, existe en Internet” por Marcela Momberg (castellano)
Marcela Momberg (@marcelamomberg) anima a los docentes a elevar su voz en Internet. Un blog, un grupo en Google+, Facebook…
Lo que potenciará en ellos participar en la red.
Me gusta.
Narrativa digital
Educ@conTIC. “Narraciones digitales memorables: 10 posibles tips a considerar” por Alicia Cañellas (castellano)
Un artículo excelente de Alicia Cañellas (@acanelma) en educ@conTIC sobre Narración digital.
Las redes sociales como «fogatas virtuales».
Consejos para crear narraciones memorables.
Tipología de narraciones.
Curación de contenidos
TRISTÁN ELÓSEGUI. “Necesitas ponerte a dieta de contenidos” por Tristán Elósegui (castellano)
Tristán Elósegui (@tristanelosegui) repasa su visión y su realidad sobre la curación de los contenidos.
Los problemas que el exceso de información produce aunque seas experto. Y la «dieta informativa», sabios consejos para no «perder» contenido y no sentirse abrumado.
eLearning
oJúLearning. “El efecto Pigmalión en eLearning” por Azahara García (castellano)
Me ha encantado. El “efecto Pigmalión” explicado por Azahara (@AzaharaTIC) en OjúLearning y su aplicación en eLearning. Si notamos que confían en nuestras capacidades, somos más capaces.
Factores que influyen para conseguir mejores resultados de aprendizaje (clima, input, oportunidades de respuesta, feedback).
Educación
Co.labora.red. “Coches voladores, tecnologías poéticas y cambio educativo” por Carlos Magro (castellano)
Inventemos coches voladores…
Esa es la propuesta de Carlos Magro (@c_magro) para el cambio educativo. Su ponencia en el Congreso de Nuevos Centros Nuevos, Modelos Educativos en Cádiz.
Pensar la Educación de otra manera.
Cambio pedagógico. Cambio tecnológico. Gestión del cambio.
Cambiemos.
Fernando Trujillo. “Centros Finlandia en Andalucía: casos y lecciones en la búsqueda de #NuevosModelosEducativos” (castellano)
Un artículo de Fernando Trujillo (@ftsaez) que nos muestra centros educativos que en Andalucía están haciendo las cosas de otra manera.
Liderazgo pedagógico – Gestión del talento – Estar al servicio de los alumnos – Impactar en la comunidad.
¡Hay Esperanza!
Y las citas del mes…
“Fueron semillas mis errores”
Alejandro Jodorowski
“El futuro del mundo pende
del aliento de los niños que van a la escuela”
Talmud
“Los hombres inteligentes quieren aprender;
los demás, enseñar”
Antón Chéjov
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”
Emily Dickinson
Los comentarios están cerrados.