ALGO QUE NOS MUEVE
Todos tenemos algo que nos mueve, algo que queremos, algo que deseamos apasionadamente algo a lo que aspiramos…. Y sentimos que es difícil alcanzarlo.
Alcanzar objetivos, conseguir sueños, conquistar algo tiene mucho que ver con el esfuerzo que le dedicas y con el tiempo que inviertes en ello.
Lo que tiene precio
se compra,
lo que tiene valor…
se conquista
Conseguir un objetivo pasa por poner la atención en lo importante. La atención es una capacidad mental que influye poderosamente en nuestro modo de movernos por la vida y en la consecución de nuestros objetivos.
La práctica de la atención y de focalizar es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita, si lo ejercitamos, se desarrolla y fortalece.
FOCO
Extracto del capítulo 9 de mi libro Vamos
Las personas que logran un máximo rendimiento –en cualquier ámbito de su vida– utilizan intuitivamente formas de focalización y de atención plena. Conseguir llegar a focalizar la atención de forma efectiva no es sencillo y requiere ser muy conscientes de en qué queremos concentrar nuestra atención.
Daniel Goleman, reconocido profesor de Psicología en Harvard, analizó en su libro «Focus. The Hidden Driver of Excellence» la importancia que tiene focalizar la atención.
Goleman advierte sobre los riesgos de las distracciones y señala que el concepto de trabajo multitarea es engañoso y no sirve, ya que pretender ‘dividir’ la atención es ineficaz, puesto que la atención es un canal estrecho y fijo que no podemos escindir.
La concentración en medio del ruido –del tipo que sea– es una muestra del poder de la atención selectiva, dirigiendo la atención hacia un solo objetivo e ignorando otras señales que podamos recibir. Para Goleman, ser capaces de enfocar adecuadamente en nuestros objetivos es un determinante de éxito.
Para poner foco, es necesario ser capaces de evitar las distracciones. Existen dos tipos de distracciones:
La distracción sensorial.
Y la distracción emocional.
Resulta especialmente difícil escapar a los distractores emocionales, por lo que es todo un reto mantenerse concentrado cuando, por ejemplo, oímos que alguien pronuncia nuestro nombre. Como la atención nos obliga a desconectar de las distracciones emocionales, los circuitos de atención deben inhibir la emoción. Según Goleman, el distractor más poderoso es el diálogo interior de nuestra mente.
El cerebro tiene dos sistemas separados y relativamente independientes de atención:
La actividad mental ascendente, propia del cerebro inferior y cuyos circuitos son los que se aplican a la atención reflexiva, el impulso y los hábitos rutinarios.
La actividad mental descendente, de origen neocortical, que se dedica a la atención voluntaria, a la voluntad y la decisión intencional. Son los circuitos que permiten la reflexión, la deliberación y la planificación.
La sobrecarga de mensajes, información, correos, llamadas, avisos de las redes sociales… exigen a nuestra mente un enorme esfuerzo de concentración. El hecho de concentrarnos en un foco de atención supone descartar otros, por lo que la mente debe resistirse a muchos impulsos y saber discernir lo que es relevante de lo que no.
También existen distracciones menos inmediatas, pero igualmente potentes. Las urgencias en el trabajo, las rutinas del día a día, los hábitos adquiridos… nos llevan a organizar nuestro día y nuestra agenda más por inercia que de una forma estructurada y enfocada a objetivos.
Para conseguir resultados, es necesario dirigir la atención hacia lo importante y centrar el foco adecuadamente.
En un océano de distracciones,
quien sabe estar atento, triunfa.
Es cuestión de concentración y de saber mantenerla. Algo que no resulta sencillo. En la actualidad, se ha producido un empobrecimiento enorme de la atención.
El bombardeo de información actual
consume la atención de sus receptores,
de ahí que el exceso de información
vaya necesariamente acompañado
de una pobreza de atención
Herbert Simon, Premio Nobel de Economía 1978
En educación, es necesario enseñar a l@s niñ@s a enfocar su atención y a concentrarse en medio de las distracciones a que están sometidos. Mejorar su capacidad de atención y concentración es algo que se puede ejercitar y mejorar.
Las organizaciones necesitan también poner foco en todo aquello que resulta estratégico para ellas, más allá del día a día.
Y las personas no son la excepción: necesitan enfocarse en lo importante.
Y TÚ… ¿EN QUÉ TE ENFOCAS?
En lo profesional, como en lo personal, es fundamental enfocarse a lo importante. Y solemos caer en el error de confundir lo importante con lo urgente, o en el error de olvidar nuestros grandes objetivos en la vida para centrarnos en los pequeños del día a día.
Si tienes un proyecto ilusionante ante ti y quieres que funcione… pon el foco en él, dedícale tiempo y hazlo crecer.
Hace mucho tiempo que dejé de creer en lo que dicen las personas y empecé a fijarme en lo que realmente hacen… existe una disonancia importante en muchos (demasiados) casos. Dicen que lo importante para ellas es una cosa, y, en realidad, a lo que dedican tiempo es a otra cosa.
Una organización que dice que quiere impulsar un proyecto y después no le dedica recursos –léase presupuesto, tiempo,…- no es creíble. Una persona que dice que quiere algo pero no le dedica tiempo, tampoco.
Fue el tiempo que pasaste con tu rosa
lo que la hizo tan importante
El Principito
Es bueno parar un poco y reflexionar…
¿qué es lo realmente importante para ti?
¿le dedicas tiempo?
¿Está en tu agenda, o lo vas postergando para más adelante…?
Las organizaciones deben poner en su agenda aquello que realmente es importante, aquello que resulta estratégico para ellas… las personas también.
Sin foco, es fácil perderse…
Lost
Me parece muy interesante y necesario profundizar en como centramos la atención en nuestro día a día. Que mejor resumen que esta frase de Daniel Goleman: » En un mar de distracciones quien suele estar atento triunfa».
Recomiendo la práctica del Mindfullness para desarrollar una Atención Plena desde nuestro Presente. Muy bien artículo estimada Marta Graño… Le doy 5 puntos!! pasé para valorar y al deslizar me tomo otra puntuación. Saludos.