Educar y ser felices. Por Óscar González

/

Educar y ser felices, el libro de Óscar González, es una guía práctica para disfrutar de la educación y crecer con ellos. Se pone el énfasis en la familia pero son consejos que pueden venir muy bien en la escuela.

educar y ser felices

Sinopsis de Educar y ser felices

Todos queremos criar hijos felices, sanos y exitosos, pero llevarlo a la práctica es algo más complicado. A medida que avanzamos en la crianza, descubrimos un sinfín de consejos contradictorios que nos pueden llevar a hacernos sentir culpables y frustrados.

Hoy, más que nunca necesitamos padres conscientes que desarrollen una profunda conexión con sus hijos.

Este libro nos enseña que no hay una «forma correcta» de educar y ofrece las herramientas necesarias para despojarnos de todo complejo, liberarnos de falsas creencias y, sobre todo, ayudarnos a educar desde la tranquilidad, la calma y la serenidad. (B de Bolsillo, 2021)

Óscar González, autor

Es maestro de Educación Primaria, escritor, asesor educativo y conferenciante. Es el fundador de la Alianza Educativa, un proyecto que tiene como objetivo mejorar las relaciones entre las familias y la escuela.

Es director general de la Escuela de Padres con talento y la Escuela de Padres 3.0. Imparte formación a través de cursos, talleres, seminarios y training para familias y profesores. Colabora como experto en los diferentes medios de comunicación.

Es autor de Familia y Escuela. Escuela y Familia, El cambio educativo y 365 propuestas para educar, Tus hijos y las nuevas tecnologías y la Colección Escuela de Padres. Ha sido galardonado con el Premio Magisterio 2013

educar y ser felices

Reseña

Educar y ser felices es un libro eminentemente práctico que te puede ayudar en la educación de tus hijos e hijas.

Se trata de que analices tu comportamiento como padre o madre y veas cómo se puede hacer de una forma más concienzuda que lleve a tus hijos e hijas a ser más conscientes de su propia educación.

González se basa en su amplia experiencia, como padre, como educador y como promotor de Escuelas de Familias, además de cursos, conferencias…

Es, por tanto, una práctica que no sale solo de teorías y de libros sino que está debidamente contrastada con las realidades familiares con las que comparte experiencias.

Por este motivo, el autor pone gran énfasis en el crecimiento personal del padre y de la madre porque de esta manera derivará en una mejor actuación educativa con los niños y las niñas.

Es decir que muchos de los conflictos que se producen con los niños y niñas se podrían evitar si el adulto que lo acompaña está formado para enfrentarse a tales situaciones.


También puede ser de tu interés:

Mapas Conceptuales: ¿cuáles son las mejores herramientas?

Grupos interactivos e inclusión, la nueva educación.

Con trozos de tiza. Por Manuel L. Martín Correa.


Cada persona es única, no podemos dar recetas para todos iguales por este motivo el autor nos hace reflexionar sobre nosotros mismos como adultos antes de darnos unas pautas que nos pueden ayudar a dicha concienciación de nuestros comportamientos delante de los pequeños seres a los que acompañamos en su proceso madurativo.

Un libro especialmente recomendable para familias aunque yo me atrevo a decir que también para el profesorado; porque, a veces en la escuela, se viven situaciones similares a las familias, y además, porque así lo podremos recomendar a aquellas parejas que están perdidas en la educación de sus hijos e hijas.

Está escrito de forma agradable, con un lenguaje asequible para los lectores en general y en él nos va narrando situaciones concretas con las que nos sentimos muy identificados.

“Simplemente debemos SER y trabajar(nos) para crecer y ser un poquito mejores de lo que éramos ayer. Por nosotros, por nuestros hijos. Por eso es tan importante vencer los miedos, eliminar el sentimiento de culpa que nos paraliza y asumir que cometemos y cometeremos errores, que no somos perfectos”.


En esta entrevista, puedes conocer mejor al autor de “Educar y ser felices”, Óscar González. Un auténtico lujo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)