Grupos interactivos e inclusión, la nueva educación

/

Grupos interactivos, ¿qué son? Un método de tipo didáctico por medio del cual se busca lograr, de una manera organizada, la educación de todos a través de la conformación de grupos por parte del alumnado.

La finalidad de los grupos interactivos es completar las diversas actividades planteadas por medio del aprendizaje dialógico, así como también de la interacción de sus miembros.

A través del desarrollo de los grupos interactivos se busca obtener los mejores resultados a nivel académico, además de fomentar la convivencia, la ayuda por los demás, la cooperación y el compañerismo, los cuales son valores que se adquieren y fortalecen por medio del desarrollo de este tipo de actividad.

grupos interactivos

Grupos interactivos y actividades

Los grupos interactivos son una manera de organizarse en el aula por medio de la cual se promueve el aprendizaje, todo ello a través de la interacción del alumnado.

Se forman grupos de aproximadamente 4 o 5 alumnos organizados para llevar a cabo diferentes actividades.

  • Para estos casos el docente se encarga de planificar la sesión de trabajo para cada uno de los grupos, contando con el material de apoyo necesario, así como también con la participación de un adulto voluntario (padres, estudiantes, docentes) encargado de dinamizar la actividad del grupo.
  • El adulto encargado del grupo va coordinando en todo momento el proceso de interacción, además de organizar y estar –en todo momento– pendiente de la rotación.
  • Mientras se desarrolla la actividad, por parte del grupo interactivo, se coordina y observan los grupos de alumnos, aclarando las dudas que se puedan presentar.
  • Por su parte los alumnos siguen en el desarrollo de la actividad planificada dentro del grupo por medio del diálogo, fomentando la interacción, el compañerismo y la ayuda a otros para cumplir con las actividades en su totalidad.

Los grupos interactivos se encuentran integrados y relacionados en base al currículo definido, pudiendo trabajar con contenidos de cualquier tipo de asignatura.

Permite incrementar los aprendizajes de tipo instrumental y mejorar la atención por parte del alumnado, dado que genera un trabajo en equipo, motivación y dedicación para lograr los mejores resultados.

En el contexto escolar el aprendizaje dialógico (puedes ver una explicación muy clara de este concepto aquí) es un elemento esencial por medio del cual se lleva a cabo el lenguaje de manera igualitaria, logrando así poder:

  • Transmitir la cultura
  • Y, además, formar el pensamiento en el ambiente en el cual los alumnos se desarrollan.

Dentro del ámbito escolar para el aprendizaje educativo es indispensable incorporar en todo momento el uso de diferentes actividades relacionadas al aprendizaje dialógico, ya que es una excelente herramienta en el aprendizaje escolar que caracteriza a las diferentes comunidades.

Técnicas de dinamización

Entre las técnicas que permiten la dinamización del trabajo, se pueden mencionar:

Diálogo igualitario

Las contribuciones efectuadas por los participantes disponen de validez en relación a los argumentos, no consideran edad, relación o posición.

Inteligencia cultural

Fomenta el desarrollo de la inteligencia a través de la cual se engloban las capacidades del ser humano, tomando en cuenta desde la faceta de tipo cognitiva hasta la emocional.

Transformación

Para este punto se puede considerar que las personas y el entorno sufren una transformación en relación a la educación.

Dimensión instrumental

Hace referencia a los contenidos aprendidos. Para ello los participantes determinan el contenido necesario para desarrollarse, de esta manera se ponen de acuerdo en base a los conocimientos y las habilidades que deseen obtener.

Creación de sentido

Se fomenta el aprendizaje que favorece la interacción entre el grupo de trabajo, la cual se encuentra dirigida por ellos mismos.

Solidaridad

Se busca fomentar el compañerismo, la solidaridad y la ayuda por los demás.

Igualdad en la diferencia

Aun cuando existen diversidad de individuos somos iguales en nuestras diferencias, considerando la igualdad. Con respecto al estado actual de la inclusión en educación te recomendamos nuestra Entrevista a Nacho Calderón Almendros: educación inclusiva. Su lectura no te dejará impasible.

Grupos interactivos en infantil

A través del desarrollo de las actividades en los grupos interactivos se fomenta el proceso de inclusión, así como también el aprendizaje de tipo cooperativo, siendo en el área infantil y en el contexto escolar un elemento dinamizador del trabajo realizado de manera conjunta en toda la comunidad escolar.

Los grupos interactivos promueven en el aula el crecimiento del aprendizaje por medio de la interacción, permitiendo así un mejor desarrollo por parte del niño a través del cual puede aprender e interactuar al mismo tiempo.

Un aspecto importante a considerar al momento de formación de los grupos es que sean heterogéneos, lo más diversos posibles, para que de esta manera puedan contar con diferentes puntos de vista, rendimiento, género, entre otros aspectos. Permite el intercambio de opiniones al momento de desarrollar las diferentes actividades.

El proceso de la dinámica que se lleva a cabo para realizar las actividades por parte de los niños se encuentra conformada por dos aspectos como:

  • La presencia de una persona adulta (docente, familiar o voluntario) que conforma cada grupo
  • Y la manera en la cual se fomenta en mayor medida la interacción entre los niños que conforman el grupo para cumplir con cada una de las actividades.

Se recomienda llevar a cabo variedad de actividades en forma de trabajo cooperativo implementando diferentes tipos de técnicas basadas en el proceso de interacción y colaboración.

Con la formación de grupos interactivos en infantil los niños refuerzan su propio aprendizaje, ya que ayudan a los demás a comprender la actividad y además se incluyen los recursos necesarios que permitan acceder a los conocimiento e información requerida para obtener óptimos resultados.


También puede ser de tu interés:

El cuerpo humano para niños. Infantil, primaria y más.

Primaria: un mundo de recursos educativos.


Una experiencia de éxito

Para finalizar, me gustaría compartirte una experiencia de éxito, muy ilustrativa, que refleja qué son los grupos interactivos para la inclusión. Es un vídeo del canal CEIP San Lucas y María en el que se nos cuenta cómo lo han implementado en este colegio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)