Dinantia, una aplicación ¿imprescindible? en tu centro educativo

/

Dinantia es la plataforma de comunicación web y móvil dirigida a institutos, profesores, progenitores y pupilos. A causa del confinamiento decretado por el coronavirus, los institutos vieron de qué forma se acrecentaba su necesidad de comunicación con las familias.

Se centraron en esta idea, pues el contacto presencial que el centro podía tener con los progenitores en la recogida de los pequeños o bien en las tutorías había desaparecido por completo.

Y, por otro lado, se ha tenido muy en cuenta el hecho de que en estos tiempos de inseguridad brotan más dudas y miedos por parte de progenitores y discentes. Además de esto, las clases se deben efectuar on line y la entrega de trabajos y documentos también ha de ser digital.

dinantia

Dinantia, concebida para la comunicación eficiente en educación

Por eso el empleo de una plataforma de comunicación con las familias se hace más preciso que en cualquier época pasada, dada su capacidad para administrar todas y cada una estas necesidades de manera ágil y eficiente.

Entre las peculiaridades más demandadas, ha de ser una plataforma que cuente con versión web y móvil, puesto que muchas familias prefieren acceder de manera directa por medio de una aplicación.

Como ademas de acceder a dinantia, se deben comunicar con los profesores, es preciso que esta plataforma sea bidireccional, o sea, que deje a familias y al alumnado mandar mensajes al centro.

Dinantia cumple con todas y cada una estas premisas y su empleo ha experimentado un enorme desarrollo en los meses de confinamiento y su uso se ha mantenido a día de hoy.

De hecho, desde que comenzó el confinamiento, el empleo de Dinantia ha crecido de forma exponencial por la parte de los usuarios del servicio, alcanzando más de cuatro millones de mensajes leídos la última semana de abril de 2020.

El tráfico de datos de ficheros adjuntos (documentos, fotografías, vídeos, etcétera) se multiplicó por veinticinco en dicho mes en comparación con mes de febrero de ese mismo año. Sin duda, unas cifras de infarto que dan cuenta de la funcionalidad de Dinantia y la buena acogida por parte de sus usuarios.

Son muchos las ventajas que aporta nuestra plataforma a institutos, progenitores, profesores o alumnado. Te resaltamos los cuatro más importantes:

  1. Reducción de labores administrativas: Ahorra tiempo en labores administrativas en el momento de mandar mensajes a múltiples conjuntos, hacer preguntas, solicitar autorizaciones, mandar recordatorios, pasar lista, etcétera
  2. Familias contentas: Es un hecho demostrado que mejorando la comunicación escuela-familia se aumenta la implicación de los progenitores en la educación de sus hijos. Y cuanto mayor es la implicación de los progenitores, mejores son los resultados que consiguen los pupilos.
  3. Comunicación más eficaz: Olvídate de e mails, SMS, papeles, intranets y conjuntos de Whatsapp. Con Dinantia vas a ver que la comunicación es considerablemente más eficaz y fluída.
  4. Ahorro de papel: Olvídate de imprimir, fotocopiar y repartir cientos y cientos de papeles a los pupilos. Abandona por completo el empleo del papel y contribuye a la mejora del medioambiente.

Funcionalidad de Dinantia en el entorno escolar

Entre las funciones que más valoran los usuarios de esta plataforma se halla el hecho de tener una aplicación concreta. En verdad, lo frecuente es que en solo quince días tras la adquisición de la plataforma, la hayan descargado un noventa por ciento de los tutores.

Además de esto, implica unos ratios de lectura altos y facilita que el centro sepa en todo instante quién ha leído los mensajes y quién ha abierto los adjuntos.

Y todo con una protección máxima de los datos personales: ningún padre o madre tiene acceso al correo electrónico o bien número de los profesores, y a la inversa.

De este modo, los centros se ahorran todos y cada uno de los inconvenientes de aplicaciones de correo instantánea y logran tener una comunicación:

  • Diligente.
  • Bidireccional.
  • Y segura con todas y cada una de las familias.

Además de esto, desde Dinantia pueden aun efectuar preguntas y encuestas en los propios mensajes, sin salir de la aplicación, con lo que se logran unos ratios de participación considerablemente más elevados.

Además, recientemente se ha incorporado la posibilidad de hacer videoconferencias individuales o bien en conjunto, en consecuencia, el centro tiene múltiples formas de comunicación con las familias en un solo lugar, con el uso de una sola app: dinantia.

Dinantia, complemento ideal a las metodologías activas de enseñanza

Dinantia puede concebirse ademas como una herramienta dinamizadora de sinergias. En la nueva escuela se emplean metodologías activas donde lo más esencial es el alumno: no solo el qué aprende y el de qué forma aprenden, sino más bien fundamentalmente el para qué exactamente aprende, son los interrogantes sobre la que se edifica.

Todo esto está estrechamente relacionado con la eficacia en la comunicación con la que dinantia provee al centro educativo.

La nueva escuela trabaja para transformar la vieja concepción de un sistema educativo que se sostiene en la homogeneización, la rigidez y el control; en etnias enseñantes arraigadas en rutinas de recepción pasiva; y activas de aprendizaje donde la reiteración y la memorización se sobrestiman como procedimiento.

Esta transformación la hace desde una renovada mirada en las que se plantea el aprendizaje como un evento único, apasionante y recordable, y se usa el aprendizaje como puerta de acceso cara el conocimiento profundo, durable y útil. Dinantia ha entrado de lleno en este espacio para mejorar los flujos de comunicación entre todos los actores involucrados en la educación: estudiantes, centros, profesores, familias e instituciones.

El conocimiento en la metodologías activas de aprendizaje se concibe como motor capaz de convertir a cada estudiante, y con ellos, a la sociedad en conjunto.

La nueva escuela tiene como horizonte trascender la antigua escuela homogeneizadora y excluyente, anclada en paradigmas de la selección, para llegar a una escuela desarrollada desde bases incluyentes y la consideración de cada individuo en su capacidad de ser. Y la comunicación entre cada uno de sus miembros es el reto que Dinantia ha acogido con entusiasmo.


También puede ser de tu interés:

“Utilidad de las desgracias: y otros textos” de Fernando Aramburu.

Solo podemos ver fuera lo que llevamos dentro.

¿Error de liderazgo?


¿Qué son las metodologías activas de enseñanza?

Según venimos diciendo, las metodologías activas se forman de manera especial como un aliado para la nueva educación. Dado que fomentan en su razón de ser, un proceso incesante de diálogo entre los estudiantes y la escuela como centro, como entorno y como comunidad de aprendizaje, y de vivencias compartidas.

Dinantia traspasa cada una de eses dimensiones de las metodologías activas en la consecución de centros de educación y sociedad; aprendizaje formal y aprendizaje informal (que se da fuera de la escuela); lo académico y lo real; el conocimiento y los significados sociales… la interconexión segura y eficaz entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Ergo, las metodologías activas son un conjunto variado de estrategias educativas que centran la acción educativa en el que aprende:

  • Que conciben el aprendizaje como un proceso edificante (no receptivo).
  • Que destacan el desarrollo de habilidades metacognitivas como mecanismo para la autogestión del aprendizaje por el que aprende.
  • Que fomentan el aprendizaje en contextos de inconvenientes del planeta real.
  • Que consideran la evaluación como parte intrínseca del proceso de aprender.

Las metodologías activas no solo tienen como objetivo la participación de todos (que es una meta loable), sino más bien el compromiso responsable del estudiantado cara el aprendizaje individual y colectivo para el bien común. Y en la intercomunicación de todos lo miembros el nexo eficaz y definitivo es Dinantia.

Realmente ¿presentan ventajas en relación a otras metodologías?

Como hemos apuntado más arriba, hablamos de metodologías centradas en el discente, en sus necesidades y peculiaridades, ubicando el horizonte de la personalización del aprendizaje como un reto a corto plazo.

Con el apoyo de las Tecnologías de la Relación, la Información y la comunicación, que cooperan intensamente en esta meta. Y es en este aspecto en el que Dinantia se muestra como una plataforma ideal para la implementación de metodologías activas de aprendizaje en tu centro.

Este tipo de tecnología asiste al estudiantado en la transformación de la información en conocimiento. Esto es, fomenta inequívocamente no solo su adquisición, sino más bien:

  • Su apropiación individual.
  • Su aplicación escolar.
  • Y, lo que es indispensable, su trasferencia creativa al contexto vital de los practicantes.

Son metodologías en las que siempre se aprende cooperando, y donde el aprendizaje horizontal adquiere valor de genuino capital social, preparando así al alumnado en una habilidad precisa para la vida, no solo laboral, sino más bien personal y social.

Los estudiantes son lo esencial. Y, por este motivo, les damos voz. Esto «rompe» frontalmente con la enseñanza vertical tradicional basada en la clase magistral donde la única voz es la del libro o bien la del maestro.

La comunicación fluida, horizontal y multidireccional que facilita Dinantia, normaliza que la voces a escuchar –que las voces que participan en el proceso educativo– sean múltiples; y las de los estudiantes sean esenciales.

Sus dudas, sus experiencias, sus intereses, sus descubrimientos, sus propuestas… lo que funciona de potente palanca que moviliza de forma intrínseca cara el aprendizaje.

Dan visión holística a los aprendizajes, puesto que no los consideran divididos, sino más bien integrados en un todo de hechos, conceptos, informaciones y también ideas que se relacionan, se entretejen de forma sólida y potente.

Por eso, los contenidos de las asignaturas pierden situaciones de valor a cambio de un conocimiento integral para el mundo que reúne las habilidades para la vida:

  • La educación en valores.
  • La educación sensible.
  • El desarrollo competencial.
  • Y el conocimiento científico, natural, social, histórico y cultural.

Facilitan la generación de conocimiento y el aprendizaje autónomo, puesto que el enseñante suelta las bridas y les orienta en procesos de aprender a aprender, perdiendo valor la fuerza del conocimiento universal y empoderando al estudiantado para encarar las realidades de una época alterable y veloz.

Facilitan el aprendizaje incorporando las TIC, haciendo posible una doble función de éstas:

  • La integración de la tecnología como la que implementa Dinantia de modo natural como recurso en los procesos de aprendizaje.
  • Y la utilización como habilidad precisa para la era digital.

Fomentan una educación creativa (pues hay siempre y en toda circunstancia que aplicar el conocimiento aprendido) y crítica, donde instruir a meditar (razonar, pesquisar, investigar, contrastar, equiparar…) se transforma en estrategia indispensable para solucionar inconvenientes, muy frecuentemente complejos, planteados dentro de metodologías activas.

Y para finalizar, aplican técnicas de ludificación en el proceso de aprendizaje, por el hecho de que jugar es una estrategia eficiente para aprender de forma entretenida aprendizajes valiosos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 3.7)