La profesora Karen Rogers es una de las investigadoras norteamericanas más relevantes en el campo de la alta capacidad, sus trabajos sobre el agrupamiento, la aceleración y la atención en la escuela de los más capaces son bien conocidos por los especialistas, sus investigaciones en estos campos son una referencia obligada.
Hace unos años solicité su permiso para adaptar al español varios de sus cuestionarios para la nominación de los alumnos más capaces y con talento que, amablemente, me concedió. De la misma manera obtuve la autorización del editor de la versión original inglesa de los mismos el Dr. Webb, director de Great Potential Press, una editorial de libros sobre alta capacidad, talento y temas relacionados, de gran interés de la que ya hablaremos.
Los cuestionarios que iré presentando en sucesivas entradas, pues son largos, son un material complementario del libro cuya portada presento y que tiene un enorme interés. No debería haber ningún profesor que fuese a atender a niños de alta capacidad y con talento que no se lo hubiese estudiado a fondo.
Es preciso ahora hacer algunas observaciones sobre los cuestionarios. Un cuestionario está formado por un conjunto de preguntas que permiten la valoración de uno mismo o de otra persona en relación a los temas que el cuestionario abarca. Cada pregunta se responde con arreglo a una escala de cuatro o cinco puntos, a veces siete, incluso nueve, y que llamamos de tipo Likert.
Un cuestionario es, por tanto, un instrumento de auto-informe en el que no hay respuestas buenas o malas, simplemente apreciaciones subjetivas de quien responde. Tiene mucho valor porque representa la percepción que tiene de sí (o de otros) quien lo cumplimenta y esto es importante para la planificación educativa. No ha de olvidarse que uno se conduce en función de cómo percibe la realidad, no en función de cómo la realidad es. Por ello, tener una adecuada percepción es esencial para conformar nuestras actitudes.
Los resultados de un cuestionario son orientativos y nos pondrán en la pista de si es necesario o no llevar a cabo un diagnóstico más preciso, empleando otros instrumentos para medir, entre otras, la capacidad intelectual.
Os recomiendo que toméis los resultados que obtengáis con cautela, y que comprendáis que la bondad de los mismos dependerá, en gran medida, de nuestra comprensión de las preguntas y de nuestra capacidad para valorar nuestra situación, o la de nuestros alumnos o hijos, respecto a las diversas preguntas que incluyen los cuestionarios.
Más abajo incluyo dos enlaces desde donde podéis descargar los documentos que contienen los cuestionarios para padres y profesores, que son para uso privado y no lucrativo en ningún caso. Siempre debe citarse su autora y el autor de la versión española. Si tenéis duda, consultad.
Tanto padre como profesor puedes preguntarte: ¿qué uso puedo hacer de ellos? Si eres padre o madre estúdialo con detenimiento y luego, quizá con tu cónyuge, intenta responder a las cuestiones planteadas pensando en tu hijo. Con ello elabora un perfil (siguiendo las instrucciones) que te puede ser de ayuda para hablar con el profesor. Además, si el profesor no conoce el cuestionario que adjunto para ellos, dale información y anímale a responderlo también. Las visiones de padres y profesores pueden ser interesantemente complementarias.
Si eres profesor puedes hacer lo mismo, responde al cuestionario pensando en tus alumnos que tengan mejor rendimiento y en los que creas que pueden tenerlo aunque no lo tengan. También en los que se aburren o están desmotivados. Por otra parte puedes darle noticia del cuestionario de padres a los afectados para que lo respondan pensando en su hijo o hija.
Con esto no habréis terminado, pero habréis podido hacer una primera aproximación (nominación) para luego evaluar la capacidad por parte de quien corresponda, normalmente el orientador.
¿Y ellos (los niños) no tienen nada que decir? Desde luego, si tenéis un poco de paciencia os prepararé otra entrada con cuestionarios para ellos sobre sus estilos de aprendizaje y sus actitudes hacia la escuela y diversas materias.
En estos enlaces se encuentran los documentos referidos para padres y profesores:
- INVENTARIO PARA PADRES
- INVENTARIO PARA PROFESORES
Los comentarios están cerrados.