Coaching educativo, ¿merece la pena?

/

Coaching educativo es una etiqueta relativamente reciente en el ámbito profesional. Desde hace muchos años el coaching se ha convertido en una herramienta de mucha utilidad en una amplia variedad de disciplinas, muy empleada en el ámbito educativo, la cual se utiliza para obtener lo mejor de los alumnos, sobre todo, en base a su rendimiento.

Es por ello que los coaches que han podido llevar a cabo este proceso disponen de los beneficios que esta metodología ofrece en:

  • El bienestar.
  • Y aprendizaje de los alumnos.

Proporciona la formación profesional que requieren los docentes para así poder transmitir a los alumnos la motivación y el apoyo necesario que les permita alcanzar sus objetivos a los largo del desarrollo del período escolar.

Es así como el coaching educativo con el tiempo ha ganado mayor auge, dado que influye en la forma de mejorar el rendimiento de los docentes y alumnos.

Con es objetivo, te brinda la asesoría y preparación requerida para alcanzar tus metas, ofreciéndote los recursos y las herramientas indispensables que te permitan poder superar cualquier circunstancia o limitación.

coaching educativo

Coaching educativo

El coaching educativo es un método por medio del cual se permite:

  • Mejorar la relación del docente con los alumnos.
  • Y establecer las condiciones adecuadas que permitirán desarrollar de una manera efectiva y óptima el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por medio de esta herramienta se permite proporcionar las competencias que facilitan y mejoran:

  • El alcance de metas, las relaciones entre las partes.
  • La mejora en los resultados académicos.
  • La disposición en el proceso de aprendizaje.
  • Entre otros aspectos.

Además de que contribuye en el aumento del autoestima de los alumnos permitiendo generar así un entorno con las condiciones adecuadas para su aprendizaje y crecimiento.

Es así como el docente se convierte en el coach o entrenador, con la formación necesaria para transmitir a sus alumnos la motivación y brindarles el apoyo que necesitan en todo momento para aprender durante la duración del curso, pudiendo así crear un contexto adecuado en el cual se permita atender a cada estudiante en base a sus necesidades, así como también considerando las necesidades del grupo correspondiente, logrando mejorar las relaciones y las competencias.

De ahí que a través de la implementación del coaching educativo se permita ofrecer una forma diferente de aprender y, de esta manera, el docente se convierta en un elemento guía el cual podrá acompañar a los alumnos durante todo el proceso de aprendizaje.

Coaching educativo en el proceso de enseñanza

Una de las claves principales que posee el coaching educativo es que él mismo no busca como finalidad enseñar, sino que –más bien– se enfoca la búsqueda de la mejora.

Luego, la mejora del rendimiento de los alumnos de forma individual es un fin en sí mismo.

De otro modo, se puede advertir que viene siendo común cómo se busca en todo momento enseñar a todos los alumnos siempre lo mismo, no tomando en consideración sus puntos fuertes o habilidades personales, con lo cual, no solo se limita su creatividad sino también el potencial que atesoran.

Es por ello que el coaching educativo incide en la individualidad y potencial de los alumnos, buscando en todo momento no limitar el potencial que los alumnos poseen en el proceso de aprendizaje.

Permitiendo además a los docentes que puedan conocer sus propios errores, todo ello con la finalidad de poder subsanarlos y por medio de esta metodología de coaching educativo el docente contribuye a crear entornos educativos, así como estrategias para el aula de clases de forma más experiencial y enriquecedora para los alumnos.

Metodología para el desarrollo personal y profesional

El coaching es una metodología por medio de la cual se permite el desarrollo personal y de manera profesional de los individuos, lo cual influye en todo momento en su proceso de transformación:

  • Generando cambios de perspectiva.
  • Aumenta la motivación y el compromiso.
  • E incide en la responsabilidad y en el proceso de aprendizaje.

A través del coaching educativo se maneja una metodología de tipo experiencial, en la cual el docente y los alumnos logran resolver los problemas obteniendo así soluciones  por medio de su propia autorreflexión.

Dejando a un lado las diferentes barreras que puedan detener su crecimiento y motivación ante cualquier situación que se les presente, permitiendo así solventar ofreciendo las soluciones adecuadas y fomentando en todo momento la creatividad como respuesta a un problema sobrevenido.

Para incrementar el potencial de los estudiantes, los instructores o docentes tienen la posibilidad de aplicar las cinco claves del coaching educativo, ya que así los alumnos tienen la posibilidad de favorecerse de esta clase de metodología.

El coaching puede ser un enorme complemento para los instructores en el momento de impartir las clase.

Pero, ¿cuáles son principios los principios del coaching educativo?

  • Empoderamiento: Para empoderar a los estudiantes y hacerles más independientes, es requisito educarles no desde el conocimiento, sino desde la compromiso que supone este conocimiento.
  • Potencial de los alumnos: una de las clave del coaching educativo no está en instruir, sino en hallar y desarrollar el verdadero potencial de todos tus estudiantes.
  • Feedback: El retroalimentación recurrente es importante para lograr maximizar el estudio y favorecerse de las sesiones.
  • Desarrollo de competencias: Para lograr utilizar el coaching en el sala es requisito desarrollar diferentes competencias: escucha activa, sabiduría emocional, paciencia, atención, compasión, etc.
  • Autoconsciencia: únicamente es viable sacar lo destacado de los estudiantes cuando seas consciente de tus propias creencias limitantes y adoptes una actitud no directiva y abierta al cambio. En esta relación de estudio debe existir un ámbito que permita impulsar la autoconsciencia, la reflexión, la observación y la interpretación de aquello que se experimenta. Esto es aplicable tanto para ti como para tus alumnos.

También puede ser de tu interés:

Coaching para la innovación educativa.

Gamificación en el aula, educación y aprendizaje.

Las funciones ejecutivas como pilar fundamental del ser humano y su desarrollo desde la infancia.


Fórmate como coaching educativo: qué saber

En el día a día, hacemos frente a una sociedad  que está llena de dificultades, presentándose situaciones en las cuales no estamos formados para gestionarlas con éxito.

Es necesario, a veces, disponer de quien nos ayude a sobrellevarlo, por medio del uso de herramientas y técnicas que permitan en todo momento mejorar el rendimiento.

Además, durante el proceso de formación profesional, se hacen a un lado las competencias que requieren ser entrenadas para su correcta gestión, así como la instrucción sobre las estrategias que debemos considerar para que el ánimo no resulte afectado.

Es indispensable tener en cuenta que quizás esas competencias y habilidades de que disponemos no se encuentran debidamente entrenadas para ser utilizadas de manera efectiva durante cualquier situación a la que debamos hacer frente.

Es por ello que en un curso de coaching online para docentes debes cerciorarte de que se pretende:

  • Desarrollar y entrenar las habilidades y competencias que permiten mejorar la gestión del estrés; sobre todo, en situaciones difíciles.
  • Contribuir a promover el bienestar físico y mental, además del desarrollo a nivel personal y, también, profesional.

Es así como en el desarrollo del contenido de la formación que elijas se promoverá el autoconocimiento. Asimismo, en su programa debe contemplar en conocimiento de herramientas y estrategias con las cuales se permita mejorar en cualquier momento la gestión de las situaciones en las que los pensamientos, así como las emociones generen impacto en la conducta y su estado de ánimo.

En pocas palabras, te resumimos los principales objetivos que se debe cumplir tu curso ideal sobre coaching educativo como sigue:

  • Contribuir al desarrollo y mejoras de las competencias, habilidades y actitudes que forman parte del personal docente.
  • Maximizar la capacidad de introspección de los docentes a fin de identificar pensamientos, emociones y conductas para sí mismos.
  • Establecer fortalezas y debilidades para sí desarrollar mayor énfasis y mejorar dentro y fuera del aula de clases.
  • Acompañar a los docentes al desarrollo del proceso de cambio  relacionado a las conductas para su desarrollo personal y profesional.
  • Detectar junto con el docente las creencias limitantes a nivel personal, así como del alumnado las cuales repercuten durante el proceso de aprendizaje y su desarrollo en el aula de clases.

Este tipo de cursos debe estar específicamente orientado a las personas que se encuentren interesadas en el área educativa, bien sea que la ejerzan o se encuentren relacionadas con esta práctica.

Debe girar en torno a la aplicación de una metodología centrada en el conocimiento del alumno y que además ofrezca la asesoría y tutoría que necesites en todo momento por parte del personal cualificado y profesional que conforme el conjunto del profesorado, incorporando un contenido programático que abarque los puntos más importantes.

Estos profesionales deben ser capaces de transformar la tecnología disruptiva en un medio amigable para tu aprendizaje.

Permitiéndote incorporarte en foros temáticos en los cuales podrás dar a conoces tus inquietudes y comentarios, además de que podrás interactuar y establecer opiniones acerca de un tema en específico con el tutor y el resto de los participantes.

Para finalizar, me  gustaría recordar la charla TEDx de Arantza Uriarte sobre el valor del coaching educativo en las aulas, un lujo de principio a fin.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)