Gamificación en el aula, educación y aprendizaje

/

Gamificación en el aula es un tema recurrente. De hecho, un aspecto de importancia a destacar en cualquier propuesta educativa es alcanzar un adecuado nivel de aprendizaje.

Actualmente, la educación tradicional pareciera que se encuentra en crisis:

  • De ahí que la desmotivación sea uno de los principales problemas que se debe abordar en las aulas de nuestros centros educativos.
  • De ahí, la incorporación de nuevas estrategias de enseñanza

La gamificación en el aula es una de las técnicas más aplicadas a las lecciones diarias. Se utilizan elementos y diversas técnicas propias del juego (game), a través de las cuales se permite el desarrollo de diferentes competencias.

gamificacion en el aula

Gamificación en el aula aplicada

En el ámbito educativo, la gamificación en el aula se basa en la aplicación de los elementos y de las técnicas que le son inherentes al juego. ¿Qué añadimos al componente lúdico?

Aquellos aspectos que se encuentran relacionados con los ámbitos de la formación y el aprendizaje:

  • Las estrategias de enseñanzas que se basan en el juego contribuyen al desarrollo de las competencias.
  • Influyen positivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos con un fuerte anclaje emocional.
  • Aumentan su motivación durante la interacción con el docente y con sus compañeros.

Por tanto, la gamificación en el aula es una propuesta metodológica idónea para aplicar en la educación presencial para fomentar la relación sana entre iguales.

Esta técnica permite motivar a los alumnos para desarrollar mayor compromiso; y es, en sí misma, un incentivo en el ánimo de superación.

La gamificación en el aula permite generar mayor motivación por parte del alumno mientras juega y ello se encamina a alcanzar objetivos previamente establecidos en la planificación docente. Sin embargo, no contempla un grado de independencia tal alto como el que propone el modelo de Educación Disruptiva.

Podríamos decir, por tanto, que se trata de una «naturalización» de aprendizaje.

¿Qué es la gamificación?

De hecho, la gamificación en el aula es una técnica de aprendizaje a través de la cual se traslada el ámbito de los juegos al entorno de tipo educativo-profesional.

Los resultados se logran empleando diferentes mecanismos que incentiven y atraigan a los alumnos; promoviendo así el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades que les permitan resolver cualquier tipo de problema.

La puesta en práctica de la gamificación en el aula parte del contenido didáctico.

Y esta «performance» influye en el comportamiento del alumno, permitiéndole formar parte de nuevas experiencias, además de que pueda obtener mayor control y autonomía.

Todo ello se alcanza mediante el uso de los juegos. Se busca:

  • Obtener un aprendizaje sobre un contenido.
  • Trabajar un determinado patrón de comportamiento.

Es decir, con la gamificación en el aula, se busca que el alumno pueda ser implicado en el arte del juego; y, de esta manera, continúe en la consecución de los objetivos planteados. Todo ello mientras se divierte participando de cualquiera de las actividades progragamadas.

Educación infantil

La gamificación en la educación infantil permite aplicar una serie de elementos y técnicas que son propias del juego, además de incorporar aspectos que guarden relación con el entorno formativo.

Es así como la gamificación ha generado un mayor auge y gana terreno en el ámbito de la educación infantil, sobre todo, en el aspecto metodológico dado su carácter de tipo lúdico, por medio del cual se facilita el proceso de aprendizaje de una manera más positiva por parte del alumno.

Pudiendo así lograr por medio de su implementación en la educación infantil:

  • Generar mayor motivación dado que estimula el interés por efectuar tareas o aprendizajes complicados o menos atractivos.
  • La cooperación se desarrolla logrando mayor capacidad para resolver conflictos, socialización entre grupos y trabajo en equipo.
  • Permite obtener una mejor concentración durante el desarrollo del juego.
  • Logra mejorar habilidad cognitivas como pensamiento lógico, desarrollo de memoria, entre otros.
  • Obtienen mejores habilidades de tipo psicomotrices, con mejor desarrollo de la destreza visual, coordinación del ojo y mano, entre otros aspectos.

Es así como reviste una gran importancia la inclusión de la gamificación en la educación infantil, siendo un recurso muy efectivo que se debe introducir en las aulas de clases combinada con la participación de los alumnos de una manera más activa.

Formarse en Gamificación: qué saber

La gamificación en el mundo empresarial ha generado cada vez más una difusión con gran auge en cualquier ámbito, siendo importante adoptar esta herramienta para su correspondiente orientación en el aula.

A través de un curso online de gamificación aplicada en la educación, se ofrece una herramienta que permite mejorar en todo momento el proceso de aprendizaje y atención que los alumnos puedan tener en el aula de clases.

Asimismo, se proporciona a través del desarrollo del contenido los elementos que lo conforman y la manera en la cual deben aplicarla durante el proceso de aprendizaje.

Por tanto, debes cerciorarte, antes de elegir un curso, de que:

  • Garantiza la aplicación de metodologías basadas en el área didáctica.
  • Genera mayor conocimiento.
  • Facilita información necesaria para elegir diferentes elementos de juegos que sean determinantes en el desarrollo de cualquier actividad o proyecto.
  • Todo lo anterior, de manera estimulante.

Un curso sobre gamificación en el aula debe estar dirigido a profesionales en materia de enseñanza o personas interesadas en el área de la educación, quienes quieran conocer a fondo qué es la gamificación educativa.

El sistema de aprendizaje que debe ofrecer un buen curso ha de estar centrado en el objetivo de motivar al alumnado y así conseguir enseñar de tal manera que el proceso de aprendizaje sea divertido y significativo.

Todo ello por medio de la inclusión de contenidos  exclusivos de calidad que se encuentren adaptados a nuestra realidad digital, además de incorporar tareas y prácticas diseñadas por expertos.

El acceso al entorno de aprendizaje para el curso que vayas a elegir debe ofrecerte la flexibilidad que buscas en todo momento para que lo puedas hacer cuando quieras y donde quieras.

Conviene que cada unidad incorpore un test de progresión a través del cual se pueda medir el conocimiento y el progreso de los alumnos a través del desarrollo del curso.

Incorporando diferentes recursos y brindándote la asesoría que requieras en todo momento, incluyendo foros temáticos a través de los cuales puedas canalizar las inquietudes, dudas, comentarios o cualquier tipo de reflexión en base a un determinado objetivo.

Es por ello que tu curso elegido debe ofrecerte el acceso a un entorno de aprendizaje bajo la modalidad online, a través del cual podrás aprender de forma interactiva y con la flexibilidad que necesitas para que se ajuste a tus necesidades y requerimientos de horario en base a tu día a día y tu propia gestión del tiempo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)