Dice la RAE que “cháchara” es una conversación frívola y coloquialmente es la abundancia de palabras inútiles. Este libro, “Cháchara” de Ethan Kross, no responde a esa definición.
Es un instrumento, es una ayuda para analizar y controlar –positivamente– las voces que nos hablan desde dentro a nosotros mismos.
En él se nos dan herramientas científicas que nos van a ayudar en situaciones de miedo, estrés y adversidades que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas. De ninguna manera son palabras inútiles ni conversaciones frívolas.
Sinopsis de Cháchara
Todas las personas tenemos una voz en nuestra cabeza y a ella acudimos para pensar, oír consejos, buscar ideas, buscar refugio… Pero a veces estas mismas voces nos llevan por caminos que no encuentran positividad y se meten en un bucle sin salida.
En Cháchara, Ethan Kross analiza las conversaciones silenciosas que mantenemos con nosotros mismos. A partir de las recientes investigaciones sobre el cerebro y el comportamiento, el autor nos descubre cómo estas conversaciones conforman nuestras vidas, nuestros trabajos y nuestras relaciones.
El autor nos advierte que ceder a un diálogo interno negativo y desorientador, lo que él llama “cháchara”, puede deteriorar nuestra salud, nuestro estado de ánimo y nuestras relaciones sociales.
Sin embargo poseemos herramientas que pueden ayudarnos a hacer de nuestra voz interior nuestro mejor aliado. Mediante:
- Las palabras que usamos para pensar en nosotros mismos
- Los diarios que escribimos
- Las conversaciones con personas queridas
- Las enseñanzas que transmitimos en las escuelas, en nuestros trabajos…
Podemos remodelar nuestro diálogo interior para mejorar nuestra salud mental y física.
“Con argumentos brillantes y sólidamente referenciados, Cháchara nos da las herramientas para cambiar la conversación más importante: la que tenemos cada día con nosotros mismos”.
Paidós, 2022
Ethan Kross, autor
Ethan Kross es neurocientífico y psicólogo experimental. Está considerado como uno de los principales expertos del mundo en el estudio del control de la mente consciente.
Profesor de la Universidad de Michigan, es el director del Laboratorio de Emoción y Autocontrol de esa universidad. Fruto de las investigaciones con personas que hablan con ellas mismas, en dicho Laboratorio, ha nacido este su primer libro.
Reseña de Cháchara
Mi primer recuerdo ante la lectura de este libro ha sido para Ángel Martín, autor de “Por si las voces vuelven”, donde nos cuenta su experiencia vivida durante un brote psicótico.
Quizás si hubiese dispuesto de las herramientas que nos habla el Dr. Ethan Kross hubiese llegado a dominar esas voces que parloteaban continuamente en su cabeza y lo hubiesen liberado del estrés que lo llevó al hospital y a estar encerrado.
La narración transita por experiencias personales y también por las numerosas investigaciones que le han hecho tener conocimientos de cómo esas voces que escuchamos en nuestro cerebro pueden ayudarnos o desalentarnos más aún.
Mirar nuestro interior y responder a las voces que nos hablan, prestando atención a los propios pensamientos y sentimientos, es lo que nos va a llevar a imaginar, recordar y reflexionar para luego resolver problemas, innovar y crear.
Reconoce el autor que una de las ideas más importantes que ha tenido a lo largo de su carrera profesional es que no hay que acallar esas voces internas que nos van acompañando con esa verborrea que nos martillea en nuestro cerebro.
En este libro nos muestra herramientas científicas y su funcionamiento para que ordenemos estos soliloquios que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición (en forma de lenguaje).
La obra está llena de anécdotas sobre personas que luchan con su parloteo interior, todas ellas han sido estudiadas en su Laboratorio de Emoción y Autocontrol. Esas experiencias han demostrado cómo según las enfrentemos nos pueden ayudar en el transcurrir de nuestras vidas o nos pueden dañar incluso la salud.
También puede ser de tu interés:
«Entornos que capacitan». Intervención con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión. Por Xus Martín y María López-Dóriga.
Se pregunta Kross sobre la dualidad de la mente humana:
- ¿Por qué nuestra voz interior es al mismo tiempo nuestro mejor orientador y nuestro peor crítico?
- ¿Por qué oímos esa voz?
Este libro es recomendable para el público en general. Su lectura es amena, llena de curiosidades que nos pueden venir bien en cualquier momento.
Recomendable para acercarnos a las personas y poder ayudarles cuando vemos que algo no va bien. A los educadores les pueden venir bien las herramientas que comenta al final del libro para el desarrollo general de su tarea.
“Este libro es otro intento de hacer públicos los descubrimientos que ha revelado la ciencia pero que aún no han arraigado en nuestra cultura… Hay muchas personas que quieren aprender cosas sobre la mente, sobre el origen de las obsesiones y la forma de tenerlas a raya”.
En el siguiente vídeo de Los Puntos Clave, el Dr. Ethan Kross nos cuenta un poco acerca de cómo las palabras que usamos con mayor frecuencia terminan dando forma a nuestros pensamientos, lo que en consecuencia crea la realidad en la que vivimos.