El libro “Por si las voces vuelven” de Ángel Martín es muy especial, jamás había leído algo relacionado con el tema, no dudo que las haya y yo no las conozca.
Se trata de la historia personal del autor que cuenta el tiempo en que su cerebro estuvo dominado por otras voces y tuvieron que encerrarlo en un psiquiátrico.
Sinopsis de Por si las voces vuelven
Por si las voces vuelven es un sorprendente testimonio el que nos hace Ángel Martín, en primera persona, sobre su brote psicótico en 2017, algo que te desgarra el alma solo pensar lo que estaba sufriendo en ese tiempo en que tuvo la sensación de haber descifrado el universo, en el que ordenaba su cerebro en cajas, en el que oía voces, en el que hablaba con los perros, en el que los olores, los materiales, los sonidos tenían un sentido…
En el que lo tuvieron que ingresar en un hospital psiquiátrico porque se desbordó en las redes y además tenía conductas desmesuradas según su anterior comportamiento.
“Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta:
NO NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO”
(Planeta, 2021)
Una historia real que te hace escoger un camino, tomar medidas “por si las voces vuelven” dentro de ti y no puedes controlarlas.
Ángel Martín, autor
Ángel Martín es presentador, monologuista, guionista, actor, músico, streamer… y está considerado uno de los humoristas más prestigiosos de nuestro país.
Empezó su carrera en Paramount Comedy como cómico de stand-up, faceta que sigue manteniendo en activo.
Además de participar en varios programas televisivos como Noche sin tregua o La noche con Fuentes y Cía, fue guionista de la popular serie Siete vidas.
Su salto a la fama se produjo, en gran parte, gracias al éxito arrollador del programa Sé lo que hicisteis (La Sexta), que presentaba junto con Patricia Conde.
Poco después, presentó el programa de divulgación científica Órbita Laika en La 2.
En 2020 arrancó el podcast Misterios cotidianos, junto con José Lozano, y comenzó a subir en su perfil de Twitter (@angelmartin_nc) el Informativo matinal para ahorrar tiempo, donde día a día recoge las principales noticias en un tono humorístico y desenfadado.
Sus vídeos han llegado a alcanzar el millón de visitas diarias. Por si las voces vuelven es su primer libro.
Reseña de Por si las voces vuelven
Con Por si las voces vuelven he experimentado una práctica muy satisfactoria, he ido leyendo el libro y escuchándolo a la vez (Audible), es decir, he tenido la gran satisfacción de que Ángel Martín me leyera su libro:
Una experiencia que te atrapa porque él sabe los matices que debe dar a cada frase, los tonos, los silencios y los énfasis de cada uno de los párrafos.
“Imagina que descubres que se podía vivir al mismo tiempo en el pasado, en el presente y en el futuro. Que te puedes comunicar con tu yo de cualquier momento del pasado, del presente o del futuro.
Imagina darte cuenta de que puedes controlar el tiempo, la naturaleza y el espacio con tan solo pensarlo.
Imagina sentir eso teniendo la certeza de que es cierto”.
“Según los médicos eso es volverse loco. Ahora imagina perder de golpe esa sensación. Eso es volverse loco de verdad”.
El 4 de junio de 2017 ingresó en el hospital psiquiátrico “Paciente varón de treinta y nueve años acude a urgencias expresando ideas extrañas”, lo llevó un amigo.
Me imagino que psicólogos y psiquiatras aprovecharán para aprender un poco de lo que siente una persona a la que se le ha ido la cabeza.
El autor lo cuenta con tanto detalle que puedes aprender de su locura y te ayuda a comprender y respetar ciertos comportamientos.
El tema de la salud mental siempre ha sido un tabú y es bueno que se respete, porque nadie se vuelve loco queriendo.
Martín ha hecho una apuesta valiente, en Por si las voces vuelven, por desnudar su alma en favor del reconocimiento de estas enfermedades que hay que tratar con suma delicadeza, con el apoyo de profesionales que «miren» a las personas; que no se dediquen solo a: etiquetar, medicar y olvidar; o, en algunos casos, a cobrar y dar la siguiente cita (como a él le ocurrió con el psicólogo).
Hay un estigma social que no considera a las enfermedades mentales y las rechazan de pleno.
“Volverse loco no tiene absolutamente nada de malo. No es algo que tú mismo te provoques a propósito”.
Este libro puede servir de gran ayuda para personas que hayan pasado por alguna enfermedad similar; y, también, para que los que no la hayan pasado, empiecen a entender a otras personas en circunstancias similares.
No hay que tocar fondo, hay alarmas que nos pueden ir dando pistas y poner remedio antes de que la cosa vaya a peor.
El autor nos habla de su proceso de reconstrucción desde cero y nos da pautas para el tratamiento con personas que hayan pasado por un brote psicótico, recomendaciones que nos pueden ayudar en el proceso de volver a una vida activa.
Escuchémoslo, es interesante tener en cuenta algunos detalles que para nosotros no tienen importancia, pero sí para la persona que ha pasado por esta enfermedad.
“Porque hasta que no reconstruyas el envase dentro del que tú te sientas bien y te rodees de cosas que te gusten de verdad ahora, jamás descubrirás por qué dejaron de gustarte, interesarte o preocuparte ciertas cosas por un motivo muy sencillo: no tienes ni una sola referencia con la que comparar. Tu cerebro ha sido reseteado y lo has perdido todo”.
También puede ser de tu interés:
Presente imperfecto. Por Nando López.
Por si las voces vuelven es un libro alucinante (nunca mejor dicho), didáctico, desgarrador, escrito con gracia y soltura, para reír y llorar al mismo tiempo.
Un ejercicio de autodisciplina que es digno de admirar. Un libro recomendable.
Os recomiendo la práctica que os comenté al principio, escucharlo y leerlo con su propia voz. Es un disfrute de la lectura.
Aquí podemos ver y escuchar al propio autor hablando de su libro Por si las voces vuelven. Un lujo.