En la transformación actual de la educación a través de las TIC, se están produciendo nuevos modelos metodológicos, intentando acomodar esta nueva realidad, la sociedad-red, en los sistemas educativos. Aula invertida, aula expandida y otras propuestas se van abriendo en la práctica educativa. Desde INED21, queremos presentar una nueva metodología que denominamos aula síntesis, consecuencia de la investigación de aula, siguiendo nuestra línea pedagógica de realismo educativo.
Aula síntesis es un aprendizaje de transferencia. Si el concepto es pensado literalmente, todo aprendizaje lo es. ¿Qué quiere decir específicamente? Un aprendizaje de transferencia es aquel que sucede en la síntesis inmediata de realidad digital y realidad presencial, en un mismo tiempo de clase. Para que se produzca, deben utilizarse puentes didácticos: los nexos que relacionan ambos planos en una secuencia didáctica.
Aula síntesis es tecnorrealismo. Ello implica construir un nuevo modelo de aula, donde el tiempo y el espacio educativos quedan renovados metodológicamente. ¿Cómo? El aula síntesis se construye a través de secuencias didácticas donde se interrelacionan actividades con nexos para ambos planos: digital y presencial. El tiempo de aula se construye en una continuidad presencial/digital y viceversa, donde el alumno es llevado a un aprendizaje de transferencia continuo. Tecnorrealismo es introducción de las TIC en un continuo educativo con el mundo presencial. El espacio educativo queda redimensionado: lo digital y lo presencial son espacios educativos que se intercomunican mutuamente y de una forma inmediata.
Aula síntesis es un modelo de aula flexible con la simultaneidad de estrategias pedagógicas. Como hemos defendido en nuestra línea educativa: equilibrio metodológico. ¿Por qué? Porque la tarea de enseñanza-aprendizaje está contextualizada siempre. La elección de estrategias de transmisión directa, estrategias constructivistas y estrategias horizontales a través de la Red, está siempre subordinada al contexto de aula, educativo y socioeconómico. Pluralismo metodológico y retroalimentación continua entre las diversas estrategias en el trabajo de aula. Dar clase diariamente no permite el reduccionismo metodológico, de ahí nuestra propuesta de equilibrio metodológico.
Pongamos un ejemplo de iniciación de nuestro trabajo en el aula síntesis. Este ejemplo solo tiene dos actividades, para que se comprenda la potencialidad que tiene el aula síntesis. Iniciamos una secuencia didáctica con la búsqueda y selección de información sobre un contenido-materia (puente didáctico) en la Red, esta búsqueda y selección sigue unas pautas concretas ( hay varias opciones), en INED21 utilizamos nuestra metodología de navegacionismo inteligente: buscar y seleccionar información no se aprende espontáneamente, debe estructurarse en el aprendizaje diario: la autonomía se construye, no se presupone; siguiente fase didáctica: a partir de la información buscada y seleccionada, los alumnos deben construir argumentos en un debate libre presencial, siguiendo las pautas de razonamiento crítico que hemos enseñado. El alumnado, al final de la secuencia, ha aprendido que la Red y el mundo social donde interactuamos tienen una transferencia inmediata. La dinámica de clase hace que el trabajo de aula sea muy agradecido por el alumnado. Por primera vez la Red se introduce de forma interrelacionada en su aula: su vida y aprendizaje van de la mano. Una de las perspectivas que aportamos desde INED21 a la inevitable introducción de las TIC educativamente, es la siguiente: la síntesis del mundo digital y el mundo presencial.
Aquí en esta secuencia didáctica sencilla de dos fases, se encuadra todo lo explicado: los alumnos desarrollan un aprendizaje de transferencia, porque comprenden y practican que ambos planos, el digital y el presencial se necesitan mutuamente, hay una transferencia inmediata de la información y su transformación en conocimiento individualizado en una misma clase. Un conocimiento que será compartido a su vez. A la vez entran en acción estrategias pedagógicas de diversa tradición: estrategias horizontales a través de la Red, transmisión directa de pautas de cómo desarrollar el razonamiento crítico a través de un adecuada comunicación verbal y no verbal y, finalmente, estrategias constructivistas donde ellos protagonizan la secuencia didáctica.
Aula síntesis: una propuesta de aprendizaje de transferencia, tecnorrealismo y de equilibrio metodológico. Nuevos materiales didácticos se abren desde nuestra propuesta de aula síntesis, nuevas secuencias didácticas que dan una renovación curricular y metodológica a las diferentes materias. Por último, la certeza de su eficacia educativa por un factor que siempre ha de estar presente en la introducción de la Red en el aula: la elaboración didáctica en el nexo aprendizaje-TIC.
Esperamos ofrecer soluciones posibles y realistas para todo el profesorado en su trabajo de aula diario. Experimentar esta propuesta de aula síntesis de INED21: la imaginación didáctica abre transferencias insospechadas que enriquecerán a nuestro alumnado. Mundo digital y mundo presencial deben desarrollar competencias, habilidades y contenidos en una retroalimentación continua.
Gracias a todos los que seguís nuestro proyecto INED21: estaríamos encantados de recibir vuestras experiencias didácticas de aula síntesis. Para cualquier duda y aportación en su aplicación, estamos aquí esperándolos.