Amor maestro. (Instrucciones de uso). Por Pablo Nacach

/

Pablo Nacach en su libro “Amor maestro. Instrucciones de uso” nos deleita con un ensayo sobre el amor a los maestros de carne y hueso, sobre los maestros de tinta y papel, sobre los libros, sobre las bibliotecas, sobre la forma de leer, escribir y pensar, sobre los maestros que saben hacer bien su trabajo e irse a tiempo…

Sinopsis de Amor maestro (instrucciones de uso)

Es necesario tener maestros que nos inculquen las letras y los números desde pequeños. “Maestros de carne y hueso” que nos empiezan a marcar nuestros aprendizajes futuros y “maestros de tinta y papel” que nos van enseñando, con suerte, el desarrollo de nuestros pensamientos.

Ojalá no nos encontremos con esos “maestros tóxicos” que puedan entorpecer el camino de nuestro desarrollo. Un libro bonito, lleno de amor por la educación y la lectura, lleno de enseñanzas de maestros saludables.

amor maestro

Pablo Nacach, autor

Nació en Buenos Aires en 1969, es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, hace más de veinte años que vive a caballo entre Barcelona y Madrid.

Futbolista. Colabora en diversos medios de comunicación y editoriales y coordina talleres de lectura y escritura en la Universidad Autónoma de Madrid.

Es autor de A través del espejo. Individuo y sociedad en la obra de Jesús Ibáñez, Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad, Fútbol. La vida en domingo, Máscaras Sociales. Las relaciones personales en el mundo actual y Barcelona / Madrid.Sobrevivir a la ciudad. 

Reseña de Amor maestro

Este librito, amarillo sol, ha supuesto para el autor un gran esfuerzo de síntesis, nos lo compara con la metáfora del mochilero (haz tu mochila y después quita la mitad de lo que llevas), ha supuesto exprimir los pensamientos hasta llegar a la esencia de lo que quería expresar. Son 67 páginas que te van atrapando hasta terminarlo. Pequeño en extensión, pero grande en lo que transmite.

Podríamos decir que está escrito en forma autobiográfica y en él desnuda sus momentos vividos más íntimos en cuanto a pensamientos, llenos de amor y sentimientos hacia los maestros, hacia los libros, hacia sus bibliotecas, hacia sus autores preferidos…

Su lectura es amena, con un lenguaje directo, fuera de academicismos, un libro para subrayar y hacerlo tuyo, porque como él mismo nos expresa en la entrevista que podemos disfrutar al final de esta reseña:

Los libros son para “destrozarlos” para pintarlos, para reescribirlos.

Nos lleva a la reflexión sobre las influencias que los docentes ejercemos sobre los estudiantes, desde la primera etapa hasta la universidad.

Un lujo ver cómo los libros nos recuerdan a quién nos lo regaló, en dónde lo leímos, en qué momento disfrutamos –o no– de esa lectura, en qué etapa vital estábamos… “maestro recomendador” puede ser un hermano, un primo, una abuela, un amigo (en mi caso de este libro y de muchos otros mi maestro recomendador ha sido Fernando Trujillo, gracias).

(Recuerdo una anécdota que me pasó en la playa con mi nieta Emma (3 años) en una mañana cualquiera de verano:

  • Emma: ¡Abuela, vente a bañarte!
  • Yo: Espera, Emma, cuando termine este capítulo.
  • Emma: Oh, abuela, ¡siempre estás con el libro leyendo!
  • Yo: Un momentito
  • Emma (ya enfadada): ¡venga, abuela, vamos ya porque no estás leyendo, estás pintando el libro…! )

amor maestro ined21

Este libro de Nacach es de esos de los que, cuando te das cuenta, está todo subrayado porque todo es importante, son páginas que te van llevando a descubrir cada vez más sobre los pensamientos del autor y resultan muy interesantes. Se lee de un tirón, sin mirar el reloj.

Libro recomendable para personas que aman los libros y que consideran que los maestros son pilares fundamentales en la construcción de ese amor por la lectura, la escritura y los pensamientos.

¿Por qué es importante tener maestros? “… resulta una tarea irrenunciable establecer puntos de referencia que nos ayuden a vivir de manera saludable, al cerrar (estas páginas) continuamos teniendo la sensación de que, ya sea en forma de carne y hueso o en formato de papel y tinta, los buenos maestros no son otra cosa que agentes liberadores”.

(Del capítulo “Cada maestrito con su librito”)


También puede ser de tu interés:

¿Qué es PREZI? ¿Es tan bueno como dicen?

Poki, el país de los juegos, y aprende ¡¡¡divirtiéndote!!!

Genially, la herramienta Fácil y Rápida para tus Contenidos Educativos


Pablo Nacach presenta su nuevo ensayo ‘Amor maestro’ en conversación con Pablo Martín Sánchez, en un acto organizado por la Librería Lata Peinada, en Barcelona el 12 de diciembre de 2020.  Una interesante y amena entrevista.

“Una reflexión sobre la vital importancia de encontrar puntos de referencia saludables en una época dominada por los likes y los matches. Un libro que nos invita a darnos cuenta de que los verdaderos maestros son agentes liberadores cargados de compromiso y generosidad”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)