Visual thinking en educación: súper fácil

/

Visual Thinking es una técnica muy buena para llegar una porción mayor de estudiantes, frente a otra técnicas más tradicionales. Al dar una clase lo que buscamos, además de transmitir la información y enseñar, es captar la atención del grupo, que se motiven a conocer sobre la temática planteada.

Para motivar al grupo se debe contar con los recursos y las estrategias apropiadas, puede ser el tema más interesante, pero si no te motiva al grupo es poco probable que se logren los objetivos de aprendizaje deseados.

¿Quieres que tu grupo de alumnos se conecten con tu clase y se motiven a aprender sobre el tema? ¿Deseas captar la atención de tus alumnos y que no se aburran en clase?

Una excelente opción es utilizar el pensamiento visual o visual thinking como recurso didáctico.

visual thinking

¿Qué es Visual Thinking?

Una herramienta que te da la oportunidad de organizar pensamientos, ideas o contenidos representándolos a través de dibujos simples, imágenes y textos cortos, que son fáciles de reconocer por la audiencia y permiten transmitir lo que se desea.

Estos dibujos tienen conexiones entre sí, como especie de mapas mentales, puede ser de forma circular, lineal o por grupos y permiten identificar problemas y generar soluciones. A través de este instrumento visual se puede acceder y compartir conocimientos.

Una de las razones por la que esta herramienta ha tenido tanto auge es que el cerebro está diseñado para procesar imágenes lo que facilita su comprensión con un menor esfuerzo, o que permitirá generar un aprendizaje significativo.

No es necesario que seas un artista para aprovechar los beneficios del Visual Thinking, cualquier persona que organice bien su contenido y lo sepa plasmar puede hacer visible sus ideas y con ello fomentar la atención y participación del grupo.

Al dibujo generar curiosidad del grupo, se hace más fácil comprender lo que ven ya que el cerebro utiliza los dos hemisferios cerebrales al combinar el área verbal y visual, logrando así un mayor rendimiento.

Con este tipo de recursos didácticos la clase no se hace monótona y los estudiantes se sienten incluidos. Lo mejor es que no se necesite grandes recursos tecnológicos para ponerlo en práctica, con un poco de creatividad y una buena organización se puede convertir una clase tradicional en dinámica y divertida, en la que el estudiante potencie sus capacidades.

¿Qué otros beneficios aporta? Que el grupo retenga mayor cantidad de información ya que se obtiene de forma visual, potenciando el factor de memorización. Además, da la posibilidad al grupo de visualizar la información de forma global, promoviendo la reflexión sobre lo aprendido.

Cómo hacer un visual thinking

Para implementar adecuadamente el visual thinking se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:

  • Idea principal claramente definida: El profesor debe organizar su contenido y dar a entender el tema, así el alumno podrá captar claramente de lo que se está tratando.
  • Forma de dibujar: Aunque se presente un garabato, la organización y claridad son factores principales para promover la atención del grupo. Se puede utilizar figuras geométricas, emoticones, imágenes o cómics.
  • Formato de letra: Es importante la tipografía que se utilice, es recomendable el uso de rotuladores llamativos con trazos bien contrastados.
  • Conexiones: Las ideas deben estar enlazadas de forma lógica y secuencial. Se pueden utilizar flechas, líneas, carteles, señalizaciones, bocadillos, cuadros y viñetas.
  • Herramientas: Se puede realizar visual thinking en pizarras, paredes, en hojas o usar recursos tecnológicos.

Si quieres conocer cuáles herramientas tecnológicas permiten crear un lenguaje más visual en la transmisión de ideas, sigue leyendo, en este artículo podrás conocer algunos ejemplos de visual thinking, así como las aplicaciones y plataformas online más conocidas que nos permiten implementarla. Y lo mejor de todo es que es una técnica que puedes utilizar de manera aislada, o como complemento a otras como la gamificación educativa.

Visual thinking App

Si quieres presentar tus ideas de forma visual, tienes varias herramientas a tu disposición, una de ellas son las App, aplicaciones que puedes descargar en tu dispositivo móvil de forma gratuita o paga, las cuales te ayudarán a realizar el diseño y organizar el contenido.

Entre las aplicaciones para implementar Visual thinking se pueden mencionar:

Tayasui Sketches

Es una aplicación basada en el pensamiento visual disponible para iOS y Android. Con esta herramienta de dibujo digital podrás crear e ilustrar contenido, documentos o mapas mentales.

Pictuar

PictuAR es una aplicación para Android, diseñada para apoyar procesos con Visual Thinking empleando la realidad aumentada. Te brinda la oportunidad de utilizar dibujos elaborados manualmente con dibujos digitales. También permite crear gráficos, expresar ideas, realizar mapas mentales y diseños thinking.

Destaca por ser fácil de utilizar y lo mejor es que no tendrás que sea un dibujante, sólo tener la creatividad para organizar el contenido y presentarlo.

D-Thinking

Es una aplicación para dispositivos Android la cual te permite agrupar tus ideas y sistematizarlas de forma creativa. Trabaja con metodologías como Design Thinking, Scamper, mapa de empatía, entre otros.

Tawe

Es una de las aplicaciones gratuitas que te permiten convertir tu Visual Thinking en una presentación ¿Cómo? Es muy sencillo, debes tener elaborado tu diseño y tomarle una foto. Al abrir la aplicación debes cargar el modelo, ampliar el dibujo e ir marcando el recorrido para la presentación. También puedes grabar el audio con la explicación del contenido a tratar. Es compatible con Android y con iOS para iPad, iPhone y iPod Touch.

Concepts

Concepts te ofrece un cúmulo de herramientas inteligentes para personalizar y usar como las necesites, cuando las necesites. Es una aplicación gratuita en la que podrás dibujar tus ideas, escribir contenido, realizar garabatos, así como realizar gráficos y bocetos.

visual thinking app

Autodesk SketchBook

Una de las aplicaciones gratuitas más conocidas de Google Play que están diseñadas para crear Visual Thinking es Autodesk Sketchbook, la cual ofrece más de 130 pinceles personalizables y la posibilidad de añadir textos, con los que podrás representar tu contenido de forma práctica y sencilla.

Visual thinking ejemplos

En internet se pueden encontrar miles de ejemplos de Visual Thinking, en presentaciones animadas en Power Point o en vídeo. Por lo general emplean como estrategias: mapas mentales, Canvas, metáforas visuales, diagramas de flujo y gráficos.

Los mapas mentales son los modelos más utilizados para representar el contenido de forma visual ya que permite asimilar la asociación o conexiones entre los elementos o ideas de forma rápida.

Otro modelo usado con mucha frecuencia para visualizar la información de forma clara son los gráficos. Permiten dar a conocer el panorama general de una situación que no se puede asimilar fácilmente a través de una tabla de datos. Se pueden encontrar variedad de gráficos los cuales pueden representar tendencias, evaluaciones o comparaciones.

visual thinking ejemplos
Ejemplo de composición en visual thinking de la artista Garbiñe Larralde.

Visual thinking online

En la web podrás encontrar diversas herramientas digitales que te permiten convertir tu contenido en un visual thinking. Son muchas las plataformas online que cuentan con programas que te ayudarán a desarrollar el pensamiento visual.

Sparkol

A través de su página web a la que puedes acceder desde aquí, y de forma gratuita podrás transformar el Visual Thinking que tienes en papel en una presentación digital. Es una plataforma fácil de usar y muy intuitiva.

Canva

Es una plataforma online de diseño gráfico simplificado, a la que puedes entrar haciendo clic aquí la cual te permite crear fácilmente mapas mentales. Ofrece variedad de gráficos profesionales y miles de platillas que puedes personalizar como quieras. Se puede combinar fácilmente texto e imágenes, además de seleccionar los colores y fuentes que se deseen. Una vez diseñado se puede publicar, compartir o descargar.

Tiene tres formas de acceso: gratuita, pro y empresarial. El acceso gratuito está limitado, sólo te permite el acceso a 8000 plantillas, 100 tipos de diseños y miles de fotos.


En el siguiente vídeo, nos enseñan a cómo hacer una infografía con canva de manera muy sencilla y amena. Aunque esta orientado para quienes las necesitan para sus redes sociales; el flujo de trabajo que se explica nos viene muy bien a los educadores.

Sobre todo, si no estamos familiarizadas en el uso de Canva. Yo lo he puesto en práctica y me ha encantado. ¡¡¡Anímate a realizar tu visual thinking!!!


Creately

Con Creately , accede a su web aquí, podrás fácilmente organizar tu información y presentarla de forma visual a través de un mapa mental. Te ofrece variedad de ejemplos que puedes editar, 1000 plantillas, formas profesionales, así como la posibilidad de personalizar tu publicación en cuanto a color, imágenes, relaciones, formas geométricas y tipografía.

Es una plataforma intuitiva y fácil de utilizar. Posee planes de acceso de forma individual, en grupo y empresariales. Posee un plan gratuito es limitado ya que permite sólo crear 3 documentos de tamaño limitado, en 1 carpeta, además que el acceso a la biblioteca es limitado.

MindMeister

En MindMeister a cuya web puedes entrar desde aquí, podrás crear mapas mentales en línea y presentar así tus ideas y contenidos en forma visual. Te ofrece la posibilidad de generar lluvias de ideas y organizar tus ideas a través de plantillas totalmente personalizadas. Es una plataforma 100% online, no tendrás que descargar ningún programa para utilizarlo.

Tiene 4 planes de acceso:

  • Gratuito
  • Personal
  • Pro
  • Y Empresas

El plan gratuito está limitado, sólo permite crear hasta 3 mapas mentales y te brindan colaboración en tiempo real y asistencia por correo electrónico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 3.5)