«Un amor». Por Sara Mesa

/

Sara Mesa te atrapa con su novela “Un amor” desde el principio, con un lenguaje fluido y natural que te va metiendo en la dura realidad de su mundo interior; y de la población pequeña a la que se ha trasladado huyendo de la  ciudad en la que ha tenido un problema.

un amor

Sinopsis de Un amor

La protagonista de esta historia, Nat,diminutivo de Natalia, se instala en un pequeño pueblo, La Escapa. Nat es una joven traductora que decide dejar su trabajo estable en la ciudad debido a un problema que tuvo y al que no se le da importancia en la obra.

En ese pequeño pueblo no se lo ponen fácil a su llegada:

  • La casa está mal cuidada
  • Los vecinos no se muestran amigables

Parece que va a ser ella sola la que monte su vida en ese núcleo tan singular, porque la van a considerar una forastera que invade su espacio y que no saben muy bien qué hace allí.

La casa con sus problemas y el casero con su arrogancia y su machismo se van a convertir en una obsesión para Nat, incluso el perro que le trae el casero para que la acompañe le va a dar problemas.

El resto de los habitantes de la zona (la tendera, Piter el hippie, la vieja Roberta y su marido Joaquín, Andreas el alemán, los vecinos colindantes de la ciudad que vienen a pasar los fines de semana con los niños) acogen a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas.

La Escapa enfrenta a Nat con sus vecinos y hace que ella misma se sienta oprimida con sus miedos y sus fracasos. Llena de silencios y equívocos, de prejuicios y sobreentendidos, de tabús y transgresiones, Un amor aborda, de manera implícita pero constante, el asunto del lenguaje no como forma de comunicación sino de exclusión y diferencia.

Sara Mesa vuelve a confrontar al lector con los límites de su propia moral en una obra ambiciosa, arriesgada y sólida en la que, como si de una tragedia griega se tratara, las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo poco a poco mientras, de forma paralela, la comunidad construye su chivo expiatorio.

Anagrama, 2020

Sara Mesa, autora

(Madrid, 1976) es una de las autoras más importantes de la literatura española contemporánea. Su obra, compleja y exigente, ha recibido con el paso de los años una cada vez mayor atención de lectores y crítica.

La escritora nació en Madrid, pero su familia se trasladó cuando era una niña a Sevilla, ciudad en la que se crió, en la que reside hasta el presente y de la que se siente natural. Estudió Periodismo y Filología hispánica; posteriormente, trabajó como funcionaria. Aunque desde su infancia fue una lectora voraz, no descubrió su vocación por la escritura hasta cumplir los treinta años.

En las obras de Sara Mesa abundan los espacios cerrados y opresivos, los personajes solitarios e hipersensibles, los enigmas sin una solución clara, las rutinas asfixiantes y las transgresiones imprevisibles.

(fnac.es)

Reseña de Un amor

Lectura ágil que engancha en el desarrollo de la trama. Un tema que nos recuerda las situaciones difíciles que pueden llegar a vivirse en una población tan pequeña.

Nat, la protagonista que huye del tumulto de la ciudad y de sus problemas. Busca un remanso de tranquilidad para dedicarse a traducir que es su trabajo. Pero se ve envuelta en una serie de problemas que la van a llevar a sufrir porque, al fin y al cabo, ella tampoco tiene las cosas tan claras como para disfrutar de ese aislamiento. Y eso le va a pasar factura personalmente.

Se deja llevar por el miedo al casero, desconfía y les molesta sus vecinos; tan solo le reconfortan los consejos de Peter, pero incluso lo ignora cuando le interesa.

un amor

La relación que establece con Andreas, el alemán, se convierte en tóxica y no le aporta nada más que obsesiones y malos caminos.

Creo que la novela hace una reflexión sobre los personajes que la habitan y en ella podemos aprender cómo poder dar la vuelta a los problemas y convertirnos en personas resilientes para el disfrute de la opción de vida que hemos elegido.

Nat, persona independiente, joven, con estudios… no puede caer en las redes del machismo que impera a su alrededor, no debe aceptar el arreglo del tejado en esas condiciones tan primarias y machistas.

Me hubiese gustado que la protagonista hubiese sabido defenderse en el medio hostil en el que se ha planteado vivir y, de esa forma, hubiésemos visto que la mujer no puede estar siempre al amparo de los trabajos que solo están destinados a los hombres, por su fuerza y su rudeza.

Las relaciones humanas son difíciles, es evidente, cada persona debe poner de su parte para entablar amistad: no puedo llegar a un pequeño pueblo haciéndome la antipática y cerrando puertas a la comprensión de los lugareños que, al fin y al cabo, consideran que una extraña está invadiendo sus espacios.

un amor

Sara Mesa levanta emociones, logra meter al lector dentro de la trama y hace que en algunos momentos sientas la propia angustia de la protagonista y te decantes por actuaciones distintas a las que toma.

Una lectura ágil pero llena de reflexiones interiores que ayudan a que los lectores disfruten con sus narraciones. Se me ocurre que podía leerse en Bachillerato y analizar el contexto y los personajes desde un punto de vista social y contextual.

“Fuera el silencio no es como esperaba. De hecho, no es silencio. Hay un rumor lejano, como de carretera… También se oyen grillos, ladridos, el claxon de algún coche, los gritos de un vecino arreando el ganado, ya de recogida”


También puede ser de tu interés:

El gatopardo educativo. ¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas? Por Miguel Martín-Sánchez.


El diario “El País” la entrevista por ser declarada la mejor novelista de 2020 con su obra “El amor”. En el siguiente vídeo podéis ver dicha entrevista.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)