¿Tablas de multiplicar para imprimir? Hay cientos de recursos: fichas, ejercicios, juegos PDFs y hoy vamos a ver los mejores.
Uno de los retos que tiene el educador es poder enseñar matemáticas, sin embargo, hay muchas herramientas y técnicas que se vuelven imprescindibles al momento de hacerlo.
En edades tempranas tanto padres como docentes deben incluir actividades que incentiven el uso de las matemáticas, sumar, restar, multiplicar y dividir, son unas de las primeras bases que hay que reforzar.
La multiplicación es un procedimiento binario establecido dentro de un conjunto numérico basado en números naturales, en el cual se debe efectuar una sumatoria de un múltiplo tantas veces como sea indicado.
¡Qué rollo! Imagínate para un niño. es mucho más sencillo acceder a las tablas de multiplicar para imprimir. ¿No crees?
Es primordial que los alumnos de educación primaria puedan tener la oportunidad de practicar estas sencillas operaciones matemáticas, iniciando por la suma y la resta para que posteriormente puedan entender y memorizar las tablas de multiplicar para imprimir que estamos viendo.
Lograr captar la atención de niños pequeños, a veces, puede resultar bastante difícil, por lo que el docente puede valerse de estrategias como:
- Juegos de mesa.
- Trucos.
- Aplicaciones o programas que facilitan su aprendizaje.
- Tablas de multiplicar para imprimir adaptadas por niveles.
Sin embargo, se ha demostrado que con el uso de las tablas de multiplicar para imprimir el estudiante consigue, de manera simple y eficiente, el aprendizaje básico de las matemáticas.
Tablas de multiplicar para imprimir
Las tablas de multiplicar para imprimir funcionan como una herramienta educativa que enseña de forma interactiva la tabla de multiplicar.
Se puede decir qué las tablas de multiplicar para imprimir son un «recurso matemático» especial para niños de primaria.
Y con ellas se consigue que den el primer paso al mundo de los números y múltiplos, además de ejercitar su memoria y destreza, dando respuestas de forma intuitiva y también, muy importante, visual.
Los padres y profesores, también pueden descargar desde Internet sus tablas de multiplicar para imprimir favoritas:
- De diferentes colores.
- Formas.
- Animaciones y diseños que pueden llevar al aula de clase.
Esta libertad de elección entre fichas, diseños, juegos, ejercicios y PDFs hace de las tablas de multiplicar para imprimir un actividad mucho más atractiva para los niños, facilitando que puedan memorizar y analizar los resultados a su ritmo, de forma divertida.
Es un recurso matemático que no sólo sirve para aplicar a las clases dadas en el colegio, sino que los padres también pueden implementar su uso desde casa.
Acceder a las tablas de multiplicar para imprimir es gratuito y hay muchas páginas web que ofrecen este tipo de contenido para niños.
¿Creías que las tablas de multiplicar para imprimir estaban pasadas de moda?
El conocimiento lógico-matemático ayuda a trabajar de forma sistemática las bases del razonamiento, análisis y objetividad del cerebro humano, fortaleciendo cualidades primordiales para el buen desenvolvimiento en cualquier entorno, reforzando la buena memoria e interpretación de datos.
Y a TODO ELLO contribuye trabajar con las tablas de multiplicar para imprimir.
Para los de nivel infantil podemos utilizar plantillas de tablas de multiplicar para imprimir que contengan llamativos colores y dibujos por cada tabla.
En este punto en que hablamos de educación infantil, me gustaría que vieras el siguiente vídeo de canciones de las tablas de multiplicar. Es una animación ideal para los niños pequeños. Y cuidado es ¡¡¡muy, muy pegadiza!!!
Estos, a su vez, pueden incluir figuras e ilustraciones de animales como ovejas, elefantes, tigres, peces, u otros, que hagan las tablas de multiplicar para imprimir más divertidas.
La tabla de multiplicar va aumentando de dificultad a medida que se progresa en sus múltiplos, para iniciar debemos conseguir que el alumno aprenda los niveles básicos que van desde el 1 al 9.
La importancia de que los niños puedan aprender estas tablas y memorizarlas es que luego ya estarán preparados para poder realizar multiplicaciones mucho más difíciles y complejas, de dos cifras en adelante, adecuándose a su nivel educativo.
En el caso de niños muy pequeños podemos utilizar figuras que representen cantidades al igual que objetos para contar como fichas, piezas, figuras, etc., hasta que aprendan a reconocer y entender el valor de cada número.
¿Qué herramientas ayudan en el aprendizaje de la multiplicación?
Además de las tablas de multiplicar para imprimir per se, veamos algunos modos efectivos de trabajar con ellas.
Plaqueta de Herbinière Lebert
Esta presenta una configuración de placas para que los niños se vayan acostumbrando a la posición y a la forma que tienen los números, facilitando el conteo de forma ágil y realización de actividades que impliquen suma, resta y multiplicación.
En el siguiendo vídeo podrás ver la simplicidad y la gran eficacia de este sistema.
Regleta de Cuisenaire
Es una herramienta de mucha versatilidad, que puede aplicarse en matemáticas de forma eficaz. El niño sentirá que en realidad está jugando, puede utilizarse en edades de 3 años en adelante (para prevenir que se lleven las piezas a la boca).
Facilita el cálculo mental y es útil no sólo para sumar y multiplicar sino que también funciona para niveles de educación secundaria.
No me resisto a compartirles un vídeo muy cercano (sí, pese a que es de matemáticas) de la profesora Malena Martín.
También puede ser de tu interés:
Te contamos cómo elaborar mapas conceptuales.
Gamificación educativa, ¿realmente funciona?
Ejercicios más sencillos para enseñar las tablas de multiplicar
Ejercicios basados en la tabla de multiplicar en los cuales el docente coloca dos columnas desorganizadas, una con los factores a multiplicar y otra con los resultados correspondientes a cada una, la finalidad es que el alumno pueda buscar el resultado correcto y señalarlo con una flecha.
Otra modalidad muy parecida es imprimir tanto los factores como los resultados y recortarlos en cuadros, para que el estudiante responda en forma de juego cada pregunta buscando el resultado, dependiendo del nivel educativo se puede anexar la dificultad de hacerlo contrarreloj.
Para enseñar la tabla del 1, se pueden plantear ejercicios que puedan descargarse e imprimirse para que el niño pueda rellenarla manualmente, una vez que ya la haya memorizado se puede desordenar la tabla y hacerla modo test. Puedes empezar presentando los valores más sencillos, los de la tabla del 1, obtendrás recursos para ello aquí.
Hay canciones y vídeos que hacen que estos puedan recordar los resultados más fácilmente.
Podemos encontrar plantillas de animales que facilitan el aprendizaje haciendo uso de figuras y dibujos que permiten que el estudiante pueda memorizar las tablas más rápidamente gracias a las ilustraciones.
Para las tablas más difíciles hay trucos como por ejemplo, el de la tabla del 9. Según esto se elabora una nemotecnia en la que debe anotarse el número 9 y el factor multiplicador; luego, en los resultados hacer 2 columnas una que vaya desde el 0 al 9 y otra que vaya del 9 al 0, de esta manera se obtendrá la respuesta correcta de cada múltiplo. ¿Alguien ha entendido algo? Despeja tus dudas acudiendo aquí.
Con la nemotecnia de los dedos también podemos enseñarle al alumno una forma didáctica de aprender la tabla del 9.
- Debe colocar sus dos manos frente a él y de acuerdo al múltiplo elegido, flexionar el dedo correspondiente, y luego con los demás tener el resultado,
- Por ejemplo, si queremos saber 9 x 4,
- Debe flexionar el dedo número 4,
- Quedado 3 dedos a un lado y 6 del otro, por lo que el resultado será 36.
El juego ¿de qué factor se trata?, es perfecto para alumnos que ya saben las tablas de multiplicar, estos ejercicios pueden imprimirse, puedes acceder a ellos desde aquí, y el alumno tiene que deducir cuál es el factor de incógnita para obtener el resultado que se presenta.
Es decir, tiene que averiguar qué factor multiplicado por otro da como total ese número de producto, por ejemplo: 6 x?= 18.
- Otra de las actividades útiles es la de múltiplos y colores, en la cual el estudiante debe resolver el ejercicio planteado mientras colorea figuras o ilustraciones que ayudan a mantener la concentración.
- El docente también puede imprimir ejercicios que presenten una opción de selección múltiple, colocando la multiplicación de los factores en una columna y en otra dando diferentes opciones de resultado para que el alumno ubique la respuesta correcta.
Juegos basados en la tabla de multiplicar
Hay muchas páginas web que ofrecen al docente una gran cantidad de herramientas para hacer más dinámico el proceso de aprendizaje, podrán encontrar juegos de mesa basados en la tabla de multiplicar para imprimir.
Uno de los juegos más conocidos es el juego de las tablas el cual está conformado por un tablero, un dado, fichas para cada jugador y tarjetas, el docente debe imprimir todos estos elementos una vez lo haya descargado, y manos a la obra, ya tendrán matemáticas divertidas.
Tiene una temática en la cual el alumno es un explorador de la selva, el tablero está compuesto por casillas que muestran un camino, y a medida que avance irá encontrando multiplicaciones para resolver.
La idea es arrojar el dado y avanzar el número obtenido llegando a una casilla con una multiplicación, y debe decir en voz alta el resultado.
Imprimir las tablas de multiplicar
- El docente puede utilizar un tipo de papel satinado o que sea de alto gramaje, es decir que sea grueso, esto es ideal para tablas de tamaño grande o mediano y también para tableros.
- La imagen debe encontrarse centrada correctamente en el área de impresión.
- Una idea para darle durabilidad a tus impresiones es plastificarlas para que los niños al hacer uso de ellas no las dañen y puedas usarla nuevamente con otro grupo.
- Trata de que la impresión sea a color ya que esto hace que sea más atractivo visualmente y el niño desarrolle curiosidad, si incluyen imágenes o ilustraciones no podrán aprovecharse si esta es en blanco y negro.