Los sustantivos o nombres son una parte fundamental de la gramática en cualquier idioma. En español, son las palabras que designan a las personas, lugares, cosas y conceptos. Si quieres aprender más sobre ellos, en este artículo encontrarás información útil sobre los tipos de sustantivos, cómo reconocerlos y ejemplos prácticos.
¿Qué es un sustantivo?
En primer lugar, es importante aclarar qué es un sustantivo. En términos sencillos, un sustantivo es una palabra que se utiliza para nombrar a una persona, animal, objeto o idea. Por ejemplo, en la frase El perro corre, perro es el sustantivo que se refiere al animal que realiza la acción de correr.
Tipos de sustantivo. Los sustantivos pueden clasificarse según diferentes criterios. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes:
- Comunes y propios: Los sustantivos comunes se refieren a una clase general de objetos, mientras que los sustantivos propios nombran a algo específico y único. Por ejemplo, libro es un sustantivo común, mientras que Jaime es un sustantivo propio.
- Contables e incontables: Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar y se combinan con numerales en plural; tienen una forma singular y plural, como libro y libros (v. gr.: Un libro y Dos libros). Los sustantivos incontables, por otro lado, son aquellos que no se suelen combinar con un numeral en su forma de plural, como agua o arena (v. gr.: El agua, La arena, pero no *Dos aguas, *Tres arenas).
- Abstractos y concretos: Los sustantivos abstractos se refieren a conceptos o ideas, como amor o felicidad. Los sustantivos concretos, por su parte, se refieren a objetos físicos, como mesa o coche (como truco los sustantivos concretos suelen hacer referencia a entidades medibles (v.gr.: cuaderno, móvil, agua, carné, manzana, coche, azúcar, etc. son sustantivos concretos, realidades que percibimos a traves de los sentidos; en cambio, belleza, sed, furia, amor, astucia, ingenio, bondad, etc. son abstractos –los primeros son concreciones, mientras que los segundos son abstracciones–).
¿Qué no es un sustantivo?
Es importante también saber qué no es un sustantivo para poder reconocerlos con mayor facilidad. Algunos ejemplos de palabras que no son sustantivos son los verbos, los adjetivos, los adverbios o las preposiciones. Por ejemplo, en la frase El perro es rápido, rápido es un adjetivo que describe una característica de perro. Con otro tipo de verbos, como con correr, e inmobilizado en su forma de masculino singular (v. gr. : El perro corre rápido, Las ovejas corren rápido) rápido se comporta como un adverbio que describe la velocidad a la que corre el perro (o a la que corren las ovejas).
Pruebas para reconocer un sustantivo
Existen algunas pruebas que te pueden ayudar a identificar si una palabra es un sustantivo. Una de ellas es intentar agregar un artículo (el, la, los, las) antes de la palabra y acompañar el resultado de un adjetivo. Si la secuencia tiene sentido, es probable que se trate de un sustantivo. Por ejemplo, si decimos El cuadro hermoso, cuadro es un sustantivo (admite su combinación con el artículo el y con el adjetivo hermoso de manera simultánea).
Veamos otro ejemplo, por ejemplo con la palabra botella.
- Botella: ¿es sustantivo?
- Prueba 1: ¿Admite artículo (el, la, los, las)? —> La botella
- Prueba 2: ¿Admite adjetivo? —> La botella bonita
- Admite (1) y admite (2) —> entonces, botella es un sutantivo.
Veamos otro ejemplo, ahora con la palabra balón.
- Balón: ¿es sustantivo?
- Prueba 1: ¿Admite artículo (el, la, los, las)? —> El balón
- Prueba 2: ¿Admite adjetivo? —> El balón blanco
- Admite (1) y admite (2) —> entonces, balón es un sutantivo.
Otra prueba es intentar cambiar la palabra por un sinónimo de sustantivo, como cosa u objeto. Si la oración sigue teniendo sentido, entonces la palabra es muy probablemente un sustantivo: Por ejemplo, La mesa es bonita —> La cosa es bonita.
Ejemplos de sustantivos
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de sustantivos:
- Comunes: libro, perro, mesa, coche, ciudad.
- Propios: Madrid, Alicia, Elena, Ebro, Teide.
- Contables: plato, lápiz, perro, libro.
- Incontables: agua, arena, arroz, azúcar.
- Abstractos: amor, felicidad, libertad, paz.
- Concretos: mesa, silla, coche, edificio.
Diferencias entre sustantivo y adjetivo
Aunque los sustantivos y los adjetivos son palabras que se utilizan para describir objetos, personas o ideas, existen algunas diferencias clave entre ellos.
Mientras que los sustantivos se refieren a los objetos, los adjetivos los describen. Por ejemplo, en la frase Las llaves están sobre la mesa pequeña, mesa es un sustantivo que hace referencia a un tipo de mueble y pequeña es el adjetivo que describe una característica de dicho mueble.
Cómo reconocer un sustantivo
Además de las pruebas mencionadas anteriormente, hay otras pistas que pueden ayudarte a identificar un sustantivo. En general, los sustantivos tienen las siguientes características:
- Presentan variación de número, es decir, muchos de ellos se pueden utilizar en singular o en plural (v. gr.: niño, niños; gato, gatos).
- También presentan variación de género (masculino o femenino, v. gr.: niño, niña; gato, gata).
- Pueden ser sujetos u objetos en una oración.
- SUJETO: El niño juega a la pelota. El gato se afila las uñas en el sofá.
- OBJETO: María le dijo al niño que recogiera sus juguetes. Paco le dio de comer al gato.
Morfología, distribución sintáctica y significado
Ahora, veremos todo lo que necesitas saber sobre los sustantivos, desde su morfología y distribución sintáctica hasta su significado y ejemplos prácticos.
¿Qué es un sustantivo según su morfología?
Desde un punto de vista morfológico, un sustantivo es una palabra que tiene la capacidad de variar en género y número. En español, existen dos géneros gramaticales: masculino y femenino. Por ejemplo, mesa es un sustantivo de género gramatical femenino, mientras que coche es un sustantivo de género gramatical masculino.
Para estar seguro de su género, acude a los determinantes: si selecciona un determinante femenino, el sustantivo es femenino; si selecciona un determinante masculino, el sustantivo será masculino.
Ejemplos:
Determinantes: el, este, otro, un.
–> La mesa.
–> Esta mesa.
–> Otra mesa.
–> Una mesa.
–> El coche.
–> Este coche.
–> Otro coche.
–> Un coche.
Además, los sustantivos pueden tener forma singular o plural, lo que significa –como sabes ya– que pueden referirse a una o varias entidades. Para formar el plural de los sustantivos, se suelen añadir sufijos como -s o -es (aunque hay excepciones).
- Por ejemplo, carro es un sustantivo singular, mientras que carros es su forma plural.
- Asimismo, actriz es un sustantivo singular, mientras que actrices es su forma plural.
¿Qué es un sustantivo según su distribución sintáctica?
La distribución sintáctica se refiere al lugar que puede ocupar un sustantivo en una secuencia o frase. En español, los sustantivos suelen desempeñar el papel de sujeto, complemento directo o complementto indirecto de una oración, entre otras funciones sintácticas.
Por ejemplo, en la frase Laura dibuja un perrito, Laura es el sujeto de la oración, ya que es quien realiza la acción de dibujar (y un perrito sería el objeto dibujado –es decir, el complemento directo–). Así, en la frase José lee un libro, libro es el complemento directo de la oración, ya que es el objeto que «recibe» la acción de leer (es decir, es el objeto que es leído –y no quien lee–).
¿Qué es un sustantivo según su significado?
Desde un punto de vista semántico, los sustantivos se dividen en diferentes tipos según su significado. En este apartado ampliamos con más ejemplos los listados que te hemos ofrecido más arriba.
- Concretos: mesa, silla, coche, edificio, roca, petróleo, sushi, lápiz, río, tuerca, nube, metacrilato, impresora, red, océano.
- Abstractos: amor, felicidad, libertad, economía, previsión, consumo, gasto, beneficio, dolor, alegría, sensatez, patronazgo, pleitesía.
- Contables: libro, lápiz, perro, plato, árbol, casa, móvil, monitor, tablet, grapa, grano, litro, metro, milisegundo, profesor, piedra.
- Incontables: agua, arena, arroz, azúcar, plomo, paja, gasolina, piedad, pintura, harina, hollín, amoníaco, polvo, presión, rabia.
- Comunes: ciudad, perro, mesa, lápiz, alféizar, ventana, jarrón, árbol, ordenador, libertad, pulsera, lavadora, agua, hombre, sosiego.
- Propios: Madrid, Juan, Alicia, Cuenca, Argentina, Pedro, Caracas, Apple, Internet, Washinton, Bruselas, Everest, Antonio, Luisa.
Es importante destacar que los sustantivos pueden combinar diferentes tipos y características, por lo que es posible encontrar sustantivos abstractos que sean incontables o sustantivos propios que sean contables.
Te puede interesar:
Las preposiciones, descubre la lista actualizada y cómo enseñarlas
Finalmente cada corriente de estudio tiene su propia definición de sustantivo. Te dejamos algunas que puedan ampliar tu visión sobre esta categoría gramatical:
- Desde la gramática tradicional, un sustantivo es una palabra que se utiliza para nombrar a personas, lugares, cosas o conceptos.
- Desde el estructuralismo, un sustantivo es una unidad lingüística que puede actuar como núcleo de un sintagma nominal (o grupo nominal).
- Desde la gramática generativista, un sustantivo es una categoría léxica con un valor semántico y sintáctico.
Cada una de estas perspectivas ofrece una visión diferente y complementaria sobre qué es un sustantivo y cómo funciona en el idioma.