Premio seguro, la mejor literatura de los últimos años para el aula

/

Premio para un libro. ¿Un negocio o una guía real para la calidad de nuestras lecturas? Hay personas que, realmente adoran, y sienten fascinación por la literatura, hay tanto contenido que a veces determinar cuál va a ser la próxima lectura resulta muy difícil de elegir, existe un sin número de novelas, cuentos, ensayos, que sin duda valen la pena leer.

Uno de las funciones del educador es incentivar a sus alumnos a preservar y aplicar el hábito de la lectura, este no sólo les ayudará a culturizarse sino también a tener mejor desarrollo intelectual y gramatical en su rutina diaria. Además, le permitirá ampliar el léxico utilizado, aportándoles momentos recreativos, de relajación e incluso meditación.

Los libros se han convertido en portales que nos llevan a mundos e historias tan diversas, por lo que nada mejor que compartirlo con los estudiantes en el aula de clase, agudizando las habilidades de análisis y de expresión lingüística, inspirándolos a desarrollar su estilo propio de escritura y a definir cuáles son sus gustos literarios.

premio

¿Cuáles son los libros que han obtenido un premio literario recientemente?

El año 2020 nos ha permitido tener el tiempo necesario para fomentar la lectura. Los docentes han visto una oportunidad para buscar nuevos géneros literarios que puedan ser de utilidad en sus clases.

Una buena alternativa es leer libros que hayan sido ganadores de premios, debido a que esto es un indicativo de que su historia y críticas han sido excelentes.

La Bestia

Este es un libro de premio escrito por Sofía Nayeli Bazán y editada por la Editorial SM. La escritora que tan sólo cuenta con 17 años de edad fue galardonada con el XV Premio Jordi Sierra i Fabra 2020.

En su obra se ve plasmada la realidad de la emigración existente desde México a los Estados Unidos, mostrando la triste historia que vive una joven esperanzada que emprende este largo recorrido, en el cual conoce a un chico y juntos deciden madurar y crecer, representando al tren que los transporta como la bestia.

Mi abuelo tenía un hotel

El autor de esta obra de premio es Daniel Nesquens, un libro de la Editorial Anaya Infantil y Juvenil. Nos cuenta la historia del hotel Eloisa en el cual ocurren extraños acontecimientos que atraían a una gran cantidad de huéspedes a alojarse en él.

Esta historia llena de magia, ilustraciones y mucho color se ganó el XVII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, y de acuerdo a expertos es recomendado para niños con edades superiores a los de 9 años.

Casas y tumbas

Escrito por Bernardo Atxaga de la Editorial Alfaguara, ganó el Premio Nacional de las Letras Españolas 2019.

En su historia relata los últimos momentos de la dictadura franquista y el regreso de un niño sin habla hacia el país vasco Ugarte, luego de haberse encontrado en un internado francés, en donde hizo amistad con dos hermanos, descubriendo que puede volver a hablar y además un gran secreto que cambiará el curso de las cosas.

El tiempo transcurre en Ugarte y sitúa al lector en la década de los 80 junto con la llegada de la televisión y la música. Esta obra sin duda llenará tus momentos de historia.

Terra alta

Un libro de premio escrito por Javier Cercas para Editorial Planeta. Nos narra la historia de Melchor Martín conocido como el Mosso de Esquadra, quien tuvo una adolescencia cargada de problemas.

En el año 2017 se vuelve un héroe al detener los atentados de Cambrils, y a medida que transcurre, se verá envuelto en un misterio relacionado a los dueños de una de las empresas más importantes de Terra Alta.

Es ideal para distraerse y verse envuelto en la realidad y ficción de esta interesante historia que te llenará de intriga.

La Extremaunción

Esta historia fue escrita por Albert Mañosa y Oriol de la Torre, para la Editorial Bruguera. Hace una invitación a reflexionar sobre la vida la muerte y lo importante que es el humor. Ganó el Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica 2020.

La historia está protagonizada por Álvaro costa, quien tiene un blog y está encargado de la dirección teatral, fundamentando su narrativa en el escarnio a la iglesia, mostrando arrepentimiento y necesidad de hablar con Dios.

Esta tricomedia te atrapará en sus gráficos elaborados en blanco y negro, consiguiendo excelente crítica por la ejecución gráfica y guión de la obra.

Recuerdos del futuro

Es una obra escrita por Siri Hustved para Editorial Seix Barral. Cuenta la historia de una mujer en un plano social suscitados en años pasados, contándonos su vida como escritora.

En el camino se encuentra unos diarios que narraban diferentes acontecimientos dados en la ciudad de Nueva York y le recordaron sus inicios, como por ejemplo, cuáles eran sus deseos de la juventud, amores del pasado, hasta llegar a su versión actualizada.

premio literatura

Ahora llega el silencio

Es una historia escrita por Álvaro Colomer para la Editorial Montena. Fue ganador del Premio Jaén de Narrativa Juvenil en el año 2019.

Nos cuenta la historia de Astrea una joven de 16 años quién es obligada a existir en un mundo en el que no hay adultos, debido a la llegada del silencio.

Dice la historia que un día todos aquellos que no tenían edades adolescentes o infantiles fallecieron, por lo que los habitantes sobrevivientes tuvieron que hacer frente a un futuro difícil en el que sólo podían alcanzar una edad máxima de 22 años. Es entonces cuando el personaje protagónico lucha contra estos acontecimientos con ayuda de sus dos amigos Lobo y Néstor, y adentra al lector a un mundo de aventuras.

El monstruo que se alimenta de nuestros miedos

Escrito por Roberto Lanucci para Editorial Montena. Ganador del I Premio Cambiemos el Mundo. Es una historia única donde nos hacen reflexionar si el miedo en realidad forma parte de nuestra naturaleza humana.

Nos cuenta las vivencias de un estudiante que refleja ese sentimiento, creando la figura de un monstruo de esos que realmente producen terror y con el cual las personas deben tener su lucha interior para hacerlo desaparecer.

Canto yo y la montaña baila

Su autora es Irene Solà, Editorial Anagrama. Es una novela que hace referencia a la tradición y memoria de Ripollès, narrando historias de persecución, supervivencia y guerras que acecharon a esta comarca durante mucho tiempo, presentándonos testigos de los acontecimientos muy originales como árboles, agua, animales, que presenciaron todos los hechos.

Esta originalidad fue lo que hizo a esta escritora merecedora del Premio Libros Anagrama de la Novela.


También puede ser de tu interés: Una de nuestras antologías de libros para adolescentes.


Lilo

Es autoría de Inés Garland para Editorial Edelvives. Nos presenta la historia de Lilo que es un perro y de Emi, su dueña, quien ha dejado de prestarle atención desde el momento en el que adquiere un teléfono celular, haciendo que Lilo, en conjunto con dos amigos y la gata Berenice, diseñen diversas alternativas para dar solución a este problema.

La escritora busca plantear en su libro una problemática actual que afecta masivamente a esta generación, manifestando adicción a la tecnología, y dándonos un enfoque reflexivo con respecto a cómo superar los miedos.

Huir de mí

Es una novela escrita por David galán, un maestro en educación infantil, quién luego de sorprendernos con el libro “Abrázame los monstruos”, vuelve con este poemario en el cual describe momentos breves de la rutina cotidiana, buscando que sus lectores pudiesen identificarse y disfrutar al máximo.

Este ejemplar ganó el premio en la 2da Edición de ESPASAesPOESIA, gracias a que muestra un incentivo para que nunca dejemos de soñar y vivamos cada momento como si fuese el último.

Blanco de Tigre

Es un libro de la autoría de Andrés Gutiérrez para Editorial SM. La historia trata del tigre blanco, el cuál es un animal dominante que es muy temido en cualquier lugar de la selva, perteneciente a los pueblos pescadores de la India.

Da un enfoque natural, a medida que relata diferentes aventuras referentes al sacrificio a la valentía y la fortaleza y nuestro principal sentimiento que es el amor.

Noche y océano

Escrita por Raquel Taranilla para Editorial Seix Barral. Fue ganadora del Premio Biblioteca Breve 2020.

Nos narra una historia llena de energía inteligencia y mucho humor, presentándonos a Bea Silva, una profesora universitaria que no socializaba, muy culta y hastiada de manera exagerada y patológica, la cual descubre que se han robado el cráneo de un director de cine, y ella cree estar segura de quién es el culpable. Nos adentra en los pensamientos de la protagonista quien está en búsqueda de la verdad.


Finalmente, acabo con un vídeo orientado hacia la literatura juvenil, hacia lectores adolescentes. Creo que es una edad clave para afianzar lazos con la literatura.  Y he encontrado este vídeo que considero supremamente importante porque: sí, trata justo este tema. ¡¡¡Velo ya!!! Y seguro que estás de acuerdo conmigo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)