Preguntas esenciales y educación: ¿cómo formularlas?

/

Las preguntas esenciales están en boca de todos. Se presentan como parte inherente del aprendizaje moderno; pero no todas los profesionales hablan de ellas con la misma precisión.

Hoy veremos en qué consisten de una manera sencilla, y te presentamos 6 modelos a poner en práctica con tus estudiantes.

preguntas esenciales

¿Cómo formular preguntas esenciales?

Cuando nos enfrentamos al concepto de preguntas esenciales lo primero que nos asalta es:

  • ¿Cómo empezamos a escribirlas?
  • ¿Cómo formulamos las preguntas esenciales que importan y que inspiran a nuestros alumnos?

Una de las transformaciones que ocurren en el aprendizaje moderno es que los estudiantes se convierten en creadores de conocimiento.

Por eso, hemos definido las preguntas esenciales como uno de los diez cambios de la práctica en el aprendizaje enfocado al futuro.

En esencia, este cambio significa pasar de responder las preguntas a cuestionar las respuestas.

Se trata de la búsqueda de una respuesta a una pregunta que no es fácil de obtener. Esta es, por supuesto, la particularidad de las preguntas esenciales.

Estas preguntas esenciales también se adaptan a la edad y madurez de los estudiantes.

En cualquier gran lección, una pregunta esencial es lo que impulsa la búsqueda de conocimiento y descubrimiento de los alumnos.

La forma más simple de definir las preguntas esenciales es llamarlas preguntas abiertas.

  • No puede ser respondida con un «sí» o un «no» o ser etiquetada como verdadera o falsa.
  • Si puedes buscar la respuesta en Google o responder de manera breve, no inspira una investigación intensa o un resultado creativo.

También deben proporcionar claras oportunidades de extensión y enriquecimiento, al tiempo que satisfacen las necesidades de nuestro plan de estudios.

La necesidad de explorar y crear mediante preguntas esenciales

Las preguntas esenciales exploran cuestiones relevantes del mundo real e inspiran a los estudiantes a crear soluciones únicas –dentro del contexto del plan de estudios requerido–.

  • Queremos que los estudiantes encuentren las respuestas y descubran lo desconocido, y que, luego, aprendan más de eso.
  • Queremos que se entusiasmen con ese viaje.

Escribir preguntas esenciales es realmente fácil una vez que se entienden los conceptos.

A partir de ahí, es intrigante pensar en todas las posibles soluciones que pueden esconderse dentro de una pregunta esencial.

¿Qué podrían las preguntas esenciales inspirar a los estudiantes para crear? Este elemento de crear algo significativo es la forma en que conectamos a los estudiantes y con su aprendizaje.

Lo bueno si breve, dos veces bueno

Ser sucinto también es increíblemente importante con su Inteligencia Emocional.

Es una sola pregunta la que impulsará toda tu unidad, así que asegúrate de hacerla valer. El profesor y los alumnos deben tener claro el significado de la pregunta.

Al escribir las preguntas esenciales y andamiar el proceso de aprendizaje, el profesor y los estudiantes deben ser capaces de articular:

  • Por qué respondieron a la pregunta.
  • Las razones por las que los conceptos son importantes.
  • La importancia que tiene para ellos –como individuos– y para la comunidad en general.

Preguntas esenciales

6 Pasos clave para escribir preguntas esenciales

Dominar el arte de escribir preguntas esenciales es una búsqueda que vale la pena para cualquier maestro.

Una buena pregunta esencial es central para cualquier lección, así que es importante que las preguntas esenciales:

  • Inspiren niveles profundos de pensamiento.
  • Y fomenten el deseo de descubrir la verdad detrás de cada pregunta.

Me gustaría presentarte 6 rápidos pasos para escribir preguntas esenciales que te ayudarán a medida que avances en el proceso.

Comienza con los estándares

¿Qué conexión curricular quiero hacer con mi pregunta esencial?

El mejor lugar para empezar es con tu currículo, porque es lo que somos responsables de enseñar y lo que los alumnos deben aprender.

De hecho, no es sólo el mejor lugar para empezar, es realmente el único lugar.

¿Por qué no usar lo que te apasiona en ese plan de estudios? Busca tus objetivos y anota algunas ideas para el trabajo.

Ten un desafío claro en tus preguntas esenciales

¿Cuál es el problema o desafío específico que quiero que los estudiantes enfrenten en esta pregunta?

Al escribir una pregunta esencial, ten siempre presente algún tipo de desafío o problema.

Eso es lo que los estudiantes deben abordar para aprender los objetivos, así que un desafío claro les ayudará a apropiarse de su aprendizaje.

Tener proyectos adecuados en mente

¿Cómo pueden los estudiantes enfrentar el desafío de este EQ usando la creatividad y el ingenio?

Asegúrate de que tu pregunta le da a los estudiantes la necesidad de desarrollar tanto un producto, como un proceso, como una solución.

Ellos entonces aplicarían eso al problema o desafío.

Estas descripciones del proyecto no aparecerán en la pregunta real, pero formarán la pregunta con ellas en su mente.

Ofrecer oportunidades de colaboración

¿Qué tipo de problemas requerirían que los estudiantes trabajaran juntos en grupo?

Siempre que sea posible, guía a los estudiantes para que trabajen juntos.

Si se les da desafíos de colaboración, entonces, se apoyarán mutuamente en los procesos de resolución de problemas. Esto puede incluir el trabajo con compañeros in situ o en línea.

Estirar la imaginación en tus preguntas esenciales

¿Cómo puedo crear curiosidad e inspirar una búsqueda de conocimiento con mi Inteligencia Emocional?

Recuerda que una pregunta que puede ser respondida con una simple búsqueda no es esencial, así que preocúpate de idear preguntas que extiendan su imaginación.

Como dijo el difunto Grant Wiggins:

«¿Cuál es la pregunta que cualquier persona pensante e intelectualmente viva se plantea y debe seguir reflexionando?»

preguntas esenciales

Juega dentro de tus límites

¿Pueden estos proyectos ser completados dentro de un presupuesto/tiempo específico usando la tecnología que tenemos disponible?

Ten siempre en cuenta el plazo y las consideraciones presupuestarias.

Considera qué tecnología tienes a mano para que la usen los estudiantes, y siempre ten en mente tus objetivos SMART (‘específicos, mensurables, alcanzables, realistas, eficientes en cuanto al tiempo’).

Consíguete una guía –o dos–

Para ayudarte a descubrir más sobre cómo puedes desarrollar tus mejores preguntas esenciales para el aprendizaje basado en la investigación.

Ten en cuenta que puedes acudir a la literatura sobre el tema. Como recomendadas cuentas con el libro electrónico La Guía de Inteligencia Emocional y el libro didáctico El Arte de Formular Preguntas Esenciales.

Estas guías informativas te ayudarán a entender mejor qué es lo que constituye la particularidad de una pregunta esencial realmente sólidas y cómo hacerlas tuyas.

También es una forma divertida de aprender lo «esencial» a la hora de escribir preguntas esenciales.

También te puede interesar:

LAS «BUENAS» PREGUNTAS PARA APRENDER

¿QUÉ NOS IMPIDE SOLTAR LO QUE NOS DAÑA?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.3)