PEDAGOGÍAS INVISIBLES, ARTE + EDUCACIÓN

/

PROYECTO

De entre las diferentes iniciativas que giran en torno a ‘educación y aprendizaje’, nos gustaría hablar hoy de Pedagogías Invisibles. Un proyecto educativo que asume el arte, y sus diferentes formas de expresión, como un elemento inherente a cualquier proceso educativo.

De hecho, las profesionales que integran Pedagogías Invisibles entienden que la investigación no se debe concebir como «un campo de estudio, sino como un marco de acción»; por esta razón, han desarrollado «DAT» (Detectar-Analizar-Transformar), su metodología de trabajo —que llevan a la práctica «en el ámbito educativo y cualquier contexto social»—. En sus propias palabras:

Arte + Educación,

un espacio transdisciplinar que busca

promover nuevas formas de aprendizaje

PEDAGOGIAS INVISIBLES

Además de un blog propio y un interesantísimo Canal de Youtube, Pedagogías Invisibles cuenta también con la publicación de un libro de imprescindible lectura para cualquier persona interesada en conceptos tan relacionados entre sí como la formación, el arte o la Educación Disruptiva. Pedagogías Invisibles (2012) es una obra coordinada por María Acaso y redactada por todas las profesionales que integran el proyecto homónimo.

«El libro se divide en dos partes: una teórica, en la que la semiótica se une a la pedagogía para explicar el concepto “pedagogías invisibles” (un conjunto infinito de microdiscursos que suceden y/o que no suceden a la vez en un acto pedagógico), y una segunda parte donde recogemos algunas de las acciones transformadoras que hemos desarrollado en distintos contextos educativos a través de nuestra metodología DAT (Detectar, Analizar y Transformar)».

Pedagogías Invisibles

ARTE + EDUCACIÓN


S
in más, les dejo con la presentación de Pedagogías Invisibles, realizada por las profesionales que integran el proyecto; un proyecto cuyo seguimiento les recomiendo encarecidamente, y cuyas obras despertarán el ingenio de más de un docente contagiado de pasión educativa.

«Los docentes que asumen que la educación se encuentra estancada en un paradigma ya obsoleto tienen la responsabilidad de desarrollar la educación del siglo XXI».

Pedagogías Invisibles

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario