Pedagogía antifascista. (Construir una pedagogía inclusiva, democrática y del bien común frente al auge del fascismo y la xenofobia). Por Enrique Javier Díez Gutiérrez

/

Un libro claro, reflexivo y comprometido, “Pedagogía antifascista” de Enrique Javier Díez Gutiérrez, que nos muestra lo que está llegando a grandes pasos al ambiente educativo y a la sociedad en general.

Y nos da pautas para parar ese movimiento fascista y hacerlo de otra forma en la que se respeten los derechos humanos y se lleve a cabo una justicia social en beneficio de nuestra juventud y nuestro futuro en esta sociedad en la que vivimos y en la que debe imperar el bien común.

Sinopsis de Pedagogía antifascista

El libro “Pedagogía antifascista” es una reflexión seria y comprometida ante el actual auge del fascismo y su progresiva “normalización” por parte de la población y que está calando en la juventud. El neofascismo hemos de combatirlo desde la educación, con la comprensión de los valores y de los derechos humanos, más allá del miedo y del odio que siembra y expande esa “peste”, como diría Camus, esa enfermedad política con su epicentro marcado por el odio que corroe una democracia vulnerable y frágil.

pedagogia antifascista

En la primera parte de la obra se analizan las estrategias que este sector neofascista está llevando a cabo para entrar en la educación, se ven los principales mecanismos que este tipo de instituciones está realizando para su entrada en las aulas y en el sistema educativo.

En la segunda parte del libro, Díez nos presenta alternativas, estrategias y propuestas para avanzar en un modelo de pedagogía antifascista que sea inclusivo, democrático y al servicio del bien común, que nos ayude a construir colectivamente un discurso y una práctica en la que se respeten los derechos humanos en beneficio de toda la comunidad.

En la tercera parte la pedagogía antifascista entiende que todo proceso educativo es una forma de intervención política en el mundo y puede ser capaz de crear las posibilidades para la transformación social. La educación no puede estar llena solo de teoría, hay que pasar a la práctica, hay que comprometerse con la sociedad en búsqueda de una ciudadanía más democrática.

La comunidad educativa no puede permanecer ajena. Hay que educar en la igualdad, en la inclusión, en la justicia social y en los derechos humanos desde una pedagogía claramente antifascista. Sin concesiones ni medias tintas. Debemos implicarnos claramente y sin ambages para combatir el neofascismo. No se puede ser demócrata sin ser antifascista.

Dijo Martin Luther King: “Tendremos que arrepentirnos en esta generación no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena”.

Octaedro, 2022

Enrique Javier Díez Gutiérrez, autor

Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León. Ha trabajado como educador social, maestro de Primaria, profesor de Secundaria, orientador en institutos y responsable de atención a la diversidad en la Administración educativa. Autor de varias publicaciones relacionadas con la educación crítica, inclusiva y del bien común. Impulsor e integrante del colectivo de profesorado universitario «Uni-Digna, por una Universidad al servicio del bien común y comprometida socialmente». Miembro del Foro de Sevilla, Por Otra política Educativa. Miembro de Redes por una Nueva Política Educativa, vicepresidente del Foro por la Memoria de León y secretario de la Asociación Prometeo, Hombres por la Igualdad de León.

pedagogia antifascista

Reseña

Un libro que remueve conciencias, que hace despertar a la ciudadanía y muy especialmente a los docentes para que se posicionen, para que se conviertan en pedagogos antifascistas en beneficio de una mejor calidad en la educación.

Está claro que la educación no es neutra, no se puede dejar llevar por la ola de fachismo que está entrando en nuestras aulas, hay que comprometerse con la ciudadanía y con el respeto a los derechos humanos y para eso hay que posicionarse.

Como nos dice Díez para ser demócratas hay que ser antifascista; para educar en valores democráticos y en derechos humanos debemos promover una educación radicalmente alternativa al neofascismo; hay que hacerse agentes activos de una pedagogía antifascista.

pedagogia antifascista

Jaume Carbonell, en el prólogo del libro, nos dice que en las políticas fascistas hay dos conceptos que lo envuelven todo, uno es el miedo y otro es el odio, todo lo distinto se ve como una amenaza a la tradición más conservadora del orden establecido y por tanto trata de rechazarlo y expulsarlo.

Se rechaza la acogida a los refugiados o a los inmigrantes; se impone el supremacismo blanco, la segregación, la xenofobia, el racismo; se propaga la homofobia, el antifeminismo y la negación del cambio climático… Se recurre al autoritarismo mediante un Estado autoritario y centralizado.


También puede ser de tu interés:

“Mujeres imprescindibles” (Educadoras en la vanguardia del siglo XX). Por VV. AA


Se sacrifica la libertad, la democracia y la justicia social. Se percibe una tendencia a mitificar las glorias de un pasado, no siempre muy ejemplar, y a ocultar o silenciar sus aspectos más crueles y oscuros.

El autor de este libro lucha por este antifascismo desde la militancia más activa, por eso este libro tiene una sólida fundamentación teórica y un conocimiento desde la experiencia en la defensa de los derechos y las libertades.

La escuela democrática que nos propone el autor no adoctrina puesto que no impone una forma de pensar sino que abre caminos hacia el cómo pensar, el diálogo, la conversación democrática y la diversidad de opinión.

Desde la escuela podemos hacer mucho en favor de esta cultura democrática: compromiso docente, espacios de reflexión, valores democráticos, pedagogía crítica en la construcción de una ciudadanía que piense por sí misma y no se deje llevar por cualquier idea irreflexiva; respeto y compromiso…

pedagogia antifascista

En definitiva, educar frente al Neofascismo supone una pedagogía crítica, que defienda una educación pública; una pedagogía en valores que defienda los valores de los derechos humanos y el respeto por los seres vivos.

  • Una pedagogía laica que supere cualquier adoctrinamiento religioso.
  • Una pedagogía de la memoria que incluya la memoria histórica y no silencie los errores del pasado.
  • Una pedagogía feminista que visibilice a las mujeres y eduque en la corresponsabilidad.
  • Una pedagogía del apoyo mutuo que piense la educación desde la colaboración.
  • Una pedagogía inclusiva que respete las diferencias.
  • Una pedagogía y una educación del bien común.

Libro muy recomendable para el profesorado, agentes sociales, políticos y todas aquellas personas que verdaderamente crean que otra educación es posible para cambiar el mundo.

En el siguiente video el profesor José Sarrión de la Universidad de Salamanca entrevista a Enrique Javier Díez, autor y profesor de la Universidad de Léon, sobre el contenido de su nuevo libro “Pedagogía antifascista”, publicado por editorial Octaedro:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)