«No me acuerdo de nada». Por Nora Ephron

/

Nora Ephron en “No me acuerdo de nada” nos presenta un libro divertido que hace de las situaciones cotidianas un arte para la reflexión y la lectura.

¿Quién no olvida el nombre de una amiga que hace tiempo que no ve, o de una palabra de la cual te acuerdas solo de la letra por la que empieza…?

Con mucha simpatía y maestría literaria, Nora nos va deleitando con sus relatos de vida cotidiana y, a la vez, nos da pautas para la reflexión

Sinopsis de No me acuerdo de nada

Hacer de la cotidianidad un arte y a la vez llevarte a la reflexión, es lo que hace Ephron en este libro.

Famosa por su ingenio mordaz e inteligente, por sus acertados y cómicos análisis de la experiencia femenina y por su capacidad para detectar los absurdos de la vida moderna, es una de las escritoras y cineastas más queridas de Estados Unidos, y su obra, una de las más influyentes.

no me acuerdo de nada

En este libro la autora hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías y se lamenta de lo que va pasando en la vida cotidiana con mucho estilo y gracia. A partir de cualquier anécdota, su narración te provoca una sonrisa porque te ves identificada con lo que cuenta en numerosas ocasiones.

Ephron nos habla de lo que significa elegir tu pasión como modo de vida; de sus rupturas sentimentales y de los amores que nos marcan; de su primer empleo gestionando el correo de la revista Newsweek; de su preocupante relación con su bandeja de entrada; o de aquellas cuestiones que todas las mujeres se preguntan al llegar a una cierta edad pero que raramente se atreven a confesar.

Libros del Asteroide, 2022

Nora Ephron, autora

(Nueva York, 1941–2012) inició su carrera como periodista. En 1975 publicó su primer libro de ensayos, Ensalada loca, que fue aclamado por la crítica y al que seguirían obras tan populares como la novela Se acabó el pastel (1984), y los libros de ensayos El cuello no engaña (2006) y No me acuerdo de nada (2010; Libros del Asteroide, 2022), publicado poco antes de su muerte a los 71 años.

Su carrera como cineasta fue igualmente exitosa. Fue nominada al Oscar al mejor guion original en tres ocasiones por Silkwood (1983), Cuando Harry encontró a Sally (1989) y Algo para recordar (1993), que también dirigió. Entre su larga e influyente filmografía destacan además Tienes un email (1998) y Julie & Julia (2009), escritas y dirigidas por ella.

no me acuerdo de nada

Reseña de No me acuerdo de nada

Si tienes la suerte de encontrarte con esta escritora pasarás un rato leyendo con deleite, porque, con lo que cuenta te sientes tan identificada que te pasas todo el tiempo sonriendo y dándole la razón. 

Al ver el título, recomendado por Trujillo, pensé que iba a ser más enfocado hacia esa maldita enfermedad que nos hace perder la conciencia y dejarnos fuera del mundo, en un estado de nebulosa mental del que sufren los que están a tu lado.

El libro va de olvidos, sí, pero de esos olvidos cotidianos que podemos sufrir a cualquier edad –y de los que he escuchado a médicos decir que, si eres capaz de recordarlo después, no hay que preocuparse–.

Junto con los graciosos olvidos, nos encontramos una crítica social de situaciones cotidianas que te llevan a pensar si Ephron lleva razón en lo que narra. En la mayoría de los casos –repito–, te sientes identificada; y le das la razón porque están muy bien traídos los pormenores de cada pensamiento.

Porque, vamos a ver:

  • ¿Cómo no odiar las tortillas hechas sólo con clara de huevo?
  • ¿Cómo no odiar el hecho de tener que recurrir a Google para recordar el nombre de una película?
  • O ¿cómo no odiar el hecho de no poder recurrir a Google cuando tienes delante a una persona cuyo nombre no recuerdas? 

no me acuerdo de nada

La colección de artículos recogidos en No me acuerdo de nada son una suma de esas pequeñas irritaciones de la vida cotidiana que se magnifican con el paso de los años. O, peor aún, con la llegada de la vejez.

Porque este libro, lanzado dos años antes de su muerte prematura, también se pone melancólico cuando habla del envejecimiento. Y tiene, en el fondo, el poso sombrío de una despedida anticipada.

Vanity Fair


También puede ser de tu interés:

Pedagogía antifascista. (Construir una pedagogía inclusiva, democrática y del bien común frente al auge del fascismo y la xenofobia). Por Enrique Javier Díez Gutiérrez.


En definitiva, un libro recomendable para hacer ver cómo se puede observar la realidad y criticarla sin asperezas, con gracia y buenas intenciones.

Se acabó la pesadilla de los lapsus mentales.

“Vivo en tiempos de Google, eso es incuestionable. Y tiene sus ventajas. Si te olvidas de algo puedes sacar el teléfono rápidamente y buscarlo en Google.

El momento del lapsus mental ha dado paso al momento Google, y suena mucho más amable, moderno, juvenil y contemporáneo, ¿verdad? Si le pillas el truco al mecanismo de búsqueda casi puedes demostrar que estás al día. Puedes engañarte pensando que ninguna de las personas sentadas a la mesa te considera una abuela”.

En el siguiente vídeo, podéis ver una entrevista con Nora Ephron.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)