RI
EL ROL DE LA INVESTIGACIÓN
Me quiero detener y volver a hablarles de la importancia del rol de la investigación en el modelo educativo de esta generación.
Una de las principales inquietudes de los profesores al asumir nuevos procesos de educación es: ¿Por dónde comienzo?
Compleja pregunta, pero, a su vez refleja una realidad, el acceso a programas de capacitación, la escasa planificación de las instituciones o políticas públicas y, en gran medida, la cantidad de vicios que desarrollan los alumnos al no tener una guía académica para ingresar a la nube con algún grado de seguridad, conocimiento y no solo con su impulsividad y juventud.
CUANDO SEAN ADULTOS
Nuestros alumnos están cada vez mas expuestos a “juegos” de todo tipo, que cuando los descubrimos es demasiado tarde, basta que un solo chico se vea inmerso para despertar el interés de su círculo primario y así en adelante, esto es un vicio piramidal que nos tiene que preocupar para tomar acciones concretas, para que el bien se imponga sobre el mal.
No perderé el tiempo filosofando acerca de qué es el bien o qué es el mal, para mí es claro: soy profesora de jóvenes en la educación básica y media que se están desarrollando y aún no es tiempo para preocuparse por juegos de adultos. Mi objetivo es preocuparme por la enseñanza y la cultura, que ellos tendrán que discriminar lo que más les conviene cuando sean adultos.
La preocupación es transversal, solo esta semana participaré en varias capacitaciones destinadas a buscar soluciones, compartiré algunos ejemplos con Uds.
El hecho de que un alumno sea capaz de manejarse en las redes sociales, subir y bajar fotos, entablar un dialogo y desarrollar una cadena nos indica que el grado de experiencia y habilidades de investigación es alto. Saben usar las Apps, modificar la imagen, hackear comunicaciones de terceros, saben llegar a material codificado o XXX y dominan —perfectamente— las formas de viralización que les permiten llegar a su objetivo.
Nosotros, los profes y padres, con suerte nos enteramos de un volumen irrelevante.
Aquí me quiero detener y enfatizar la importancia en desarrollar habilidades de investigación en un modelo básico. Es esta etapa temprana la que les permitirá encausar vicios ganados en Internet ante la falta de supervisión y métodos académicos de validación de la fuente.
Cuando les hablo del modelo básico, me refiero a la operación más importante de este proceso de cambio, la investigación, comprensión y publicación de un estudio.
MODELO BÁSICO
Qué hago al introducir el modelo básico, además de definir un modelo pedagógico para conseguir lo que ellos hacen hoy espontánea y desordenadamente, introduzco una forma distinta de ingresar al conocimiento, la investigación de la información como método de aprendizaje, el poder desarrollar mejor sus capacidades y conocer sus aptitudes. Además de lo anterior, la introducción de un modelo de investigación, me permite conocer las capacidades y habilidades de cada uno, lo que son capaces desarrollar en el mundo de los recursos digitales, es decir, entró aquí en su mundo, La investigación.
Todo lo investigan, todo lo comparten, todo lo quieren saber. Un ejemplo simple. Si un compañero llega de vacaciones con un smartphone nuevo, en segundos sus compañeros sabrán todas sus características técnicas.
Si hay cambio de jefatura en su colegio, “googlearán” inmediatamente el nombre del nuevo profesor, nos buscarán en todas las redes, es innato que quieran saber quiénes somos.
Primero les formalizo una forma de trabajo con un modelo que hoy no tienen, los guío en un estándar académico y les demuestro que pueden aprender mejor y más rápido lo que en educación se considera la base de enseñanza y cultura para su desarrollo académico.
¿Qué consigo? Conocer a mis alumnos, sus intereses, sus capacidades motrices, cognitivas y sociales. Me permitirá conocer su dominio por la investigación, sus capacidades gráficas, validación de las fuentes y el uso de buscadores de información.
IDENTIFICAR A MIS ALUMNOS
Durante su desempeño, podré identificar al erudito, los liderazgos, su motivación, los neófitos, en resumen identificaré a mis alumnos en distintos aspectos y a futuros ayudantes de taller en todo su espectro.
No tengan miedo. Esto no es un proceso difícil, sólo distinto.
Les adjunto algunos ejemplos útiles para trabajar con sus alumnos, una forma de romper el hielo e iniciar el camino de la enseñanza usando otras formas de investigación.
Usufructuando del interés que causan las Copas América, Europa; etc., le pedí a alumnos desde 4º básico que investiguen las diferencias de botines (zapatillas deportivas de fútbol) que usan dos ídolos del futbol, Lionel Messi y Alexis Sánchez. En ambos casos, sugerí comparar sus perfiles.
Partí con este ejercicio como un juego, con temas de interés para su edad, diviértanse con los resultados y algunos ejemplos…
FUNDAMENTO
El porqué de este Modelo Educativo, ¿para donde vamos?
Aumento significativo de los resultados personales.
Desarrollo académico de habilidades personales.
Aumento significativo de la motivación.
Fin del Aula tradicional.
Validación del nuevo proceso educativo.
Participación activa de los padres.
Desarrollar habilidades que despierta la vocación temprana.
Auto Disciplina y Aprendizaje Autónomo.
Pensamiento Crítico.
Trabajo en equipo.
Por y Para los niños…