Línea del tiempo: historia en un recurso educativo

/

Línea del tiempo es un concepto para todo aquel profesional que, en educación, está en una búsqueda constante de formas de enseñanza que sean prácticas y que faciliten el entendimiento y aprendizaje. Una de las formas más usadas, actualmente, para dar una respuesta seriada o secuencial es a través de una: línea del tiempo.

Esta es una herramienta que permite brindar una representación de tipo gráfica para que sea comprendida su secuencia en el tiempo, de acuerdo a los eventos que se visualicen. Dan una explicación cronológica a esos procesos acontecidos durante determinado período, convirtiéndose así en un útil elemento pedagógico.

linea del tiempo

Pasos para poder realizar una línea del tiempo

  1. El docente debe en primer lugar elegir un tema base para la línea del tiempo.
  2. Posteriormente, debe ser selección del periodo de tiempo que quisiera representar, puede ser determinado por días, meses, años, lo que importa realmente es que la línea del tiempo presente un inicio y un final del evento que se presentará.
  3. En vista de que la información debe estar sintetizada es necesario hacer una selección de los sucesos y aspectos con mayor relevancia sin salirse del tema.
  4. Será necesario utilizar una medida de tiempo, es decir, si es cuestión de meses puede expresarse en días o semanas, o si es de tipo anual se puede considerar hacerlo en base a meses.
  5. Al tener esta información ya se le está dando forma a la línea del tiempo ahora hay que añadir información breve y concisa, como hacer mención de la eventualidad y del año en el que ocurrió.
  6. Puede ser elaborada en sentido vertical u horizontal, depende del estudiante y de su creatividad.

¿Cuál es la utilidad de elaborar una línea de tiempo?

Uno de los aspectos más relevantes de la línea del tiempo es que debe ser entendible la información aportada, haciéndola visible y enfatizando lo que realmente es pertinente al tema.

Como se mencionó anteriormente la creatividad, esta no puede faltar al momento de realizar una línea del tiempo, en ella se puede hacer uso libre de figuras geométricas líneas imágenes flechas y cualquier otro elemento que facilite la interacción entre el docente y el estudiante.

La idea central debe resaltar y mantenerse presente durante toda la línea del tiempo, esto nos permite enfatizar la temática elegida y presentar la información de manera muy puntual para facilitar su memorización y aprendizaje.

Esta herramienta puede ser aplicable en diferentes materias en las que sea necesario fijar fechas o sucesos importantes, como por ejemplo historia, ciencias sociales, lengua y literatura, entre otras. Queda de parte de la educador especificar el tema a tratar y manos a la obra.

Una de las ventajas principales de usar esta herramienta es que permite al estudiante poder comparar dos sucesos siguiendo su cronología y mantener una secuencia lineal que facilita la comprensión de los hechos.

Lo indicado sería que el estudiante respetara las medidas matemáticas pertinentes a la línea del tiempo, eses decir, que los espacios sean simétricos, conservando una misma medida representativa, sea de 1, 5, 10 centímetros entre cada suceso planteado.

¿Qué modalidades puede sugerir el educador?

Dependiendo de la materia que se trabaje y el nivel de aprendizaje puede ser de utilidad en la educación primaria y secundaria, el docente puede facilitar la interacción con su alumno y a su vez fomentar el trabajo en equipo o individual, en actividades que puedan realizarse dentro del aula de clases o desde casa.

El docente elegirá la temática y el estudiante dejará fluir su creatividad en la elaboración de la línea del tiempo, sea realizada en papel y lápiz de forma manual o haciendo uso de las diferentes herramientas digitales que están innovando al sistema educativo.

linea del tiempo historia


A continuación, te dejamos con un tutorial donde se explica de manera muy amena cómo hacer una línea del tiempo –de manera colorida y creativa– con cartulinas. No lo subestimes porque puede ser ideal para ¡¡¡hacer en clase con tus alumnos!!! ¿Cierto? Velo y nos cuentas.


Herramientas digitales para la elaboración de Líneas de tiempo

Al hacer uso de éstas, los alumnos podrán elaborar una línea del tiempo desde cualquier dispositivo inteligente, sea teléfono y ordenador, con acceso totalmente gratuito.

Es una forma bastante didáctica y, sobre todo, práctica con la cual pueda divertirse a medida que realiza la actividad, teniendo presente que uno de los objetivos es capturar y focalizar su atención no sólo en el tema sino también en el desarrollo de la habilidad creativa. Y no olvidamos que en la educación se necesita tiempo y respeto.

Sutori

Es una herramienta bastante utilizada debido a que permite acceder a ella sin ningún costo, aquí el estudiante tendrá la oportunidad de presentar historias y compartirlas en forma de líneas del tiempo. Puedes acceder a su web desde aquí.

Tienen un buscador que, en muy pocos minutos, pone a disposición del usuario diferentes trabajos relacionados a la temática tratada, e incluso reproducirla.

También cuenta con una sección aparte que está dirigida exclusivamente a los docentes, con el fin de ofrecer nuevas ideas y estrategias para hacer uso de esta plataforma en las actividades.

Tiki- Toki

Se puede hacer uso de esta interesante herramienta desde el navegador, sin necesidad de descargar ningún tipo de programa.

Tiene gran popularidad debido a que permite crear líneas del tiempo tridimensionales y adjuntarle vídeos e imágenes que luego podrán compartir con otros usuarios, genera un URL específico para cada trabajo realizado y la opción de búsqueda por categorías señalizadas por colores.

Esto resulta muy útil en caso de que el docente quiera enseñar a sus alumnos una línea del tiempo específica, y al corregir las actividades puede acceder directamente al link elaborado por el estudiante. Si quieres entrar a su web, pincha aquí.


En el próximo vídeo, que he seleccionado para ti, te muestro un tutorial muy, muy sencillo sobre la herramienta. No tendrás ningún problema a la hora de manejarte con ella.


Rememble

Para tener acceso a este programa será necesario registrarse, pero, luego de esto, el estudiante tendrá una amplia variedad de opciones para crear la línea del tiempo. Permite incluir fotos, vídeos, textos, audios, notas, incluso tweets; y hacerlo de forma grupal e individual.

Es excelente para explotar al máximo la creatividad y enfocarla en crear comunidades que faciliten la generación de proyectos. Cómo llegar, desde aquí.

Office Timeline

Esta es una opción que ofrece Office de Microsoft, siendo un complemento adicional de Power Point, se puede decir que es una extensión, que permite crear diferentes tipos de línea del tiempo desde allí.

Solo habrá que añadir las plantillas modificables que se ajustarán a los intereses del estudiante para que pueda añadir la información que desee, con la opción de poder reproducir el trabajo final en proyectores o cambiar a formatos PDF o JGP. Encontrarás toda la información aquí.

Visme

Esta es una plataforma que se puede encontrar en internet y que permite realizar líneas del tiempo basadas en diferentes infografías. La dierección a Visme, haciendo clic aquí.

También facilita al estudiante incluir textos pegatinas imágenes y poder efectuar cambios relacionados con el documento, pudiendo mostrarse luego en presentaciones o pósters para ser expuestos en clases.


Para que decidas si te gusta la herramienta, el siguiente tutorial sobre Visme te resuelve todas tus dudas. Es muy claro, y como se aconseja en él, es importante probar la herramienta para ver si te gusta y si te sientes cómoda antes de ir a por una de las modalidades de pago.


Timeline 3D de Bee Docs

Como su mismo nombre lo indica esta herramienta permite al usuario poder elaborar líneas del tiempo tridimensionales desde la computadora.

Incluye una serie de opciones que permiten realizar cambios de tema de fondo, información, se pueden anexar eventos con fechas y horario específico, notas, realizar etiquetas o colocar enlaces web, y que posteriormente puedan ser compartidos a través de plataformas como dropbox o iCloud. Puedes acceder desde aquí.

Timetoast

Es un servicio online muy práctico y sencillo que está diseñado para crear líneas del tiempo que ofrezcan contenido informativo a través de textos o vídeos y que, posteriormente, puedan ser compartidas con otros usuarios. La idea es plasmar en una línea de tiempo un desarrollo para poder adoptar alguna idea o temática que facilite la interacción didáctica y el aprendizaje. ¿Dónde? Aquí.

Timelinr

Si eres docente y aplicas las clases online esta es una muy buena herramienta para diseñar líneas del tiempo que presenten de manera concisa y textual información de importancia. Permite agregar imágenes para darle un poco de vida al texto adjunto, de esta manera lograr captar un poco más la atención y hacer más dinámico el material de un blog o página web. Accede a su web, aquí.


Aunque el siguiente tutorial están en inglés, al grabar todo el proceso siguiendo la forma de operar con la herramienta, te será muy útil aunque no domines la lengua de Shakespeare.


TimeGlinder

Siempre ocurre que al tener información digital pueda perderse o ser eliminada por accidente y hacernos pasar un mal rato, así que esta herramienta facilita el almacenamiento de las líneas del tiempo creadas dentro de la nube.

Además, ofrece sus servicios de forma gratuita para estudiantes y, por lo general, sus planes son muy accesibles. Tiene una interfaz muy intuitiva y cómoda de usar por lo que no se tiene que ser un experto en informática ni en TICs para poder hacer uso de ella.

Estas son una de las herramientas más utilizadas por educadores para poder aprovechar al máximo la creatividad del estudiante al elaborar las líneas del tiempo en formato digital.

No sólo para ellos, sino también para ser usadas por los docentes al elaborar diferente material educativo para impartir en sus clases y prepararlo fácilmente de forma entendible y didáctica, valiéndose de estrategias visuales que puedan ser plasmadas en una línea del tiempo.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)