El libro “ Lecciones del jardín” de Eva Teba Fernández es un compendio de reflexiones en torno a las vivencias que va aprendiendo la autora cada día en su jardín particular.
Si te gusta la Naturaleza (los árboles, las plantas, los pájaros, los animales salvajes) y además la educación, disfrutarás como una niña con su lectura.
Es un libro precioso, relajante, creativo, con unas vivencias que te van enganchando en su lectura.
Sinopsis de Lecciones del jardín
“A través de los momentos reales que transcurren en su jardín, abiertos los sentidos y la intuición en momentos de plena consciencia, la autora descubre las lecciones simples que le transmite la naturaleza, la más sabia de las mentoras, y las comparte con sus lectores en forma de pequeñas reflexiones. Con la ayuda de las analogías, las metáforas y en un viaje literario que sigue los ciclos naturales de las estaciones y los meses del año en el hemisferio norte, se va reescribiendo un aprendizaje vital con el que todos nos podemos sentir identificados”.
Son pequeñas historias de la naturaleza enlazadas con la vida de las personas y sus relaciones. (Círculo Rojo, 2021)
Eva Teba Fernández, autora
Filóloga, docente, directora… Preocupada por la educación. Por aquí podéis conocer más de su amplia trayectoria y formación, lo explica ella misma.
Reseña
Si te gustan las plantas y la lectura podrás disfrutar de esta obra que, aunque está hecha de pequeños momentos, te engrandece con su narrativa y sus reflexiones para grandes perspectivas del buen hacer y caminar por la vida.
Sandra Gómez Marrupe, en su prólogo nos dice que Teba es estructurada y exuberante a la vez, al igual que su jardín, se ha atrevido a aprovechar la oportunidad de aprender de él. Mirándolo como quien mira a través del espejo, ha podido verse a sí misma en cada hoja caída o en cada semilla enraizada.
Teba nos comparte su crecimiento personal, su forma de aprender de las plantas, los árboles y los animales. Nos comparte grandes reflexiones que le inspiran cada momento vivido con sus plantas, sus árboles…
Nos deleita con un estilo sencillo que te hace sentir y aprender de sus reflexiones. Pensar en lo personal para crecer desde el cuidado de un jardín, es la metáfora más grande y bonita con la que la autora nos enriquece.
El libro me ha llegado al alma, lo he sentido, porque en mi patio experimento sensaciones parecidas a las que narra la autora.
Tengo un patio con plantas y hay momentos en las que las observo, mirándolas me llevan a recuerdos que forman parte de mi presente, de mi vida, de mi historia, de mi transitar por la vida a lo largo de los años.
Las nombro según las personas que me las regalaron o el sitio de donde me las traje (me gusta ir pidiendo esquejes por todos sitios).
Así tengo la cheflera de Maravi que aunque la perdí ya tiene su sustituta, el poto del instituto que plantó Manuel y que tan cariñosamente me cuidaba Carmen, el san Francisco de mi madre, el ficus de Reyes, la platanera de mi hijo, la paleta del pintor de mi amiga Rocío, la crasa de Angelita, la crasa de la casa de Coria de Blas Infante, las brujillas (lirios silvestres) de mi bisabuela que las conservaba mi tía Coral (aunque por el momento las perdí, mi amiga Rocío, a la que le dí unos bulbos, me las ha recuperado), las cintas de Nica, la strelitzia que me trajo mi hijo de Tenerife, los tulipanes guardados de un año para otro desde que me los trajo Benito de Holanda, las hortensias de Santillana del Mar y de La Hermida, la pilea que me regaló Bea este mismo verano…
Así voy haciendo mis pequeñas historias en torno a mi patio. Por eso he disfrutado tanto ese libro de Eva Teba “Lecciones del jardín”, porque me lo creo, veo posible lo que narra de forma sencilla pero con el corazón en la mano porque las plantas inspiran sensaciones, te hablan y te recuerdan de dónde vienes y por dónde caminas.
“Cuántas creencias nos encadenan, no nos dejan ser. Es este librito, pues, una liberación y un compartir con otros un discurso de autoconocimiento y aceptación, con vocación de diálogo humano y humanista. Mientras escribo me viene a la mente san Agustín de Hipona y su “conócete, acéptate, supérate”
También puede ser de tu interés:
Un aula, un Proyecto (El ABP y la nueva educación a partir de 2020). Por Juan José Vergara.
La vida es un camino que a veces es difícil transitar pero de todas formas tenemos que mirar hacia adelante, superar momentos de crisis y ver que hay esperanza en el devenir de la vida. Recuerdo cuando falleció mi madre y me sentía totalmente afectada, me quedé huérfana, con un gran sentimiento de vacío.
Quiso la fortuna que a los pocos meses naciera mi primera nieta (Lola) y eso me hizo cambiar mi perspectiva, un nuevo ser que llegaba a dar alegría a esos momentos tan tristes y a cambiar perspectivas de ilusión y futuro.
Nos dice Teba “Lecciones del jardín pretende ser una humildísima contribución a suavizar los miedos y a poner una nota de esperanza, porque quiero pensar que vamos a salir de toda esta circunstancia histórica reforzados, diferentes, mucho más humanos y también más ecocéntricos y sabios. Espero, de corazón, que os sirva para construir. En ese espíritu ha sido escrito”.
Se me antoja leérselo a mis nietos para que vayan apreciando los árboles, las plantas, los pájaros, los animales del campo… para que vayan viendo cuánta relación tiene lo que hacemos con lo que somos y cuánto nos da la naturaleza para poder aprender de ella.
¡Os animo a su lectura, tómate tu tiempo y disfruta!
Vídeo de presentación del libro: