CE
CUATRO ESTADIOS
Las mariposas realizan una metamorfosis completa con un ciclo de cuatro estadios: huevo, oruga, crisálida y mariposa.
AB OVO
El huevo es el lugar de desarrollo embrionario que transforma la célula fecundada en un ser nuevo. La vida del embrión se halla protegida por un caparazón (‘corion’) que contiene sustancias nutritivas.
«La vida se vive en la cuerda floja.
Lo demás no es más que una espera»
Las orugas presentan seis pares de ojos simples y una boca con mandíbulas poderosas para masticar. Algunas de ellas, presentan en el extremo posterior una especie de pulmones que funcionan en momentos de escasez de oxígeno.
«Lo que la oruga llama el fin del mundo,
el maestro lo llama mariposa»
Richard Bach
Al cabo del tiempo, el cuerpo de la oruga se encoge y la piel se abre por la nuca y tras un forcejeo que conlleva desechar la vieja cutícula de la larva, da paso a la formación de la crisálida, blanda al principio y que va endureciéndose después.
«Si todo está bajo control es que vas
demasiado despacio»
Después de la transformación de oruga en crisálida tiene lugar la reorganización de los tejidos. Así comienza a desarrollarse la futura mariposa. Llegando su momento, rompe la crisálida por la zona que recubre su cabeza y sale de ella con esfuerzo, trepando a un lugar donde pueda reposar y adquirir la rigidez necesaria.
«Las cosas tienen que desmoronarse para
poder reconstruirlas»
Una vez un niño estaba mirando cómo una oruga salía de la crisálida. Por lo visto, aquella oruga tenía problemas y no hacía ningún progreso, de manera que aquel joven quiso ayudar y cortó la crisálida con un trozo de plástico. Pero en lugar de salir transformada en una linda mariposa, la oruga murió al instante.
La oruga necesita la experiencia de la lucha para salir de la crisálida y convertirse en una mariposa. Al impedir esa lucha, había negado a la oruga la posibilidad de volar.
Las épocas turbulentas y los períodos de lucha en nuestra vida son —en realidad— una oportunidad para desarrollar nuestras alas y para expresar lo mejor que llevamos dentro.
«La crisis suele ser el comienzo de una auténtica mejora.
Hay que quitar lo viejo para que lo nuevo y mejor pueda llegar»
La lucha personal debe ser experimentada en la vida porque fortalece y descubre talentos y habilidades que sólo surgen en dichos momentos. No queramos ser salvadores de nadie. No incurramos en la sobreprotección. Permitamos que los demás se sientan vencedores de sus propias luchas. Disfrutemos con que los demás aprendan y mejoren. Cortar los momentos duros es cortar los procesos de transformación.
«La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que
supone la lucha y no en la victoria misma»
Mahatma Gandhi