Actualmente decir que los videojuegos no pueden contribuir en la educación resulta ser una afirmación tan anacrónica como decir que los libros son la única fuente para proporcionar conocimientos.
Y es que el avance que han tenido los juegos en los últimos años ha sido tan relevante que ha impulsado enormemente sectores del entretenimiento tales como el de las apuestas online a través de novedosas herramientas como por ejemplo: NetBet slots y NetBet apuestas deportivas.
Si bien desde hace muchos años se vienen publicando teorías sobre la importancia de los juegos en la educación, a partir del año 2000 y con el despliegue de tecnologías digitales, han surgido estudios que demuestran la relevancia de los videojuegos como herramienta didáctica.
Y es que los juegos además de entretener, generan entornos idóneos para el aprendizaje, la motivación, la exploración e interacción con otros individuos.
Algunos estudios que demuestran la relevancia que pueden tener los videojuegos en la educación
Muchas personas creen erróneamente que jugar es solo para los niños y que se trata de una actividad donde “se pierde el tiempo.”
El hecho es que la experiencia lúdica en el individuo genera no solo placer, sino que también contribuye a elevar el aprendizaje, la creatividad y los lazos sociales en la persona.
Ya en el año 1939, el holandés Johan Huizinga afirmó que la conducta lúdica en el individuo está íntimamente relacionada a la existencia de la cultura.
En su obra, Homo Ludens, Huizinga aseguró que sin momentos lúdicos el ser humano estaría incapacitado para realizar obras de arte o hacer ciencia.
Otro de los estudios a tomar en cuenta es el realizado por Díaz-Vega en el 2008 el cual concluyó que los juegos son en sí mismos, herramientas de socialización y de educación.
Díaz-Vega señaló de que, si bien los juegos no forman parte de la educación formal, generan aprendizajes que sirven para la vida misma:
- Aprendes a negociar y/o competir con otras personas
- Se pueden crear o re-crear historias
- Generan valores y roles al apropiárselos de los personajes de juegos
- Sirven de ayuda para que la persona pueda resolver conflictos y asumir retos
- Contribuyen a mitigar el egocentrismo y enseñan que siempre habrá opciones
- Ayudan enormemente a pensar de manera estratégica y de que las decisiones que se tomen generarán consecuencias.
En el año 2009, García-Botello propuso revisar todas las teorías que aseguraban de que los videojuegos son actitudes propias de niños, ya que estos involucran a todas las personas sin importar sus edades.
Botello puso como ejemplo los juegos de apuestas y los de deportes los cuales son aceptados por adultos y en muchas ocasiones se convierten en actividades profesionales.
También instó a que se revisasen las teorías que señalaban a los juegos como actividades autotélicas, pues esto varía dependiendo de la situación histórica del individuo, así como también, los contextos y condiciones del videojuego.
¿Por qué los videojuegos resultan ser tan relevantes en la educación actual?
A continuación, mencionaremos algunos puntos del porque los videojuegos son tan relevantes en la educación:
- Los videojuegos incitan al descubrimiento de nuevas experiencias y muchas personas no quieren recibir largas charlas teóricas durante un proceso de aprendizaje.
- Muchas personas persiguen sus pasiones e intereses durante el aprendizaje. Una de las principales experiencias de los juegos es que el jugador se guíe por su intuición.
- Los juegos fomentan el verdadero trabajo en equipo, apartando a aquellos jugadores vagos.