Estimular a un niño desde temprana edad permite desarrollar sus habilidades intelectuales y psicomotrices. Aunque existen muchos estimulantes, uno de los más utilizados y eficaces es la música.
Han sido muchas las investigaciones que se han desarrollado sobre la influencia de la música en la estimulación y desarrollo de los más pequeños, uno de los más famosos es el popular Efecto Mozart en la cual se estudia los beneficios que produce en los niños y niñas escuchar la música del reconocido Wolfgang Amadeus Mozart.
Esta estimulación a través de la música se puede expresar por el canto o simplemente la ejecución de diversos instrumentos. Uno de los instrumentos más utilizados entre los más pequeños es la flauta Hohner, por su sencillez y porque es muy fácil de aprender.
La educación musical está intrínseca en las actividades que realizan los niños, desde pequeños palmean, cantan y bailan la música de sus series animadas favoritas. Hay muchos padres que apoyan la teoría de la influencia de la música y desde que el niño está en la barriga le cantan canciones y es muy normal que al dormir los arrulle cantándole.
Pero esta estimulación no debe ser impuesta ni tampoco se debe saturar al niño ya que no se obtendría ningún beneficio, lo importante es motivarlos. Como expresa la pedagoga María Montessori “La estimulación debe ser sinónimo de felicidad”
Escuchar o tocar música genera un efecto de alegría o tristeza en las personas y especialmente en los niños es el estimulo adecuado para potenciar su desarrollo a diferentes niveles.
Los más pequeños de la casa sienten la música de manera especial y ese sentimiento lo expresan libremente con movimientos y sonidos. Pero su influencia va más allá dependiendo de la etapa en la que se encuentren, les fomenta su creatividad e imaginación, los hacer ser más seguro, tener confianza en sí mismos y sobre todo desarrollar sus habilidades.
Beneficios de la música en las distintas etapas del desarrollo infantil
Son innumerables los beneficios que aporta la música en los niños desde que están en el vientre materno, tanto es así, que en esa fase el primer sentido que desarrolla el bebé es la audición.
Actualmente son muchas las melodías suaves que se pueden utilizar en esa etapa para estimular la audición del niño y desarrollar sus habilidades emocionales. Esto ha quedado demostrado en estudios ya que al nacer el niño tiende a relajarse con la música que escuchó cuando estaba en la etapa de gestación.
Estas teorías inciden en la importancia de que el niño desde edad temprana se relacione con la música ya que permite estimular su desarrollo tanto físico como emocional, sensorial e intelectual.
En la etapa de 0 a 6 años la música se puede incluir en los juegos. El sonido melodioso les permite fomentar la concentración, así como mejorar la atención y la memoria. A esta edad verás al niño expresar sus sentimientos y con la música dejar volar su imaginación armonizándolo con movimientos.
Esta es la fase más importante de la infancia y con la música pueden adaptarse al entorno, integrarse socialmente, tener un adecuado desarrollo, fomentar los sentidos y desarrollar sus capacidades.
Son muchos los juegos para niños para esa edad que al tocarlos incluyen melodías y sonidos que estimulan el área musical del niño.
En Materialescolar.es podrás comprar de forma online una amplia selección de juegos para niños de alta calidad y al mejor precio. Puedes encontrar desde juegos didácticos con los más variados sonidos hasta instrumentos musicales adaptados a cada edad y desarrollo psicológico.
A partir de los 7 años los niños ya van definiendo sus gustos musicales y se van más por un estilo en particular. El niño al seguir en su proceso de crecimiento y desarrollo, en esta etapa se debe continuar incluyendo la música en sus actividades diarias tanto de forma educativa como a nivel recreativo.
La música es una herramienta muy importante en el desarrollo infantil del niño ya que les permite estimular su área de aprendizaje, comunicación y expresión. Lo importante es que este estímulo se fomente a largo plazo así se podrán obtener todos sus beneficios.
Uno de los recursos que se puede utilizar para estimular las habilidades del niño es aprender a tocar un instrumento musical y aunque la mayoría lo harán por entretenimiento su práctica regular incide de forma significativa en su desarrollo.
Un instrumento que pueden empezar a usar los niños desde los 5 años de edad por su diseño liviano y manejabilidad es la flauta, la cual aporta grandes beneficios en el desarrollo de los niños.
Beneficios de la flauta en el desarrollo infantil
La flauta es un instrumento de viento que es el favorito de los niños por su tamaño, lo fácil que puede llevarlo en su mochila y la posibilidad de obtener sonidos. Lo mejor es que el aprender a tocarla le brinda grandes beneficios a nivel cognitivo, físico y emocional.
Entre las ventajas que aporta la flauta en el desarrollo infantil se pueden mencionar:
- Estimula las habilidades intelectuales, motoras, auditivas, del habla y sensoriales.
- Permite el desarrollo de la coordinación y motricidad de los dedos-mano-ojos en el niño al tener que colocar los dedos en el agujero adecuado y leer las notas que debe tocar.
- Fortalece el sistema respiratorio.
- Estimula su expresión corporal y la memoria.
- Mejora su inteligencia y concentración.
- Desarrolla su capacidad lectora, matemática y de comprensión.
- Adquieren responsabilidad y disciplina.
- Aumentan su sensibilidad artística.
- Mejoran su autoestima y habilidades sociales.
- Reduce el estrés.
Aprender a cantar, tocar flauta o cualquier otro instrumento musical en la infancia es un factor que tiene mucha influencia en el proceso de formación integral del niño, por ello es bueno iniciarlo desde edades tempranas.
¿Tu hijo quiere aprender a tocar flauta y no sabes cuál comprar? La flauta Hohner es una de las marca de flautas dulces que destaca dentro de la categoría instrumentos escolares por la calidad del sonido que emite y sobretodo su precio asequible.