ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS

/

A pesar de que mucha gente puede pensar que las tareas del profesor son monótonas y rutinarias, la realidad es muy diferente. Un buen docente debe estar constantemente reinventándose y buscando novedosas formas de impartir sus clases.

Es el único modo de poder conseguir uno de los objetivos más importantes en la educación: mantener el estado anímico de los alumnos alto.

Algo mucho más complejo y difícil de lo que puede parecer a primera vista, ya que en muchas ocasiones las lecciones impartidas pueden resultar un tanto densas y pesadas. En estos casos, hay una serie de técnicas que todo docente puede utilizar para mantener a sus alumnos atentos e interesados con lo que están aprendiendo.

ACTIVA Y ENRIQUECEDORA

¿Qué debemos hacer para

mantener el interés en una clase?

Cada profesor, asignatura y grupo de estudiante es un mundo aparte, por lo que no es conveniente generalizar e ir impartiendo verdades universales… porque, en el sector de la educación, no existen. Los consejos que damos a continuación son propuestas y reflexiones abiertas a debate, ya que es posible que no siempre consigan su efecto. No obstante, es recomendable tenerlos en cuenta, ya que pueden ayudar a crear una dinámica de clase activa y enriquecedora.

1

Introducir recursos visuales

Gracias a los numerosos recursos educativos que podemos encontrar actualmente por Internet, es muy sencillo y accesible introducir elementos audiovisuales en clase que aporten un valor añadido a las lecciones impartidas. Se pueden utilizar, por ejemplo, mapas mentales gratuitos para ilustrar el material de aprendizaje y facilitar al alumno la conexión entre los diferentes conceptos teóricos tratados. Además, también se pueden poner vídeos o audios relacionados con la materia para romper con la monotonía y profundizar los temas tratados.

2

Fomentar el debate y la participación del alumno

Durante las clases, es conveniente estar abierto a situaciones imprevistas y no limitarse demasiado por el programa establecido. Es decir, siempre que surjan debates por parte del alumnado relacionados con la materia tratada, debemos fomentarlos y dar alas a todos los estudiantes para que expresen su opinión. Además, si contraponemos sus puntos de vista con ideas contrarias a su forma de pensar podemos conseguir una mayor afluencia de participación. De este modo, la dinámica de la case deja de ser unidireccional y los alumnos pueden sentirse parte del proceso de aprendizaje.

3

Sacar temas de actualidad

En ciertas asignaturas, los conceptos teóricos pueden ser demasiado abstractos a alejados de la realidad para los alumnos. Por ejemplo, al hablar de fórmulas matemáticas o de conjunciones gramáticas, el alumno puede dispersar sus pensamientos y perder la atención. Para evitarlo, es conveniente ir sacando puntualmente temas de actualidad relacionados con la materia. Es una forma de relacionar la lección con el día a día y mostrar al alumno cómo le puede beneficiar esas enseñanzas en su vida. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario