CALMA, CONCENTRACIÓN Y FELICIDAD

/

“Una teoría debe ser capaz de manejar

tanto los aspectos predecibles como aquellos que nos sorprenden”1

Esther Thelen.

En Canadá, desde 2012, se ha ido desarrollando una iniciativa educativa llamada Canadian Self Regulation consistente en introducir la Autorregulación como una herramienta fundamental en el aprendizaje del alumnado. Actualmente, se está poniendo en práctica en numerosos distritos de los territorios de Columbia Británica y Yukón, mientras, se sigue expandiendo por el país.

Podríamos definir la Autorregulación como la ‘habilidad de permanecer tranquilo, concentrado y alerta’, lo cual, a menudo, implica (pero no sólo se reduce a eso) autocontrol.

Los cinco niveles sobre los que se opera son:

1. Biológico
2. Emocional
3. Cognitivo
4. Social
5. Habilidades de pensamiento reflexivo

Estos niveles están interrelacionados, de manera que, si uno de ellos se ve afectado, acabará por afectar al sistema por completo. Por lo tanto, a través de la Autorregulación, se espera que cuanto más calmado, concentrado y alerta esté el niño, mejor integrará la información que llegue de sus diferentes sentidos, asimilándola, y secuenciando sus pensamientos y acciones.

Para poder hacernos una idea de lo que quiere abordar esta propuesta, imaginémonos por un momento un aula repleta de niños. Vayamos más lejos aún. Ahora somos uno de esos niños. No queremos estar en ese sitio: hay un olor extraño proveniente del pasillo, escuchamos los alocados graznidos de un mirlo dando saltitos en la base de un árbol, tenemos la vista borrosa en el ojo izquierdo, llevamos más de tres horas sin beber agua y dos horas seguidas recibiendo el mismo estímulo visual desde la pizarra. Este escenario, que nos puede resultar familiar, alejaría, tanto la voluntad como la motivación del objetivo planteado en el aula por el docente.

No se está hablando de algo nuevo. Es un concepto de carácter transversal que se ha aplicado durante la historia en diferentes ámbitos. En este caso, las autoridades educativas canadienses pretenden proveerlo de un corpus, un protocolo de actuación que pueda ponerse en práctica. Se trata de promover, a través de los profesores, una serie de estrategias de aprendizaje que incluyen:

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Que sean a corto plazo y fácilmente realizables, acumulándose para la consecución de aspiraciones a largo plazo.

PLANIFICACIÓN
Es complementario al proceso de establecimiento de objetivos, y se desarrolla en tres etapas: establecer el objetivo, preparar las estrategias para conseguirlo y determinar el tiempo que llevará conseguirlo.

AUTO MOTIVACIÓN
Al establecer los propios alumnos sus objetivos, tienden a tener más motivación y a encontrar el proceso de aprendizaje más gratificante.

CONCENTRACIÓN
Los profesores pueden ayudar a la concentración de los alumnos reduciendo estímulos distractores, y principalmente realizando pausas estratégicas que permitan retomar la concentración.

USO FLEXIBLE DE ESTRATEGIAS
Se trata de proveer a los niños de una estructura para crear nuevas estrategias de aprendizaje para que estos las puedan utilizar adaptándose a sus necesidades.

AUTO SUPERVISIÓN
Ayudar a los alumnos a establecer un registro de sus tareas, las estrategias utilizadas y el tiempo que han invertido. Es una manera de visualizar sus progresos y realizar cambios en caso de que sea necesario.

BÚSQUEDA DE AYUDA
Se promocionaría la búsqueda de ayuda que tiene como objetivo hacer de ellos mismos más autónomos a través de información clara sobre sus propios progresos.

AUTO EVALUACIÓN
Los alumnos tendrían la oportunidad de evaluarse basándose en lo que han aprendido durante el proceso de aprendizaje.

Este proyecto tiene la intención de dotar a los niños de capacidades para independizarse antes y mejor. Me pregunto, ¿qué reto será mayor: que los alumnos aprehendan dichas capacidades, o que los diferentes agentes educativos sean capaces de realizar una puesta en común eficaz?


1A theory must be able to handle both the predictable aspects of development and those that surprise us”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los comentarios están cerrados.