Violencia en la escuela ¿o escuela de violencia?

/

¿Escuela de violencia? No es una pregunta baladí. Sentemos una premisa: nuestro mundo, hoy, es violento. Así las cosas, la escuela ¿es sólo un escenario más en donde sabemos que hay violencia?

La violencia se desborda en nuestros países, y la escuela –desgraciadamente– no está  libre ello. Nos gobiernan expertos en delegar, no especialistas con el más mínimo conocimiento en solucionar un problema muy grave. La violencia es una sola y se manifiesta de una sola manera: falta de respeto hacia el otro.

Desde los centros educativos no podemos, no debemos, ser tolerantes con esta realidad. No, la violencia no es una impronta que se hereda vía ADN.

escuela de violencia

Escuela de violencia

¿Escuela de violencia? En cuanto a la violencia escolar, los adultos tenemos que actuar como adultos; todo el diálogo que sea posible, pero también todos los límites que sean necesarios. Muchos por mor de darles autoconfianza y empoderar a los menores, les contaron que tenían muchos derechos, pero se olvidaron de enseñarles que los derechos son solo una cara de la moneda; la otra, la de los deberes, implica responsabilidades y un respeto mínimo hacia el orden social, el decoro, y los valores cívicos.

El error se nos volvió en contra.

Después de la masacre de 19 menores y 2 adultos en Texas, vemos en todos lados la hipocresía de la sociedad, que se sorprende cuando un joven mata a niños en una escuela, pero promueve la venta de armas, las películas y juegos hiperviolentos y como corolario, como vía para la de resolución de conflictos, la guerra.

Consumo de alcohol al albur del «hago lo que quiero», o el resurgimiento de las artes marciales mixtas, donde los combates tienen lugar en una jaula en la que los contendientes pueden permanecer golpeándose, extrangulándose o proyectándose hasta que uno de ellos se rompa una tibia, o quede inconsciente.

Volviendo a la realidad de la escuela, se realizan campañas con lemas como  «nunca debes ser maltratado en el silencio, nunca te permitas a ti mismo ser una víctima». Sin embargo, en cualquier red social puede encontrarse sin dificultad vídeo en los que los padres fomentan en familia (en Estados Unidos) el manejo de armas.

La violencia escolar se ha convertido en un mal endémico en la sociedad argentina, norteamericana y de otros países.

A ser violento se aprende

¿Cómo? Simple:

  • Los realities show son violentos.
  • Los debates televisivos y los que generan mayores titulares son violentos.
  • Las acusaciones entre políticos son violentas.

«De aquellos polvos, estos lodos».

¿Escuela de violencia? Los violentos se hacen, no nacen violentos.

En primer lugar:

  • La violencia es un medio de homeóstasis en un entorno violento. Es la única manera de redención cuando no hay ley, ni orden, ni valores; la respuesta del individuo a la inmundicia, a la corrupción.

En segundo lugar:

  • La violencia tiene un componente lúdico, que podemos llamar violencia recreativa. La violencia recreativa promueve la realización de las mayores atrocidades por mor del placer individual –o colectivo– de quienes la ejercen. Recordemos a los sujetos que ya retratara Kubrick en La Naranja Mecánica.

Sabiendo que estos tipos de violencia existen, en muchos hogares, podemos encontrar un vídeo juego de guerra, de combate, de agresiones y mutilaciones gratuitas que acompaña a nuestros hijos en una experiencia que se dilata de manera indefinida horas y horas. ¿Qué se aprende? ¿Qué deja? La violencia en esto deja  la estrategia a ver como cultivo el instinto asesino para matar, para infligir sufrimiento.

escuela de violencia

Resolvemos todo a palos

¿Escuela de violencia? La violencia es una organización instalada en nuestro país, es multicausal siempre queremos ventajas económicas, políticas, algo para enrostrar al otro que “vivos que somos y como te jodes vos”, somos ventajistas y esto genera más violencia. Surge siempre algo: “es que la escuela no hizo nada”.

¿No se dan cuenta del nivel de violencia que estamos viviendo?

Estamos sumergidos en la violencia.

Puestas así las cosas, la escuela ¿engendra violencia o reproduce lo que hay en la sociedad y en su entorno más inmediato?

En Argentina, en los partidos de futbol infantil, padres y madres entran a la cancha de fútbol y agarran del cuello a nene de 11 años que le hizo una falta a su hijo.

¿¡A caso el fútbol esta por fuera de la sociedad!? La respuesta es ¡NO! Es parte de la sociedad y ¿por qué un partido de futbol no iba a generar violencia si la violencia tiene legitimidad? Nadie la controla y si se la controla, los controles son desbordados (porque todos queremos que solo se escuchen nuestros pareceres).

«Fulano le pegó al médico, a la maestra, a la enfermera…» Y por qué no le iba a pegar si esos lugares son la caja de resonancia de la sociedad, si resolvemos todo a palos.


También puede ser de tu interés:

Disyuntiva educativa ¿Estar o aprender en la escuela?


¿Escuela de violencia? Hay una relación de omisión entre la violencia y el estado.

En los discursos de los diputados de la nación se escucha: «Vos sos un corrupto», «Vos, loca, déjate de joder» y la transmisión de eso se hace en vivo y en directo.

Cuando se habla de violencia y sólo se mide en muertos, es porque los datos están incompletos. La violencia está en casa, en el trabajo, en la escuela, en el transporte público, en las calles. Todas las víctimas importan.

La violencia se aprende por observación y mímesis, en fin, debemos nosotros dejar de ser violentos.

¿Escuela de violencia? Pues la solución empieza en la Educación, la cual comienza en casa y prosigue en la escuela. Enmendar esto tomará mucho tiempo Y trabajo –¡trabajo, no papeleo!–.

La violencia nunca tiene justificación ni es la solución, el diálogo es lo opuesto a la violencia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)