Escucha activa de Joseph Sorensen es un libro que puede ayudarte a mejorar tus habilidades de conversación, aprender técnicas de comunicación efectiva y a tener éxito en las relaciones personales y profesionales.
Está más dirigido al mundo profesional que al educativo, aunque pueden aprovecharse técnicas para usar con el alumnado y en las relaciones con los demás docentes.
Sinopsis de Escucha Activa
Como acabamos de apuntar, este libro intenta mejorar las habilidades de escuchar, hablar, relaciones personales y profesionales. Escucha Activa es para aquellas personas que buscan herramientas prácticas que puedan incorporar en su discurso y que les ayuden a mejorar sus niveles de habilidad en las áreas de escuchar, hablar y construir relaciones.
Nos plantea seis pautas esenciales que nos pueden ayudar en el día a día de nuestro desarrollo profesional y personal.
En el libro podrás aprender sobre: Diferentes tipos de técnicas de comunicación; cómo puede mejorar tu capacidad de escucha; consejos prácticos para lograr la habilidad de escuchar activamente; cómo construir relaciones de forma positiva…
Practicar dichas habilidades en la vida diaria nos va a ayudar a construir relaciones que perdurarán en el tiempo y hará que sea más apreciado en su círculo de amigos y profesional.
Independently published, 2021
Autor
Joseph Sorensen completó su licenciatura en Psicología y, luego, una maestría en terapia personal de la Universidad de Ohio. Aporta más de 20 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental y física.
Reseña de Escucha Activa
Me interesa el tema de la comunicación en la escuela porque creo que algunos de los problemas que se dan con el alumnado y entre los propios docentes es porque no se escucha, no se mantiene una actitud positiva hacia la persona que habla, en la mayoría de los casos estamos a la defensiva por ambas partes; y eso no favorece unas relaciones que creen un buen clima escolar. Hace falta más empatía.
Este libro va más bien dirigido hacia el mundo de los negocios, pero de él se pueden aprovechar técnicas y habilidades de comunicación que favorezcan estas buenas relaciones en el ambiente educativo.
Los siguientes consejos ayudan a desarrollar la habilidad de la escucha:
- Indagar con preguntas abiertas, es decir, que la respuesta no sea un sí o un no. Esto puede demostrar al hablante que se tiene interés en el tema que se está tratando y que se pide más aclaración o ampliación.
- Recapitulación. Puede servir para confirmar el mensaje que el que habla ha querido emitir.
- Reflexionar. Permite al que ha hablado reflexionar sobre el mensaje emitido. Por parte del oyente, sería bueno utilizar parte de lo que se nos ha transmitido.
- Aclarar. Esta técnica puede utilizarse cuando el que escucha busca una aclaración sobre algo que ha dicho el que ha expuesto.
- Animar. Un oyente activo puede animar al que habla con señales no verbales.
- Responder. Mostrar algún tipo de gesto o señal corporal con el que habla puede llegar a dar una respuesta que le puede servir de estímulo para seguir en buena sintonía.
“Los consejos y las directrices que se comparten en este libro pueden aplicarse de forma gradual para facilitar el seguimiento de los progresos. Las directrices pueden ser utilizadas tanto por individuos como por grupos. Los consejos funcionan tanto en contextos sociales como profesionales. También se pueden desglosar los consejos para que los niños puedan aprenderlos”.
También puede ser de tu interés:
Apegos feroces. Por Vivian Gornick.
En el siguiente vídeo, podemos ver a Teresa Baró, experta en comunicación personal, hablándonos de qué es la “Escucha activa”, en el programa “Para todos la 2” de RTVE. Un complemento ideal a la lectura de Escucha Activa.