Emocionario: libros, pdf, fichas. ¡Gestiona las emociones en clase!

/

Emocionario es un diario de emociones. Las emociones son reacciones humanas ante un suceso externo o interno, pueden ser naturales o aprendidas. Por lo general, están influenciadas por actitudes, creencias y distintas razones.

La forma en que una persona reaccione a cada emoción va a depender de las experiencias que haya tenido en la vida, en algunos casos puede generar cambios significativos.

Las emociones están relacionadas a muchos factores, debes evaluar el contexto, las interacciones con las personas y los eventos que se suscitaron, a partir de allí se podrán controlar las reacciones y formar una mejor convivencia.

Desde que nacemos expresamos emociones, como el miedo, enojo y la alegría. A medida que el niño va creciendo estas emociones se van haciendo más complejas porque tiene más formas de expresarlas.

Anteriormente estaban definidas 6 emociones básicas, las cuales son:

  • miedo
  • tristeza
  • felicidad
  • asco
  • sorpresa
  • y enfado

Actualmente la lista incluye:

  • excitación
  • diversión
  • vergüenza
  • desprecio
  • orgullo
  • y satisfacción

También se enfatizó el sistema denominado “rueda de emociones” la cual demuestra que estas reacciones pueden ser combinadas.

Existen personas que no saben manejar las emociones y estas suelen tomar decisiones basadas en el aspecto emocional. Esto puede ser negativo ya que se estará actuando bajo impulso y sin pensar en las consecuencias que pudiese traer consigo.

¿Cómo saber manejar las emociones? Principalmente se debe aprender a reconocerlas así será más fácil enfrentarlas y saber controlar la reacción. Hay que preguntarse qué se está sintiendo y qué originó esa emoción.

Reconocer, manejar y sentir las emociones es beneficioso para la salud mental ya que ayuda a conocerse a sí mismo, además de mejorar la seguridad y la autoestima.

¿Quieres hablar con los niños sobre las emociones?  Una excelente herramienta es el Emocionario, un libro que le enseña al niño de forma lúdica a reconocer, manejar y expresar las distintas emociones que puede sentir.

emocionario

¿Qué es Emocionario?

Emocionario es un diccionario en la cual se puede conocer todo lo referente a los estados emocionales, con el fin de poder reconocerlos, entenderlos, manejarlos y decir lo que realmente sentimos. De esta manera se fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional.

El libro “Emocionario. Di lo que sientes” fue escrito por Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero en el año 2013. Al leerlo podrás encontrar explicadas de forma lúdica y sencilla las 42 emociones que se pueden sentir.

En el recorrido se irá encadenando una emoción con otra, también se puede realizar la búsqueda de la temática deseada a través del índice. Cada una de las emociones incluye una ilustración que la define y un texto en la que se explica su significado y las formas en que se puede manifestar.

Las emociones que podrás conocer son: Ternura, amor, odio, ira, irritación, tensión, alivio, serenidad, felicidad, alegría, tristeza, compasión, remordimiento, culpa, vergüenza, inseguridad, timidez, confusión, miedo, asombro, asco, hostilidad, aceptación, incomprensión, desamparo, soledad, nostalgia, melancolía, aburrimiento, ilusión, entusiasmo, euforia, desaliento, decepción, frustración, admiración, envidia y celos, deseo, satisfacción, orgullo, placer y gratitud.

El Emocionario aunque es una excelente herramienta de apoyo pedagógico, puede ser usado no sólo por alumnos, sino por cualquier persona que quiera conocer y manejar sus emociones.

Se puede utilizar para niños de todas las edades como libro de consulta o lectura diaria.

También se pueden encontrar diversos tipos de emocionarios, unos en forma de fichas y otros con emoticones para niños de 2 a 3 años que aun no saben leer. El libro incluye material adicional, específicamente una guía para complementar la lectura y fichas de actividades. Te recordamos que su además quieres aprovechar para trabajar la ortografía, la herramienta Walinwa puede serte de utilidad.

Emocionario PDF y fichas

El principal beneficio que ofrece Emocionario es la posibilidad de identificar, reconocer, manejar y expresar las emociones que se pueden experimentar ante diversas situaciones. Para acceder a fichas y pdf de Emocionario, no tienes más que poner las siguientes palabras entrecomilladas en la caja de búsqueda de Google, a saber: «emocionario pdf y fichas», y acceder a la primera página que te muestra el buscador cuando le das a buscar.

Otras ventajas que ofrece este libro son:

  • Distinguir la emoción que se está presentando entre las distintas opciones que son similares, por ejemplo, melancolía y nostalgia o desaliento y decepción.
  • Conocer los diferentes estados emocionales y ampliar así el vocabulario.
  • Al conocer e identificar las emociones se tendrá más libertad de expresar los sentimientos y eso ayudará a mejorar la convivencia y a comunicarnos con otras personas.
  • Permitirá relacionar las distintas emociones lo que ayudará a gestionarlas.
  • Permite trabajar la educación emocional con los niños.
  • Está diseñado para ser usado por niños a partir de los 3 años, también para los adultos. Se recomienda que los niños menores de 9 años lean el libro acompañado de sus padres o representantes.
  • Evita que actuemos dependiendo de nuestras emociones.
  • Permite desarrollar inteligencia emocional, así como una vida equilibrada.

Emocionario permite ayudar al niño para que exprese sus emociones libremente y tengan confianza en sí mismo. Además, les vas a permitir saber afrontar los obstáculos e inconvenientes que se presenten en su vida. Si una persona no sabe controlar sus emociones se frustrará ante cualquier situación adversa.

Usos y fichas de Emocionario

Emocionario es una herramienta muy usada por profesionales de la educación ya que permite enseñar y trabajar las emociones en los niños de todas las edades.

El momento idóneo para iniciar a una persona en el mundo de las emociones es la infancia ya que desde pequeños sentimos alegrías, tristezas y miedos.

La educación emocional debe ser tomada en cuenta para lograr que los niños sean fuertes psicológicamente, además de mejorar su conducta y rendimiento académico.

Dependiendo del rango de edad del niño se puede utilizar Emocionario de la siguiente manera:

Entre 3 a 6 años

Para este rango de edad Emocionario presenta ilustraciones bien llamativas donde el niño podrá ir conociendo las emociones más sencillas, como: ternura, alegría, odio, vergüenza y aburrimiento.

Las imágenes alusivas a cada emoción están diseñadas para que niños de esa edad pueda entender cómo es estar alegre, aburrido, triste o bravo, con sólo mirarla.

Se pueden utilizar mostrando las imágenes a los niños y conversar con ello sobre los personajes de las ilustraciones, preguntarle ¿Qué les sucedió? ¿Cómo se sienten los personajes?

Otra opción es contarle una historia sobre la situación que están viviendo los personajes y por eso están sintiendo esa emoción. Durante el relato se puede expresar con la cara o el cuerpo cada emoción para que ellos entiendan. Existen ilustraciones más sencillas y fáciles de identificar que otras, las cuales son ideales para compartirla con los más pequeños.

Como recursos complementarios se pueden utilizar muñecos o dibujos que representen la emoción, lo que se busca es presentarle elementos visuales para que los niños puedan entender qué es cada emoción.

Con esta técnica los niños desde esa edad además de aprender a identificar cada emoción se acostumbrarán a expresarlas de forma natural. No tendrán miedo ni pena de decir cuando están tristes o alegres.

Entre 7 a 9 años

Se presentan emociones más complejas, en este rango los niños mientras interactúan con Emocionario podrán descubrir que sus padres y otras personas también pueden sentir miedo o inseguridad, además les permite tener una mejor convivencia con sus compañeros.

Se puede utilizar para que el niño comprenda las emociones no sólo personales sino de quienes los rodean, así mejorará su socialización y se convertirá en un ser más autónomo.

Como estrategias para aplicar lo aprendido en Emocionario se pueden utilizar los juegos de representación en la que el niño entrará en el papel de otra persona y podrá mostrar sus emociones.

Entre 10 a 12 años.

A los 10 años el niño tiene mayor conciencia y puede reconocer gran variedad de emociones. Vivirá experiencias nuevas que podrá gestionar sin ayuda del adulto, siempre y cuando cuente con las bases adecuadas.

El Emocionario se puede convertir en un gran aliado para ir reconociendo todas esas emociones que en ese rango de edad van experimentando y conocer la forma de manejarlo.

Mayores de 13 años

A partir de esa edad se puede utilizar el Emocionario para refrescar las diferentes emociones, especialmente las pocos conocidas y así adquirir vocabulario emocional.

Este libro es para tener en la biblioteca de la casa o en la mesita de noche del cuarto y consultar diariamente para reconocer las emociones que se vivieron y saber la forma de afrontarlas o manejarlas.

Puede ayudar a manejar conflictos emocionales, en caso de situaciones que generen celos, disgustos, miedos, decepción, frustración y hasta la tristeza por el fallecimiento de una persona cercana.

A través de Emocionario podrás gestionar tus emociones y ser capaz de transformarlo colocándole las palabras exactas a aquellas que no podemos describir.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 28 Promedio: 4.5)