Julian Baggini en El cerdo que quería ser jamón nos hace reflexionar con maestría sobre temas que nos encontramos cada día y a los que, a veces, les damos de lado; es un libro divertido y, a la vez, nos invita a pensar sobre los grandes dilemas filosóficos.
Una lectura entretenida y apasionante.
Sinopsis de El cerdo que quería ser jamón
Baggini nos presenta experimentos filosóficos para personas a las que les gusta pensar. Son pequeños relatos que plantean dilemas morales o filosóficos de manera muy entretenida que invitan al lector a pensar por sí mismo en las posibles respuestas.
Baggini nos brinda ejemplos cinematográficos, literarios y filosóficos que hacen de este libro un entretenido ejercicio de gimnasia mental, repleto de interrogantes que inspiran al lector a pensar y a utilizar la imaginación, pues, como dice el autor:
«La imaginación sin razón es mera fantasía, pero la razón sin imaginación es estéril».
Ático de los libros, 2022
Julian Baggini, autor
Es uno de los filósofos más respetados del Reino Unido. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Londres y ha escrito más de veinte libros, todos caracterizados por un tono ameno y divulgativo.
Ha sido invitado a participar en las prestigiosas TEDxTalks, y su página web Microphilosophy y su cuenta de Twitter son muy activas: es lo más cercano a una estrella de la filosofía contemporánea. Es editor y cofundador de The Philosopher’s Magazine y colaborador habitual de The Guardian y Radio4.
Reseña de El cerdo que quería ser jamón
El cerdo que quería ser jamón es un libro de filosofía que te hace disfrutar pensando. Te hace ver reflexiones que no se te habían pasado por la cabeza y te hace pensar cómo enfrentarte a esos verdaderos dilemas que influyen en tu forma de ser, en tu experiencia personal y en tus charlas con amistades.
Se lee bien porque son artículos cortos que hacen un planteamiento, te propone distintas alternativas y te hace pensar qué camino sería el más justo para tomar. No da recetas, hace distintos planteamientos y te invita a pensar en la postura más adecuada.
“La imaginación sin la razón es mera fantasía, pero la razón sin la imaginación es estéril”. El objetivo de estos “experimentos mentales” es eliminar todo aquello que complica las cosas en la vida real para que nos centremos claramente en la esencia de un problema.
Los dilemas siempre vienen acompañados de circunstancias contextuales que los van complicando. Decidir lo que es bueno o malo éticamente requiere conocer todos los factores y sopesar las diferentes alternativas.
También puede ser de tu interés:
Educar es amar. (Experiencias y ensayos sobre Educación). Por Paco Olvera (Movimiento Cooperativo de Escuela Popular).
Dice Baggini que los experimentos mentales pueden ser de ayuda, ya que, al igual que los experimentos científicos, buscan aislar las variables clave, los factores específicos a examen, para ver cómo influye cada uno de ellos en nuestra comprensión del mundo.
En palabras del autor, los cien casos que se exponen en este libro se inspiran por lo general, aunque no siempre, en argumentos filosóficos. A veces, parten de supuestos que raramente cuestionamos y les dan la vuelta. A veces, sugieren formas de resolver problemas aparentemente insolubles. Y, a veces, nos hacen ver problemas que no parecen tales hasta que analizamos sus implicaciones.
El cerdo que quería ser jamón tiene material suficiente para las tertulias dialógicas. Creo que se podría debatir con el alumnado de bachillerato, ya que son personas que están haciendo madurar sus pensamientos y estas pequeñas narraciones pueden darles argumentaciones para hacerse sus propias ideas.
Muy recomendable para poner nuestra mente en camino de una reflexión y de un pensamiento crítico que nos haga asentar nuestras ideas.
¿Son las cuatro o el reloj ha dado la una cuatro veces? ¿Hay algo tan evidente que no pueda ponerse en duda?
“Un libro conciso, perspicaz y directo que nos invita a volver a pensar”.
The Guardian
Charlas TEDxManchester con Baggini ¿Existe un verdadero Tú?
¿Qué es lo que te hace ser Tú? ¿Es cómo piensas de ti mismo, lo que otros piensan de ti o algo completamente distinto? En esta charla, Julian Baggini se basa en la filosofía y neurociencia para dar una respuesta sorprendente.