Educación emocional infantil, primaria y secundaria

/

Educación Emocional infantil, primaria, secundaria y todas las etapas es un título que cobra sentido, cuando reparamos en lo importante que es la educación emocional en la actualidad educativa.

El proceso de educación se ha centrado, en mayor medida, históricamente, en el desarrollo intelectual, dejando a un lado lo relacionado con el aspecto emocional; sin embargo, siempre ha sido planteada la necesidad de que la educación se planeara de manera integral, debiendo –para ello– desarrollarse las dimensiones de cada individuo.

El desarrollo cognitivo debe llegar a complementarse con todo lo relacionado con el desarrollo emocional.

Es así cómo se enfatiza que, en el proceso de formación de los individuos, el aspecto emocional debe ser incorporado en el ámbito educativo. Solicitando a los docentes (y a todos los involucrados en el proceso) que dispongan de una formación adecuada, además de:

  • Incluir que la educación emocional se haga presente en el desarrollo del currículum académico.
  • Ayudar a la formación de la comunidad educativa en general en el desarrollo de las competencias socioemocionales.

Dos factores que coadyuvan en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

educacion emocional infantil

Educación Emocional en el aula

La educación emocional es conocida como un proceso educativo que se lleva a acabo de manera continua y permanente, a través del cual se busca potenciar en todo momento el desarrollo emocional.

Éste se considera complemento del desarrollo cognitivo, siendo ambos esenciales para mejorar el bienestar personal.

Por lo cual se propone desarrollar el conocimiento y habilidades correspondientes a las emociones, para así capacitar al individuo para afrontar los retos que se presentan en su realidad interior en el día a día.

Es así como se recomienda implementar programas que sean integrales y de orden permanente en el currículo educativo, los cuales debieran de ser aplicados en todos los niveles que abarca el ámbito escolar, además de incluir a la familia así como tener presente el entorno social.

En tal sentido, se deben considerar programas que abarquen la enseñanza de habilidades como:

  • Autocontrol.
  • Empatía.
  • Autoconocimiento.
  • Habilidad de escuchar.
  • Capacidad de colaborar.
  • Capacidad de resolución de problemas.

Para que de esta manera se puedan favorecer el desarrollo de las habilidades emocionales más básicas y permite generar competencias emocionales además de estrategias más complejas.

Importancia de la educación emocional

La educación emocional permite desde temprana edad que los alumnos puedan controlar y gestionar sus emociones.

Ello implica que, a medida que se trabajen las emociones en clase, los mismos alumnos se encuentren más motivados y de esta manera incida en mayor medida de forma positiva en el desarrollo intelectual.

Del mismo modo, resulta de suma importancia que los alumnos adquieran conocimientos académicos, combinándolos con otros tipos de aprendizajes que permitan ser su complemento. No son, por tanto, aprendizajes excluyentes, sino que, más bien, se conciben como complementarios.

Además es importante considerar que las situaciones de miedo y estrés generan impacto negativos en el ámbito de la salud, así como también en la habilidad que poseen los alumnos para aprender.

Ahí radica la importancia de la educación emocional, dado que los docentes y el sistema educativo deben considerar que el proceso de enseñanza-aprendizaje será efectivo y más eficiente en el momento que se disponga de una salud «interior» y un equilibrio emocional adecuados por parte de los alumnos.

Recomendaciones para una educación emocional más efectiva

Para lograr obtener una educación emocional más efectiva se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:

  • Implementar la educación emocional en el currículum educativo considerando todas las etapas educativas, siendo parte fundamental de los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Establecer competencias socioemocionales para poner en marcha en cada uno de los niveles educativos.
  • Formar al docente en materia de educación emocional, considerando la etapa de formación inicial, así como la permanente.
  • Llevar a cabo actividades de educación emocional en las cuales se disponga de eficiencia que haya sido comprobada.
  • Fomentar en el docente la premisa que la educación emocional es un trabajo que se lleva a cabo como un equipo, conformado por la comunidad educativa, en la cual se incluyen las familias.
  • Determinar un modelo basado en educación emocional que se lleva a cabo a largo plazo, a través del cual se permita cubrir toda la etapa de escolarización, incorporando técnicas activas, experienciales y de tipo participativas.
  • Efectuar un plan de evaluación de los diferentes programas establecidos, con la finalidad que se permita evaluar el impacto que genera su realización y de esta manera se pueda obtener la información necesaria para su mejora y adecuación correspondiente.

Educación emocional infantil

La educación emocional infantil, o mejor, la inteligencia emocional no es innata en los niños. Se logra una competencia adecuada por medio de las vivencias y de las relaciones, de ahí que el papel de los padres se considere fundamental, junto a la labor de profesores en su avance emocional.

La Psicopedagoga y Pedagoga Terapéutica, Mª José Roldán, apunta a que en clase:

  • Primero vas a tener que establecer el periodo del curso académico correcto para trabajar las emociones
  • Y, luego, deberás marcarte unos objetivos a cumplir.

Además posibilita algunas ocupaciones que puedes desarrollar en la sala de clases para trabajar la educación emocional infantil:

  • Busca ocupaciones para trabajar la conciencia corporal y contrastar con las emociones,
  • Entre otras cosas, sentir mariposas en el estómago.

Así los estudiantes toman conciencia de la relación que hay entre el cuerpo y las emociones. Realiza ocupaciones de tranquilidad que permitan al alumno calmarse y eliminar el estrés.

  • Pon en práctica ejercicios dirigidos, entre otras cosas, saltar para dejar en libertad las emociones y parar para hallar la estabilidad. Invita a tus estudiantes a expresar sus emociones, que reconozcan las suyas y las de los otros.
  • Esta actividad se puede llevar a cabo por medio de la relación de las emociones con los colores

También puede ser de tu interés:

Ranopla: la lectura y los libros nunca fueron tan divertidos.

La vigencia del informe Faure.

La familia y la escuela.


Educación emocional infantil y los juegos académicos

Los juegos son una herramienta de trabajo muy importante para los profesores. Te asisten para que los jovenes aprendan y, además, aceptan que identifiquen sus sentimientos.

Emotiblocks: es un juego premiado con 4 Premios a Nivel En todo el mundo que tendrás la posibilidad de usar con jovenes desde los 2 años. Está conformado por 6 individuos a los que los jovenes tienen la posibilidad de asignarles distintas personalidades con las piezas de cabezas que representan diferentes emociones, pelos y cuerpos remplazables.

BBQ Emotions: es un juego correcto para jovenes a 3 a 6 años. En el juego educativo hay tres fluídas que tendrás la posibilidad de poner en desempeño. La acción que tienen parecido todas ellas es que los estudiantes introducirán en la brocheta las emociones que tendrán ser reconocidas e identificadas.

MindFul KIDS: es la utilidad impecable para instructores. Este juego educativo lleva a cabo el software de Mindfulness más terminado para practicarlo con los jovenes en clase. Tiene una peonza que es el centro del juego para poner en desempeño los distintos ejercicios. Se tienen la posibilidad de hacer 36 ocupaciones mezclando el juego real con el amigable. Con MindFul KIDS se consigue un más grande equilibrio emocional y psicológico. Integrar la educación emocional entre los objetivos didácticos de los profesores es primordial para los jovenes. Tu trabajo debe de estar reforzado por los padres desde casa y por los juegos académicos, como los de Miniland, para que la educación emocional del pequeño sea un triunfo.

Formarse en educación emocional: qué saber

Es indispensable en todo momento que los docentes hoy día estén bien formados y tengan conocimiento sobre cómo las emociones afectan a los individuos; y, de esta manera, se hagan parte esencial de los conocimientos que deben ser introducidos en el aula de clases.

Siendo además importante que los docentes y alumnos dispongan de las herramientas necesarias que le permitan reconocer sus emociones y poder gestionarlas y manejarlas adecuadamente en todo momento.

Es así como por medio de la elección de un curso online sobre educación emocional infantil o de cualquier etapa puedas obtener mayor información acerca de la inteligencia emocional, además de aprender cómo trabajarla de forma individual y colectiva.

Trabajando a fondo la importancia de las emociones en la etapa escolar, dada su utilidad para afrontar retos, situaciones e inconvenientes que se puedan presentar en la vida cotidiana.

Las personas interesadas en el área educativa, que la ejerzan o que se encuentren relacionadas con esta práctica pueden inscribirse para adquirir esta formación online, además de cualquier otra persona que se encuentre interesada en conocer más acerca de la educación emocional.

Durante el desarrollo de un curso de educación emocional infantil o de cualquier etapa debes cerciorarte de que se pretende abarcar diversos objetivos entre los cuáles se pueden destacar:

  • Involucrarse más en relación a la inteligencia emocional considerada como una herramienta innovadora en el ámbito educativo.
  • Identificar al detalle qué son las emociones y cuáles son sus funciones básicas.
  • Adoptar herramientas de gestión emocional para el desarrollo y formación como docente.
  • Ampliar los conocimientos en base a nuevas herramientas de identificación y gestión de tipo emocional para los alumnos, además de incorporarlas en su proceso educativo.

Todo ello mediante la aplicación de un sistema de aprendizaje basado en el alumno, ofreciéndole contenidos de calidad adaptados hoy día a la era digital, incluyendo tareas y actividades desarrolladas por personal profesional en la materia, para que así se pueda comprender el contenido de cada módulo de modo que pueda adaptarse a tus necesidades.

Incluyendo además un test de progresión por medio del cual se permite validar la consolidación del conocimiento.

Un buen curso debe de poner a tu disposición foros temáticos por medio de los cuales puedas canalizar cualquier duda, comentario o reflexión que desees, con la finalidad de facilitar el proceso de aprendizaje.

Además un buen curso debe poner a tu disposición un tutor que disponga de experiencia en el área educativa; el cual te acompañará durante la duración del curso, brindándote la asesoría y guía que necesitas para cumplir con el material establecido y optimizar tu aprendizaje y mejorar tu competencia como docente en el desempeño de la educación emocional.


No quiero finalizar, sin compartirte este vídeo de Elsa Punset sobre inteligencia emocional. Ideal para aclarar muchos conceptos e ideas preconcebidas. Un lujo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)