EBEHIS: Ejercicios de búlgaro para estudiantes hispanohablantes

/

¿Búlgaro? Pero si no es un idioma de moda. Hoy comenzamos una serie de posts relacionados con la nueva sección de INED21: Lingüística. En ella, daremos cabida a diferentes contenidos relacionados con el  aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

Cuestiones como el aprendizaje de hablantes nativos o la enseñanza ELE; la corrección de estilo en los nuevos medios; la figura del speecher en el ámbito hispánico; las nuevas aportaciones de la lingüística computacional al mundo de los gadgets; los avances en cognición y bilingüismo; y las últimas innovaciones en el ámbito de la traducción; constituirán los diferentes bloques temáticos que encontrarás en Lingüística.

bulgaro

Ejercicios de búlgaro, EBEHIS

Comenzar esta serie de posts sobre lingüística recordando un viejo amor –el EBEHIS– es un placer. Hace ya algunos años, una de mis obsesiones como estudiante, era todo aquello que tenía que ver con los universales del lenguaje y la gramática universal. De modo que –con esta obsesión en mente– emprendí mi primera búsqueda de trabajo como docente.

La primera oportunidad

Vino de la mano del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE): auxiliar lingüístico en Háskovo –provincia de Bulgaria–.

Entonces, comencé a interesarme por Bulgaria, un país tan cercano a España desde el punto de vista de la cultura, de las costumbres y de la forma de ser de la gente; como distante en lo tocante al idioma, el búlgaro –resultaba apasionante el estudio de una lengua eslava y aprender cirílico–.

La segunda oportunidad

Vino de la mano de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): lector en la Universidad Santos Cirilo y Metodio de Veliko Turnovo.

Una tarde de nieve, mientras preparaba mis clases, decidí que todos aquellos apuntes de búlgaro, que había recopilado durante el año académico anterior, podrían dar lugar a una publicación orientada a estudiantes hispanohablantes que compartieran mi interés por la lengua búlgara.


También puede ser de tu interés:

Clases online de inglés para la presentación de exámenes oficiales que se adaptan al aprendizaje de cada estudiante.


Estructura: búlgaro y ejercicios

De ese interés, nació el cuaderno de Ejercicios de Búlgaro para Estudiantes Hispanohablantes (EBEHIS). En este pequeño trabajo de introducción al búulgaro, abordamos –Galya y yo– aspectos relativos a la estructura del grupo nominal.

Lo concebimos con la siguiente estructura:

(1) El alfabeto

(2) El género

(3) El número

(4) El artículo

(5) El adjetivo

(6) El pronombre posesivo

(7) La partícula ли.

(8) Solucionario.

A cada capítulo seguía una batería de ejercicios. Finalmente, en el solucionario, ofrecíamos las claves.

Como he apuntado más arriba, se trata de una obra de juventud, cuya revisión se hace necesaria por múltiples razones. No obstante, la dejo AQUÍ, de acceso libre –free– y completamente GRATIS para consulta de todo aquel lector interesado en el búlgaro y en las explicaciones y ejercicios orientados a hispanohablantes.


Para aquellos que nos conozcáis Bulgaria, os dejamos el siguiente vídeo de Españoles en el mundo, muy curioso y repleto de detalles de la cultura búlgara y sus semejanzas y diferencias con nuestra concepción hispánica del mundo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.9)