¿Brainly? Quizá a muchos nos suene extraño, pero pronto hablaremos de esta herramienta con mucha naturalidad. ¿Por qué? Si eres estudiante, tutor o tutora chicos en época de estudio, o docente, este post ¡¡¡te interesa!!!
¿Cuándo fue la última vez que estudiaste el teorema de Pitágoras, o cualquier otro concepto matemático de educación secundaria?
Soy la primera en admitir que, cuando se trata de ayudar a nuestros hijos con la tarea, el tiempo ha debilitado nuestra capacidad para recordar conceptos que nos quedan lejos, muy lejos en el tiempo; particularmente, en matemáticas y ciencias, y, básicamente, nos ha vuelto «inútiles» como ayudantes ideales para hacer las tareas académicas junto a los más jóvenes de nuestra casa.
A esto hemos de sumar los desafíos de la docencia virtual y que todo ello implica que los estudiantes –hoy– se enfrentan a una mayor presión para hallar las respuestas y las explicaciones a conceptos por sí mismos:
- Sin la ayuda de grupos de estudio.
- Y sin pasar tanto tiempo –como antes de la pandemia– «cara a cara» frente a sus profesores.
Si bien hay docenas de plataformas de tutoría que son de pago, como Chegg y Preply, Brainly se diferencia de las primeras en que es en gran parte gratuita (hay una opción gratuita y una opción sin publicidad anual de $ 24).
La opción gratuita, en lugar de conectar a los estudiantes con maestros y tutores, los conecta con otros alumnos mientras escriben las respuestas en un formato de tablero de mensajes.
Aunque Brainly está en activo desde 2009, como era de esperar, experimentó un aumento del 75% de crecimiento en 2020.
- Ahora tiene más de 350 millones de usuarios.
- Y, recientemente, recibió una inyección de fondos de $ 80 millones para ayudar a la empresa a crecer aún más.
El concepto de una plataforma de aprendizaje entre pares (entre iguales) en línea ha despertado muchísimo mi interés, por lo que yo misma, junto con algunos docentes, nos hemos sumergido en el «trasteo» con esta herramienta para comprobar, en primera persona, cuán útil es Brainly, y si es la respuesta –para nuestros chicos– a los problemas de la docencia virtual.
¿Qué es Brainly?
Brainly es, esencialmente, una plataforma de colaboración colectiva en la que los usuarios pueden publicar preguntas sobre sus deberes (tareas) y obtener respuestas de usuarios anónimos.
Dirigido a estudiantes de secundaria, preparatoria y universitarios, es un sitio de información de crowdsourcing de igual a igual (entre pares) que funciona de manera similar a Quora:
- Se plantea una tarea o una pregunta a resolver.
- Y otros miembros pueden ofrecer respuestas.
Tan simple como eso.
El sitio ofrece ayuda en una amplia variedad de materias que incluyen:
- Matemáticas.
- Física.
- Idiomas extranjeros.
- Medicina.
- Derecho.
- …
Brainly está moderado por un equipo de voluntarios que son usuarios compañeros y maestros, y opera con un código de honor que prohíbe el plagio y estipula que los usuarios solo publican contenido de libros de texto o materiales del curso con el permiso explícito de los maestros.
Si buscas una herramienta para que tus estudiantes puedan solucionar sus dudas fuera de clase de forma motivadora, esta puede ser tu mejor opción.
De hecho, Brainly es una plataforma gratuita que podríamos definir en español como «gamificada»; en base al planteamiento de preguntas y la aportación de diferentes miembros de sus respuestas. Un sitio donde estudiantes y profesores se asisten mutuamente en su día a día.
Concretamente, esta tecnología te permite solucionar cualquier clase de duda que tengan los chicos sobre sus tareas escolares o bien los enseñantes sobre su materia. Ya sea que haya surgido en el salón de clases o en casa mientras se realizaban los deberes.
Para esto, la plataforma emplea algoritmos basados en la gamificación que estimulan a los usuarios a responder las preguntas de las materias de las que tienen un mayor dominio. Además, estos mismo usuarios reciben ayuda con las tareas que les resulten más difíciles.
¿Qué significa esto? Pues que cuantas más preguntas respondan, más puntos, logros y niveles desbloquearán.
Además de lo anterior, los mejores estudiantes y profesores van a poder ser parte de la comunidad de moderadores, que se hace cargo de asegurar un contenido seguro y apropiado.
La herramienta esta disponible de manera gratuita y en abierto para ordenadores y dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Está operativa en más de treinta y cinco países y cuenta con más de ochenta millones de usuarios.
Además de esto, tiene la capacidad de registrar una media de más de diez preguntas por hora, que se resuelven en menos de diez minutos.
Mejoras reseñables
De manera constante, se efectúan actualizaciones con base en las necesidades de los usuarios. Por poner un ejemplo, en Brasil lanzaron un concurso para respaldar a los chicos en la preparación del examen nacional de acceso a la universidad.
Esta función va a estar libre a lo largo del año en otros países de Latinoamérica y en España.
Además, Brainly, tiene cuenta con la puesta en marcha de un trabajo colaborativo con reputadas universidades de EE.UU. y Rusia para estudiar el proceso de aprendizaje online. Recientemente, han comenzado a investigar las ventajas del aprendizaje automático también conocido como machine learning; y han cooperado con Rutgers University en el estudio de algoritmos, basándose en la información recogida en la plataforma.
Como te he dicho más arriba, recuerda que para ser parte de Brainly, solo hay que abrir una cuenta en su página web o bien descargar la aplicación.
Primeras impresiones
Hemos pasamos alrededor de un mes usando Brainly y nuestras impresiones en los roles de docente y de estudiante son las siguientes.
Publicar preguntas es tan fácil como publicar en Facebook o Twitter
En general, es bastante fácil comenzar con Brainly. Es un proceso de registro rápido y, si estás buscando respuestas para algo específico, la función de búsqueda es fácil de usar y te brinda una gratificación instantánea.
También nos gusta que puedes buscar rápidamente respuestas verificadas, que han sido examinadas por voluntarios expertos de Brainly y están determinadas como correctas y precisas.
En términos de publicar preguntas, es tan fácil como publicar en Twitter y Facebook; además, puedes agregar archivos para cargarlos fácilmente desde las hojas de trabajo.
La calidad de las respuestas verificadas es bastante buena. Sin embargo, si tu pregunta no tiene una respuesta verificada, hay mucha «basura» que desechar, y ahí es donde el sitio se vuelve confuso para los nuevos usuarios y pierde puntos con todos los evaluadores en general.
Como madre que analiza si es un sitio en el que quiero que mi hijo esté o no, el uso inicial del sitio tenía algunos aspectos confusos:
- El sitio está plagado de preguntas aleatorias que no tienen nada que ver con la escuela o el aprendizaje,
- Hay más respuestas incorrectas que correctas para leer.
- Y, al principio, es difícil orientarse como madre para averiguar qué tan útil es el sitio sin un objetivo real o pregunta específica en cuestión.
Si solo vienes a ojear sin una intención clara, el sitio puede parecer un páramo de publicaciones aleatorias.
Sin embargo, para los estudiantes que llegan con un propósito y una pregunta real, es muy fácil de usar y encontrar rápidamente lo que necesitan; solo tienen que postear la pregunta y estar atentos para determinar la precisión de las respuestas que encuentren.
Una ventaja importante de este sitio es que es un depósito de información las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Por eso, si tu hijo esperó hasta el último minuto para hacer su tarea, ¡no te preocupes!
Todavía hay ayuda para la tarea y puede aparecer una respuesta para ellos en minutos. La pregunta es, ¿esa respuesta será correcta y estará libre de errores? Eso ya es otra cuestión. Nuestro consejo, hacer las preguntas con algo de tiempo para poder acceder a respuestas verificadas.
Respuestas verificadas
Las respuestas verificadas producen los mejores resultados. Otros tipo de respuestas son impredecibles.
Aquí es donde las cosas se ponen problemáticas. Si bien las respuestas verificadas son generalmente correctas, hay mucha información errónea que hay «filtrar» con respuestas cargadas de errores o respuestas que no se relacionan con la pregunta original.
Dado que los usuarios obtienen puntos y aumentan su clasificación de perfil positivo por cada pregunta respondida, las respuestas incorrectas o irrelevantes se publican aparentemente para ayudar al usuario a aumentar su clasificación en el sitio.
Esto es algo en lo que Brainly trabaja para remediarlo. Su apuesta es una legión de moderadores voluntarios. Ahora bien, las respuestas erróneas aún pueden estar disponibles por un tiempo antes de que se aborden para su corrección.
Algunos de mis compañeros docentes han examinado una variedad de preguntas de matemáticas y física de nivel universitario y han encontrado que muchas de las respuestas eran incorrectas.
Por ello, cuestionan la utilidad del sitio y les parece frustrante la cantidad de respuestas sin sentido e interacciones no relacionadas con el tema.
Lo que sí han mencionado como positivo –sin embargo–, es que puedes votar a favor de las respuestas que son realmente útiles y cuentas con gran facilidad y simplicidad para informar contenido erróneo.
También probamos el sistema de informes y nos complació lo sencillo que fue.
Algunos estudiantes que conocen la plataforma optan por no envíar preguntas a Brainly por temor a obtener respuestas incorrectas. Y solo la usan para buscar información básica, y luego «cruzar» las respuestas que encuentra para verificar la precisión.
Para este tipo de usuario, la calidad de las respuestas no es tan buena, dado que tienen que entrar con una actitud previa de pensamiento crítico y deben poseer algún conocimiento previo sobre el tema en cuestión. De lo contrario, podrían encontrar algunas respuestas bastante malas. El gran problema para muchos usuarios es que Brainly se conciba solo como un lugar para «copiar y pegar».
Desde este punto de vista, no es un lugar que inspire el pensamiento crítico, pero puedes encuentrarlo útil como punto de partida.
También puede ser de tu interés:
Genially, la herramienta Fácil y Rápida para tus Contenidos Educativos.
WeTransfer, ¿vale la pena usarlo?
Edmodo, ¿útil para el aprendizaje?
Brainly y la educación a distancia
En este sentido hemos de admitir que, a veces, las preguntas son banales y nada tienen que ver con las de índole académica.
Un vistazo rápido y encontramos usuarios hablando sobre preferencias para sus citas, pidiendo conocer gente nueva en Zoom y publicando códigos de descuento para compras de gafas de sol.
Para bien o para mal, los estudiantes están usando esto como un nuevo tipo de red social, y es importante que los padres lo sepan.
Si bien se puedes estar pensando que tus hijos pasan tiempo buscando respuestas a sus deberes de francés. La realidad es que pueden conectarse con extraños sin rostro, desconocidos al otro lado de la línea.
Como empresa comprometida, Brainly ya planea abordar problemas como este.
La empresa depende en gran medida de un grupo diverso de voluntarios de Brainly para ayudar a examinar la información y garantizar que se dé en un entorno seguro para los usuarios.
Para los responsables de la herramienta, la actividad no basada en la educación constituye un porcentaje mínimo de la participación de la plataforma; y declaran que la mayoría de las preguntas no relacionadas con el estudio se eliminan rápidamente.
En este sentido, los voluntarios de Brainly son un grupo diverso, compuesto principalmente por estudiantes, pero también incluyen a educadores profesionales, todos unidos por la pasión por la educación. Apoyan a la comunidad y ayudan a moderar el contenido cuando no cumple con las pautas del proyecto y con las expectativas de los usuarios.
¿Vale la pena?
Brainly tiene el noble objetivo de ser un recurso útil para un grupo diverso de estudiantes y está llenando un nicho muy necesario. Sin embargo, todavía no diríamos que es una reunión en línea de intelectuales.
Es un sitio útil y, a medida que crece, tenemos la esperanza de que resuelva los problemas, pero, tal como funciona actualmente, desconfiaría de que mi hijo lo usara como un lugar fiable para obtener respuestas o mejorar en su formación.
En términos de usar el sitio para lo que realmente está destinado, has de desconfiar del «código de honor», que te advierte contra el plagio, tanto en con respecto a las publicaciones, como con el tipo de usuarios que toman información del sitio y la filtran de manera arbitraria.
Mi experiencia como docente es que si la gente da respuestas a una tarea, la mayoría copiará y pegará esa respuesta sin cambiarla.
Tutorial de Brainly
He querido recuperar un tutorial en español para todos aquellos que estéis interesados en hacer uso de la herramienta. Y está creado por los propios alumnos, en este caso de 1º de bachillerato. Un lujo.
Valoración final
No hay nada de malo en esta aplicación. Es una buena aplicación para que los estudiantes hagan preguntas.
Ideal para alumnado de secundaria, es muy buena para quien busca la respuesta a cualquier pregunta o ejercicio.
Aunque, sin duda, hay algunas cuestiones que podrían ser mejoradas. Por ejemplo , desde nuestro punto de vista, recomendaríamos poder filtrar la sección de respuestas por “reciente” y “no reciente”; y del mismo modo, de menor a mayor puntuación.
El equipo de administración también es muy bueno y dan una respuesta inmediata a cualquiera de los problemas que te encuentras en la aplicación.
En este sentido, estoy impresionada por la forma en que me han respondido cuando he necesitado apoyo.
Brainly, nuestra opinión
¿Hay algo que nos disgusta? No hay duda de que es la mejor aplicación para resolver nuestras dudas relacionadas con la tarea; pero el principal problema por el que no les daría la máxima puntuación es porque no puedo localizar a mis contactos (amigos, compañeros de trabajo) mientras la uso.
Y, sí, mi principal problema es que no puedo responder una pregunta si ya ha sido respondida (aunque la respuesta previa sea incorrecta). No obstante mi recomendación es clara sobre brainly:
Todas las personas deberían usarla para encontrar la respuesta correcta a sus preguntas. Por eso, es especialmente recomendable para estudiantes.
- ¿Qué problemas nos resuelve brainly?
- ¿Qué beneficios nos aporta?
Con esta herramienta, podremos encontrar esa respuesta que no conocemos. Y el mayor de los beneficios que puede aportarnos es que encontraremos respuestas correctas para las dudas que nos aborden durante nuestro estudio en casa.