“Borregos que ladran” es la reflexión de un profesor de Filosofía, Juan Izuzkiza, que siente la educación y quiere que el alumnado, las familias y el profesorado reaccionen ante los planes de estudio que no llevan a aprender de forma significativa.
Analiza con ironía y con anécdotas lo que se hace y lo que se nos propone y como no podía ser de otra manera lo hace bajo la perspectiva filosófica de la cual es especialista y también bajo el punto de vista que le dan sus más de veinte años de experiencia.
Sinopsis de Borregos que ladran
Un profesor de Filosofía del País Vasco que reflexiona con ironía, espíritu guerrero y amor al alumnado sobre la dependencia de la escuela actual de los planes de estudio establecidos. Se pregunta este profesor:
- ¿Por qué se aburren los alumnos?
- ¿Por qué los profesores se sienten víctimas del sistema?
- ¿Qué papel juegan las familias en todo esto?
Las anécdotas que nos cuenta van demostrando la inutilidad de las normas si lo que queremos es que nuestro alumnado tenga un futuro profesional y personal y no se convierta en un eslabón más del sistema establecido.
Para ayudar a estos pensamientos, Izuskiza, se apoya en reflexiones filosóficas de la antigua Grecia y también de la actualidad, conjuntamente con intelectuales o psicólogos de nuestro país. Dedica especial atención a repensar la escuela y su papel en la sociedad, las relaciones entre padres e hijos, entre profesor y alumno, las relaciones con los planes educativos que llevan mucha ambigüedad…
Borregos que ladran consta de nueve capítulos cortos para disfrutar de una entrada en la realidad, con la ironía, las anécdotas y la experiencia de un profesor a pie de aula.
“Hay un buen número de padres impotentes y alterados en el trabajo, con temor al aviso del teléfono. (“Su hijo se ha levantado sin permiso a las 10:09. ”Mensaje recibido a las 10:17). Hay multitud de hijos alterados al saberse continuamente vigilados. Hay un montón de profesores alterados porque todo el mundo está alterado”. (Fragmento del capítulo titulado: Bichos haciendo gestos raros).
Editorial De Conatus, 2021
Juan Izuzkiza, autor
Juan Luis Izuzkiza (Bergara 1968). Antropólogo y Doctor en Filosofía. Desde 1997 trabaja como profesor de secundaria. Desde 2007 ejerce como profesor tutor en diferentes asignaturas en la UNED (grado de Antropología y grado de Filosofía). Obtuvo el premio de ensayo Juan Zelaia 2007. Obra publicada: Paranoiaren hozberoa.
Reseña de Borregos que ladran
Al empezar a leer Borregos que ladran y ver cuánta ironía se vislumbra en sus palabras, piensas que va a ser uno más de los derrotistas de la educación que echa balones fuera, pero que al final la culpa la tienen todos y así se queda tranquilo para no comprometerse con nada.
Al seguir leyendo, compruebas que no es este el caso que se relata en el párrafo anterior. Izuskiza se compromete de lleno, se mete en todos los sectores y va analizando el sistema escolar desde su perspectiva filosófica y ética, aportando en forma de anécdotas realidades que se dan en las aulas y que no nos llevan por un buen camino educativo en el que el alumnado esté motivado y aprenda por su propio interés en formarse como persona.
Desde los agradecimientos iniciales Borregos que ladran empieza a criticar a los pedagogos, pero acaba reconociendo que, al igual que a los profesores, les une el amor por la educación y ese vínculo los “condena” a vivir en armonía. De hecho reconoce que tiene grandes amigos entre pedagogos y psicólogos, y que es un lujo debatir con algunos de ellos.
Lectura amena y divertida que va floreciendo con las anécdotas que nos cuenta y a la vez nos lleva a la reflexión más acertada en cada uno de los apartados que trata sobre la escuela, las familias, la sociedad y el sistema educativo.
Cada capítulo de Borregos que ladran, con su consejo rector, trata de aportar algo para mejorar la escuela, para dejar la dependencia de planes y protocolos que siempre se han hecho y, que aún viendo que no dan resultados, se siguen reproduciendo cada día en nuestros centros educativos, en muchos casos aburriendo al alumnado y también al profesorado que no se integra en otra línea de actuación más activa.
La comunidad educativa, ante cualquier problema detectado en la sociedad, saca nuevos planes de estudio que no llegan a resolver verdaderamente el asunto que les preocupa pero que le da “políticamente” para decir que se está haciendo algo…
«Lo que sí hace un buen plan de estudios es mostrar nuestras vergüenzas sociales, contradicciones, que dirían los marxistas. Quien trabajando en la escuela crea que la institución puede con todas estas vergüenzas, está dando demasiada importancia a su trabajo».
También puede ser de tu interés:
La mujer singular y la ciudad. Por Vivian Gornick
Borregos que ladran es un libro recomendable para el profesorado y también para todos aquellos que de alguna forma tengan que ver con el entramado educativo que está vigente en la sociedad. Podemos pensar que en algunos momentos se pasa de crítico, pero si hacemos una lectura reflexiva veremos que lo que el autor pretende es que se mejore el sistema para que el alumnado y el profesorado se entiendan bien y lleguen a una mejora de la sociedad.
«La escuela es una organización, mal que le pese, más política que ética, y cuando quiere conjugar ambas, cuando quiere ser primero referente ético para luego serlo político, yerra y hace el ridículo con su organización timorata».
Según Izuzkiza la escuela no está preparando al alumnado para su crecimiento personal, prefiere personas sumisas que sigan y obedezcan el sistema y de esta forma todo sigue igual con un sistema jerárquico que reproduce lo que ya conocemos.
«No hay método, no hay planes, ni leyes “columpio” que nos salven. No seamos ilusos. Solo los enseñantes vocacionales que son capaces de aparcar su máscara pueden sacarnos de aquí. Es urgente el cambio. ¿Para arreglar el mundo? No. Tan solo para que la escuela no sea un gris reflejo de los males que asolan al mundo, que no es poco».
Espero que esta reseña te haya encendido la curiosidad por la lectura de esta obra y que aguantes su lectura hasta el final, como verás merece la pena pensar en estas reflexiones que nos plantea Juan Izuzkiza en “Borregos que ladran”.
Salvador Gómez Valdés entrevista a Juan Izuzkiza en el programa de RTVE “La aventura del saber”, con motivo de su libro “Borregos que ladran”. Puedes verla en su totalidad AQUÍ.